
¡¡¡Nunca pensé que a partir de los 50
Mi isla... el lugar en el que me refugio del ruido exterior... ¡Sed todos bienvenidos a mi humilde morada!
21.11.09 - 02:58 -
M. VARELA | FELECHOSA
calculan que hay 20 personas enterradas y que algunos restos están bajo la carretera de San Isidro
Doce expertos iniciarán hoy la exhumación en Cabal.leros
Un equipo de técnicos localizó ayer la fosa común conocida como Cabal.leros en las inmediaciones de Felechosa, en Aller. La Asociación Foro por la Memoria llevaba trabajando en esta investigación desde el pasado mes de julio. Ahora, tras la localización exacta y después de haber cubierto las excavaciones para protegerlas de la lluvia, un equipo multidisciplinar de técnicos, compuesto por doce personas (dos documentalistas, dos abogados, dos arqueólogos, un antropólogo y dos técnicos de imagen), iniciará hoy la exhumación de los restos. En esta tarea también estarán presentes dos integrantes del grupo de voluntarios del Foro por la Memoria y de la Asociación de Recuperación de la Memoria en Aller.
En la fosa, se pretende encontrar, identificar y exhumar los restos de «parte de las personas hechas desaparecer en aquella zona a partir de 1937», indicó la Asociación Foro por la Memoria. «En los primeros días de noviembre de 1937, ocupado ya el concejo de Aller por las tropas rebeldes, se desencadenó una cruel represión de todos aquellos milicianos y ciudadanos leales a la república», indicó la entidad. Asimismo, apuntó que «testigos de la época aseguran que eran trasladados en camiones en dirección al puerto de San Isidro y ejecutados por el camino».
Testimonios
De hecho, varios de estos testimonios aseguran «haber visto y oído fusilamientos a la altura del paraje de 'Cabal.leros' en las fechas mencionadas y que corresponden a numerosas desapariciones de vecinos del concejo». Otros testigos «insisten que la fosa está formada por tres zanjas, dos en forma de V y otra cerrando la V por el este geográfico al lado de la carretera».
A la espera de continuar con los trabajos, los expertos admiten su temor a que «parte de los restos humanos estén ubicados debajo de la actual carretera», que da acceso al puerto de San Isidro. Para ellos, hay muchos visos de que pueda ser así, puesto que el enterramiento se produjo a un lado de la carretera antigua y las posteriores reformas han «ensanchado la calzada».
El desenterramiento, en una primera fase, puede corresponder, al menos, a los restos de cinco personas, aunque «la insistencia de los testimonios elevan el número a la veintena como mínimo», añadieron.
1. Los niños tienen derecho al juego.
2. Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.
3. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.
4. Todos los niños tienen derecho a una familia.
5. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
6. Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
7. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
8. Los niños tienen Derecho A La Protección Contra El Trabajo Infantil.
9. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
10. Los niños tienen Derecho A La Libertad De Expresión.
11. Los niños tienen Derecho A La Protección Contra La Trata Y El Secuestro.
12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.
15. Los niños tienen derecho a la intimidad.
16. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
17. Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
18. Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
19. Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
Después de leerlos, decidme ¿cuántos niños creéis que disfrutan de sus derechos? Los adultos hacemos huelga cuando no se cumplen nuestros derechos… ¿qué pueden hacer ellos?
No queremos ver niños así (o peor):
Queremos verlos, SIEMPRE, así:
En Público.es: http://www.publico.es/espana/270903/rafael/nadal/tenista/religion/iglesia/fe/mayor/causa/mortalidad/historia
Rafael Nadal, en una foto de archivo. AFP
PUBLICO.ES - Madrid - 18/11/2009 20:45
Rafael Nadal ha cargado contra la religión en una entrevista publicada en el diario Información de Alicante.
"Uno puede ser religioso, ateo, cristiano, musulmán, lo que sea, pero de aquí a llegar a todas las barbaridades que se han hecho por la religión es demasiado. Para mí la religión es la mayor causa de mortalidad de la historia", afirmó con rotundidad el número dos del tenis mundial.
El tenista manacorense respondía así a una pregunta relacionada con la guerra de Afganistán. "¡Me parece algo tan increíble irte a la guerra! Sólo el hecho de decir "me voy a la guerra" me parece inconcebible. Prácticamente todas las cosas malas que pasan en la vida son culpa de los radicalismos de cualquier tipo, que desencadenan problemas que podrían evitarse. Uno puede tener aficiones, simpatías, creencias, pero siempre con respeto hacia las opiniones de los demás, sin faltar. Igual que la religión".
"Todas las armas del mundo, fuera"
Nadal dejó claro también que, aunque él vive una vida "prácticamente ideal", el ser humano puede aspirar "a un mundo mucho mejor que en el que vivimos".
En primer lugar, opina, "todas las armas del mundo, fuera".
Respecto a la pobreza, cree que hay gente sin recursos feliz y, sin embargo, en Occidente existen personas que tienen de todo y "por la mañana los ves ir a trabajar y sus caras no reflejan precisamente felicidad. Son la bomba. Aquí no valoramos lo que tenemos".
Hoy en La Voz de Avilés:
08.11.09 - 13:45 -
EUROPA PRESS | OVIEDO
Un gaitero en el banquillo y 94 euros en concepto de derechos de autor por tocar 'asturianadas'. El moroso es el Ayuntamiento de Cabranes y el acreedor, la Sociedad General de Autores (SGAE), que no se anda con chiquitas y en su demanda no se salva ni la música tradicional, sujeta a los derechos de autor por "sus arreglos".
En total, la entidad reclama al Consistorio el pago de 7.499, 30 euros por una serie de actuaciones musicales celebradas en este municipio entre los años 2002 y 2008. La demanda afecta en primer lugar a las orquestas de las verbenas de las fiestas de San Francisco, y en segundo a actuaciones incluidas en la Agenda Cultural del Principado de Asturias, correspondiendo también una mínima parte a actuaciones tradicionales de bandas de gaitas y grupos de folk.
El principal montante, según explicaron las mismas fuentes, se refiere a las actuaciones de las orquestas en las verbenas de las fiestas, celebradas en el mes de mayo, durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008, por los que el Consistorio no habría abonado los mencionados derechos.
En la minuta se desgranan también actos de pasacalles de bandas de gaitas y grupos de baile tradicional, "cuya actividad también está sujeta a derechos de autor". No obstante, la SGAE precisa que este concepto sólo suma 94 euros del total de la reclamación, y por tanto "no es trascendente en el caso de Cabranes".
Al menos uno de los testigos que comparecerán en el juicio, por la parte municipal, será el director musical de la Banda Gaites Villaviciosa-El Gaitero, formación que ya ha actuado en varias ocasiones en diversos actos públicos cabraniegos.
Fuentes de la Sociedad reconocen que "se ha abierto un debate sobre si los eventos de corte tradicional, como la actuación de bandas de gaitas, deberían pagar derechos de autor", y la postura de la SGAE es que sí, "porque la música que interpretan, aunque tenga un origen tradicional ha sido arreglada posteriormente por autores que han registrado sus arreglos y que nos han confiado su gestión".
"Es muy diferente que un gaitero puntee la melodía de una tonada tradicional, a que esa melodía lleve una orquestación interpretada por otros músicos", matizaron dichas fuentes.
En lo referente a los conciertos que incluye la Agenda Cultural del Principado, se trata de actuaciones que la Consejería de Cultura cede a diferentes ayuntamientos. Según explica la SGAE, el pago de los derechos de autores de las mismas corresponden al Consistorio. Entre las mismas, figuraría un concierto de Los Berrones, celebrado en la capital cabraniega, Santolaya.
En el juicio, que se celebrará el próximo 30 de noviembre en el juzgado número 1 de lo Mercantil de Oviedo.
Rogamos la difusión pública de esta nota en la que denunciamos cómo el esfuerzo colectivo para realizar una película se ve tristemente frustrado cuando una productora se aprovecha de la posibilidad de obtener ayudas públicas sin tener obligación de estrenar sus películas de la manera adecuada. Éste es el caso de “¡Soy un pelele!”, de Hernán Migoya, que ha sido estrenada silenciando su difusión, sin convocatoria de prensa y sin siquiera disponer del cartel oficial del filme para su exhibición en las salas. La productora del filme, Iris Star, con sus responsables al frente, Pere Domènech y su hijo Jaume Domènech, nunca han mostrado interés en la exhibición apropiada de la película, salvo para obtener subvenciones.
Desde el inicio del proyecto, en el año 2003, éstos son los desmanes cometidos por Iris Star:
1) Oscurantismo absoluto en torno al presupuesto de la película. Ni siquiera el director supo nunca de qué dinero disponía para realizar el filme.
2) Se falseó públicamente el número de semanas destinadas al rodaje de “¡Soy un pelele!”. En el dossier de prensa oficial, figuran como 8 semanas las dedicadas a la filmación, cuando en realidad fueron 27 días (menos de 6 semanas), concretamente del 2 de noviembre al 12 de Diciembre de 2006.
3) Una semana antes de empezar a rodar, pretenden despedir al director, porque les parece excesivo el planning de rodaje. Más tarde averiguaremos que su intención era reducir la filmación a quince días, la mitad de lo requerido.
4) Interrupción abrupta y sin explicaciones del rodaje, a tres días de concluirse el plan previsto de 6 semanas.
5) Retención por parte de la productora del material rodado a lo largo de un año entero, sin posibilidad de acceso a él para su visionado y montaje.
6) Transcurrido más de un año, el montaje ya realizado demuestra que, efectivamente, se necesita rodar el material extra que la productora se negó a filmar en su momento, para la completa comprensión del guión. Se reúne de nuevo a todo el equipo, más de doce meses después, para un solo día de rodaje concedido. Iris Star deja a deber el sueldo de casi todo el personal movilizado -incluyendo la remuneración por la banda sonora a los músicos y al compositor principal, Refree, que ha trabajado sin contrato hasta hace escasos días-, y sólo accede a empezar a pagarlo cuando se le echa encima el límite de fecha de estreno, impuesto por los organismos públicos.
7) Seleccionada en la Sección Oficial No competitiva del Festival Internacional de Cinema de Catalunya SITGES 2008, los responsables de Iris Star no hacen acto de presencia en la rueda de prensa del filme, temerosos de que algún periodista saque a colación el hecho de que la película ha sido rodada enteramente en lengua castellana. Se le solicita al director por parte de los responsables de la productora que, de ser requerido sobre el tema, afirme una falsedad: que la película sí está rodada en catalán, pero extremadamente bien doblada al castellano. Todo lo cual induce a sospechar que se esconden intereses ocultos referentes a ayudas económicas de la Generalitat de Catalunya, destinadas a proyectos rodados en lengua catalana.
8) Un año después de su exhibición en el Festival de Sitges, Iris Star no tiene más remedio que estrenar la película, presuntamente para cobrar otra subvención que así lo estipula. Debido a la presión del propio director, la productora se ve obligada a salir con varias copias, siete en total -trece menos de las acordadas inicialmente-, pero sin duda más de las que la empresa hubiera deseado.
9) Iris Star, en todo momento, evita implicarse en promocionar el estreno:
-A día de hoy, todavía no se ha difundido el tráiler de la película, montado por el propio director para su difusión por televisiones y cines, igual que tampoco se difundió a los medios correspondientes, meses atrás, el videoclip del tema principal de la película, compuesto por Refree e interpretado por los Hermanos Calatrava.
-El estreno no se confirma a la propia jefa de prensa hasta dos semanas antes de la fecha escogida, impidiendo una labor adecuada de promoción, hasta el punto de motivar la dimisión de esta profesional.-La rueda de prensa, prevista para el día jueves 22 de Octubre de 2009, se llevó a cabo en el Cine Palafox de Madrid sin haberse realizado absolutamente ningún comunicado oficial previo ni nota de prensa a los medios, debido a lo cual únicamente asistieron dos periodistas, gracias a que habían sido avisados por el propio director. La prensa, sencillamente, no fue convocada por Iris Star.-A la rueda de prensa tampoco pudo acudir el protagonista masculino de la película, Roberto Sanmartín, debido a la incompetencia a la hora de reservarle un vuelo desde las Islas Canarias, dado que se facturó el billete a su nombre artístico.
10) Tan poco interés ha manifestado la productora en la difusión del estreno de la película, que ni siquiera dispone de las copias del cartel original de la misma para suministrarlas a las salas de exhibición. Red Pixel, el estudio de diseño original del cartel -ya utilizado en el preestreno en Sitges-, se negó a facilitar de nuevo los archivos para la impresión del mismo ya que Iris Star no ha efectuado el pago del trabajo realizado –motivo por el cual ha sido realizada la correspondiente demanda judicial-, por lo que la productora improvisó por su cuenta y riesgo la recreación de un cartel imitativo, utilizando sin permiso de su autor las mismas fotografías en baja resolución. El resultado es tan grotesco que incluso han olvidado incluir en el cartel “recreado” el nombre de la protagonista femenina, la actriz Rosa Boladeras.
No existe mayor frustración para un equipo de artistas que el hecho de que el fruto de su trabajo ¡de seis años! sea maltratado y silenciado de tal manera, en aras de la especulación económica.
Toda obra artística financiada con ayudas públicas debe tener la oportunidad de ser accesible al público. Todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de conocer y, si lo desean, acceder a aquellas obras que se han co-financiado con sus impuestos: en este caso, se ha impedido cualquier posibilidad de que el público tenga conocimiento de su existencia para decidir si desea acudir al cine o no.
¿Tiene derecho una productora que recibe dinero de las administraciones públicas a realizar estrenos fantasmas, falseando presuntamente el idioma de filmación original, reduciendo al máximo las partidas destinadas a rodaje, tiradas de copias y difusión, e impidiendo que el público pueda acceder a la obra realizada con ese dinero?
Creemos que es una vergüenza que, mientras la inmensa mayoría de las productoras de nuestro país luchan para mejorar la calidad y difusión de nuestro cine, exista aún una productora subvencionada a la que le conviene económicamente no estrenar como es debido sus películas, dando la espalda olímpicamente a los posibles ingresos de taquilla y obteniendo beneficios con la mera especulación de las ayudas obtenidas desde las administraciones públicas.
¿Por qué Iris Star ha cambiado de nombre como empresa (ahora es Stardis) y de sede social? ¿Tal vez pretende burlar el rastro de sus acreedores y así seguir solicitando nuevas subvenciones para nuevos proyectos que tampoco llegarán a conocimiento del público?
Obviamente, los abajo firmantes no estamos cuestionando la política de subvenciones públicas ni la profesionalidad de nuestro gremio, solamente la existencia de un caso absolutamente aberrante, que por su desfachatez avergüenza al resto del sector audiovisual.
Por todo ello, solicitamos que los medios de comunicación investiguen a fondo y denuncien llegado el caso, y que los organismos públicos garanticen la transparencia en la concesión de subvenciones para asegurar la sana administración de las ayudas otorgadas, y para que no se repita la existencia de empresas parasitarias en nuestra industria.
A 26 DE OCTUBRE DE 2009, FIRMAN ESTA DECLARACIÓN:
Hernán Migoya (34745525-T), director de ¡Soy un pelele!
Roberto San Martín (X6522074-X), actor de ¡Soy un pelele!
Rosa Boladeras (45470502-P), actriz de ¡Soy un pelele!
Francisco Calatrava (García Lozano, 36460488Z), actor de ¡Soy un pelele!
Jordi Ordóñez Medina (34737248-A), actor de ¡Soy un pelele!
Francesc Prat Dutren (38146561-A), ayudante de dirección de ¡Soy un pelele!
Bernat Bosch (43727222-J), director de fotografía de ¡Soy un pelele!
Nina Caussa (46750799-X), ayudante de producción de ¡Soy un pelele!
Anna Pons García (38145763-X), figurinista de ¡Soy un pelele!
Làia Serra Ros (47713814-S), Dpto. de Arte de ¡Soy un pelele!
Pepe Cáceres (52160880-P), técnico de sonido de ¡Soy un pelele!
Fric López Verdeguer (46141614-A), key grip de ¡Soy un pelele!
Juan Andrés Pegoraro (X 2047950-F), foto fija de ¡Soy un pelele!
Anna Solanas Santacana (46360102-Z), sonorista de ¡Soy un pelele!
Luis Roldán (46053370-X), diseñador cartel de ¡Soy un pelele!
http://www.edicionesglenat.es/comicsario/?p=1209#comment-3290