viernes, 1 de agosto de 2025

DÍA DEL PAN

Aunque los europeos orientales no tenían un equivalente directo de Lughnasadh, concedían gran importancia a la sacralidad del pan.

    En las culturas eslavas, el pan era sagrado y básico en muchas fiestas. Tirar el pan duro se consideraba mala suerte, y ofrecer pan y sal a los visitantes era el colmo de la hospitalidad. Cuando una familia tenía un nuevo bebé, los parientes y vecinos les obsequiaban con pan. Para quienes practicaban la veneración a los antepasados, el pan constituía una ofrenda muy respetuosa a los difuntos. En algunas regiones, la gente llegaba a hornear pan con forma de animales con la intención de atraer la buena suerte.

    El acto mismo de hornear pan se consideraba sagrado y mágico, y a menudo implicaba reunirse con los miembros de la familia, para decorar y dar forma al pan para las distintas fiestas y tradiciones. Muchos panes eslavos tienen forma de corona, son trenzados o tienen un corte en la corteza.


    La primera hogaza que salía del horno debía partirse sólo con las manos porque daba mala suerte utilizar un cuchillo. ¡El cuchillo podía cortar la buena suerte de una familia!*

-Diana Rajchel

*Respecto a esta creencia, en el pueblo de mi madre (en la provincia de Huelva), se creía que si regalabas objetos de corte (cuchillos, navajas), cortarías la relación con esa persona (que debía darte una moneda para que ya no fuese regalo). M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO