domingo, 23 de marzo de 2025

ELABORA TU PROPIO HORARIO SAGRADO

¿Qué días del año son los más importantes para ti? ¿Estás pensando en ellos, o los estás evitando por completo? ¿Qué hace que tu año avance? Éstos son puntos importantes que hay que tener en cuenta para encontrar el ritmo de tu vida y establecer un horario sagrado para tu propia Rueda del Año.

    Con demasiada frecuencia, los nuevos practicantes se acercan a este camino y sienten que deben absorber un sistema completamente nuevo como indica un libro. Eso incluye celebrar la Rueda del Año al pie de la letra, incluso si no tiene sentido para su ubicación, antecedentes, creencias, mitos, experiencias de la vida real, etc. Este enfoque puede dejarte fuera de contacto con lo que está sucediendo a tu alrededor, o incluso hacer que te preguntes si estás practicando mal la brujería.

    Pero hay muy pocas reglas duras y rápidas en la brujería (en cambio hay muchas sugerencias y pautas recomendadas). El modelo de la Rueda del Año, tal y como aparece en la mayoría de los libros de los últimos 50 años, es una construcción más o menos nueva a partir de diferentes tradiciones. No estoy señalando este hecho para eliminar este sistema (funciona bien para muchas personas). Sin embargo, puede ser muy fácil olvidar que la Rueda del Año es una pauta, no una regla a la que uno se deba adherir de manera religiosa o exclusiva. La intención detrás de su formación es dar a los paganos modernos un ciclo con el que puedan conectarse. La forma en que marquen o celebren las estaciones, los cambios míticos y las fechas importantes dependerá en gran medida de la base de tu práctica personal. Ten en cuenta que la versión popular de la Rueda del Año está muy impregnada del mito celta. ¿Qué ocurre si deseas profundizar en tu herencia eslava, japonesa o brasileña? Cada cultura tiene su propia brillante colección de mitos y días sagrados. A veces se superponen con los 8 sabbats, que de manera similar caen en solsticios, equinoccios o en los días entre fases lunares, pero, en ocasiones, no. Por ejemplo, la fiesta eslovaca/ rusa orientada al sol de Kupala tiene lugar a principios de julio, mientras que Obon, un festival japonés que honra a los muertos, se celebra a mediados de agosto.

    También están las trampas problemáticas de una cultura que insiste en separar lo sagrado de lo secular. Los grandes festivales y los días de fiesta ayudan a unir a la comunidad, pero eso no significa que sean más especiales o poderosos que los días que tienen un profundo significado personal en tu propia vida. Cuando somos capaces de ver las correlaciones entre los grandes momentos y nuestras vidas cotidianas, mejoramos nuestra capacidad para conectarnos con el mundo que nos rodea. Cuanto más podamos honrar y celebrar las estaciones de nuestras propias vidas, más profunda será nuestra práctica.


Aniversarios, cumpleaños y otros momentos importantes de la vida

Esta primera categoría puede parecer bastante obvia, pero a menudo tendemos a no mirar estas fechas en un contexto espiritual. Incluso, con el tiempo, podemos verlas como obligaciones en lugar de celebraciones. Los cumpleaños no son sólo para envejecer, son oportunidades para reflexionar sobre los eventos que tuvieron lugar el año pasado y establecer metas para el próximo año. Un cumpleaños puede servir como un recordatorio para que seamos más bondadosos con nosotros mismos.

    Marcar el comienzo de una relación (boda, unión, unión de manos, etc.) es un buen momento para recordar los que nos unió y lo que habéis logrado en el camino. De manera similar, los aniversarios que ponen fin a algo pueden ser momentos para recordar lo lejos que hemos llegado y cómo hemos cambiado. Por ejemplo, casi una década después del hecho, todavía recuerdo la fecha en que finalmente decidí terminar una relación abusiva. No sólo marca ese fin, sino también un nuevo comienzo, mi nuevo yo. Celebra tus momentos de fortaleza en tiempos oscuros y tus triunfos en los mejores instantes.

    ¿Qué otros momentos importantes marcan cambios significativos en tu vida? La fecha de graduación de la universidad, el día en que llegaste a un nuevo lugar, una iniciación o elevación a una tradición, el día en que conociste a tu mejor amigo o el día en que te reconciliaste con alguien son todas cosas posibles que puedes decidir recordar cada año.


Celebrar a los difuntos

Existe una tendencia a pensar en los difuntos en ciertas épocas del año, como Samhain. Pero si trabajas con los espíritus y los difuntos lo suficiente, descubrirás que están cerca de nosotros todo el año. Yo celebro a mis seres queridos que han fallecido en sus cumpleaños. Algunas personas pueden optar por celebrar el día de la muerte, pero yo prefiero el cumpleaños. ¿Por qué? Bueno, a nivel técnico, tiendo a recordar sólo la estación en que murió alguien, no la fecha real, por lo que no es realmente útil. Sin embargo, la razón principal para usar su fecha de nacimiento es que quiero celebrar su vida y el impacto que tuvieron en el mundo mientras estaban vivos.


Días de santos y deidades

Si bien ciertos sabbats pueden tener asociaciones con deidades específicas, ¿qué sucede si esos dioses no son deidades con las que te sientes conectado? Tal vez los que elijas para trabajar históricamente no tengan una fecha especial para honrarlos. Si no puedes encontrar una fecha o estación específica en los registros, puedes usar el día de la dedicación si has realizado tal rito. O podrías emplear el trabajo de adivinación o trance para determinar que día será de su agrado. También hay una gran cantidad de personas que sienten afecto por los santos, ya sea porque provienen de un origen católico o hacen una conexión con ese santo a través de su camino actual. En algunas religiones, las deidades de antaño se convirtieron en santos porque los poderes existentes no pudieron eliminar la creencia en ellos, por lo que fueron “legitimados”en su lugar. En otros casos, pueden verse como los Muertos Poderosos o humanos iluminados que actúan como intermediarios de lo divino.


Fiestas familiares

¿Hay alguna ocasión en particular que haya sido celebrada durante mucho tiempo en tu familia o que tenga un lugar especial en tu corazón? Entonces, ¡continua esa tradición! Incluso si está ligada a una tradición religiosa que ya no sigues o tiene un origen completamente secular, piensa en lo que hace que ese día sea especial para ti. ¿El significado está conectado con quién asistía, con la época del año o con qué comida se servía siempre? Piensa qué contexto espiritual o mágico puede tener esa fiesta par ti ahora. Las tradiciones sobreviven a través de una sana mezcla de preservación y cambio.


Fiestas locales

El lugar donde vivimos tiene un gran impacto en cómo giramos la Rueda. El paisaje, las estaciones y la cultura local afectan a la forma en que experimentamos el mundo que nos rodea. La comunidad en la que vives probablemente ya tenga festivales que honran ciertos cambios, como un festival de la cosecha, una fiesta anual o un fenómeno natural que ocurre como un reloj (monzones, temporada de nieblas, segundo verano, etc.). Estas celebraciones modernas pueden tener tanto poder como los sabbats comúnmente aceptados (e incluso un significado más personal para ti porque el evento refleja el espíritu del lugar donde vives). Recuerda, ¡todo tiene un origen!


Sigue tus raíces

No sólo es importante reconocer los patrones de la tierra donde vives, sino que también puedes descubrir que explorar tus raíces es muy inspirador. ¿De dónde son tus ancestros? ¿Qué tradiciones y celebraciones celebraban históricamente? Es probable que no encuentres libros sobre estos temas en la sección New Age de la biblioteca o librería, sino más bien en las secciones de antropología y folclore. Si una tradición o un día en particular realmente conecta contigo, piensa cómo puedes explorarlo con sinceridad. ¿Las personas que viven en esa zona hoy todavía la celebran? ¿Puedes encontrar vídeos en Internet de las fiestas? Podría valer la pena hacer un viaje para sumergirte más y ver qué puedes descubrir sobre tus raíces.


¿Cómo lo celebras?

Toda esta exploración no significa que cada día que se considera importante debe reconocerse con un ritual elaborado. Encender una vela en tu altar, tomarte unos momentos para meditar al aire libre o preparar la comida favorita de un ser querido fallecido; todo funciona a la perfección. Si sabes que un día en particular te va a resultar duro emocional o mentalmente, entonces recuerda programar algún tipo de cuidado personal. Ese cuidado puede ser desde tomar un baño purificador hasta programar una salida con amigos o dedicar el día a hacer servicio comunitario.

-Laura Tempest Zakroff

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO