Ahora que ya conoces cómo son los temperamentos de cada Elemento, comprueba en esta tabla cómo son tus relaciones con los demás signos y con cuáles guardas mayor afinidad.
|
FUEGO |
TIERRA |
AIRE |
AGUA |
FUEGO |
Compartir el mismo elemento denota, de entrada, complementación entre dos personas. Ven el mundo de forma similar y eso les estimula, aunque, al final, les puede llevar a la monotonía. Dos personas Fuego se complementan muy bien para desarrollar sus propias individualidades y se contagian el dinamismo y la actividad. Juntos mueven mucha energía y pueden hacer grandes proyectos juntos. |
Pura atracción. Las personas de estos dos elementos se atraen de forma inconsciente, aunque, en el fondo, son incompatibles. Tierra admira la personalidad de Fuego y su forma de enfocar la vida. A cambio, le aporta a Fuego el sentido común y la cautela que necesita para contrarrestar su arrogancia. |
Es el encuentro entre dos personas muy activas que, si combinan bien sus temperamentos, pueden salir muy enriquecidas de la experiencia. ¿Qué tiene Fuego que Aire necesita? La chispa necesaria para desarrollar todas sus ideas y pensamientos. Y eso es lo que le otorga este valiente elemento. Fuego, a su vez, aprende de Aire a equilibrar su fuerza vital con la reflexión. Las relaciones entre ellos serían buenas. |
Estamos ante una relación complicada. Si la persona Fuego trata de dominar a Agua, cosa que intentará hacer, y ésta, a su vez, utiliza el victimismo para defenderse, es improbable que la experiencia acabe bien. De entrada, la compenetración es difícil, pero ambos pueden enseñarse mucho y alcanzar cierto equilibrio si reconocen que son diferentes. |
TIERRA |
|
La relación entre dos personas Tierra será, ante todo, muy práctica y sin complicaciones. Los dos ven el mundo de forma similar, por lo que puede existir una falta de perspectiva entre ambos, pero su carácter previsor y su sentido común les llevará a establecer una relación satisfactoria, basada en la seguridad. |
Aquí se encuentran una persona práctica y realista y otra muy mental y pensativa. De entrada, estas dos personas se basan en principios diferentes, aunque pueden aprender mucho la una de la otra. Tierra, siempre con los pies en el suelo, puede aprender de Aire a tener una conciencia menos limitada del mundo, a ser más flexible. Y Tierra puede darle a Aire mayor consistencia a sus ideas. |
Seguridad y misterio, una unión que puede ser perfecta. Son dos elementos que parten de una misma base, tienen un carácter receptivo y comparten la misma capacidad de reacción ante las circunstancias. Tierra es un gran estímulo para Agua, ya que aporta a la naturaleza emocional de ésta una visión más real y más práctica a la hora de desenvolverse en el mundo. A cambio, Agua influirá en Tierra con su imaginación y ensoñación, haciendo que ésta sea menos estructurada y más consciente de las emociones. |
AIRE |
|
|
Una relación estimulante. El hecho de comunicarse las ideas y los pensamientos será un punto de apoyo fundamental para dos personas del elemento Aire. Para ambos, la comunicación, el entendimiento y el razonamiento son vitales. Entre estas dos personas nunca faltará el diálogo y disfrutarán compartiendo experiencias juntos, ya sea en un viaje o un mismo trabajo. Esta claro que no se aburrirán. |
Son mundos diferentes - Aire se mueve en los pensamientos y Agua en los sentimientos -, pero existe una atracción inconsciente entre estos dos elementos. Aire le dirá a Agua: “Explícame lo que sientes”. Y Agua contestará: “No sé cómo explicártelo”. Y al contrario. Aire se puede pasar mucho tiempo dando explicaciones, pero nunca acabará de explicar sus sentimientos. Son modos distintos de ver y sentir la vida, pero no incompatibles. Tenderán a buscarse el uno al otro. |
AGUA |
|
|
|
Puro sentimiento. Ambos se mueven en el mundo sentimental, lo que les llevará a conectar fácilmente. Entre dos personas Agua se puede establecer un compromiso muy fuerte, ya que el entendimiento entre ellos es a nivel profundo y los sentimientos serán para ellos fuente de estimulación. Eso sí, puede que, al pertenecer ambas personas al mismo Elemento, se dé una falta de perspectiva en la relación, pero eso no tiene por qué ser perjudicial. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario