viernes, 28 de febrero de 2025

CICLO ARTÚRICO (III)

La construcción del ciclo artúrico (I)

Primer momento: la construcción del mito (hasta mediados del s. XII).-

  • Historia de los reyes de Bretaña, de Geoffrey de Mommouth.

  • Mommouth construye su relato pseudohistórico a partir de la tradición oral y legendaria de origen celta.

  • Configura el personaje de Arturo como un espléndido rey con una corte caballeresca situada en Camelot.

  • Aparecen junto a él los personajes de Ginebra, Merlín y Morgana, aunque ésta última con distinta significación.

  • Se menciona el traslado de Arturo, moribundo, hacia la isla de Avalon, de donde habrá de volver un día para salvar a su pueblo.

  • Roman de Brut, de Norman Wace.

  • Se trata de una traducción al francés del texto de Mommouth, aunque incorporando algunas novedades.

  • Acentúa el tono cortés de la historia.

  • Incorpora la Tabla Redonda, a donde se sientan los mejores caballeros bajo la presidencia de Arturo.

Segundo momento: Chretien de Troyes y sus continuadores (s. XII – s. XIII).

  • Este autor francés de novelas caballerescas es el creador de dos personajes esenciales en el mito artúrico, tal y como lo conocemos en la actualidad: Lanzarote – en El caballero de la carreta- y Perceval –en el Cuento del Grial-.

  • Incorpora también la estructura de la búsqueda –la queste- como forma de narrar, y la figura del caballero errante.

  • Algunos continuadores, en especial los alemanes, ampliarán y reinterpretarán las historias anteriores.

jueves, 27 de febrero de 2025

FIBRA DE BAMBÚ

La fibra de bambú está asociada al agua.

Es suave, mullida, absorbente y duradera.

miércoles, 26 de febrero de 2025

martes, 25 de febrero de 2025

CICLO ARTÚRICO

"Todos los hombres de cualquier rincón de Inglaterra dicen que el rey Arturo no ha muerto, sino que está en algún lugar por voluntad de nuestro señor Jesucristo; y la gente dice que volverá y volverá con la santa cruz. Yo no sé si esto sucederá pero estoy seguro de que cambiará la vida aquí y en este mundo. También mucha gente conoce los versos que están escritos sobre su tumba:

HIC IACET ARTHURUS, REX QUONDAM REXQUE FUTURUS 

Aquí yace Arturo, rey en otros tiempos y futuro rey

Sir Thomas Malory: La muerte de Arturo.

¿Arturo histórico?

Arturo o Artús (fl. durante la primera mitad del siglo VI), rey semilegendario de los britanos que luchó contra los invasores anglosajones. Aunque algunos historiadores le consideran una figura mítica, hay razones para creer que un histórico Arturo pudo dirigir la larga resistencia de los britanos contra los invasores. Según la leyenda, Arturo fue el hijo de Uther Pendragon, rey de Britania. Mantenido en la penumbra durante su infancia, fue presentado repentinamente al pueblo como su rey y demostró ser un gobernante sabio y valeroso. Reunió en su corte una gran compañía de caballeros y evitó los problemas de primacía con el uso de una mesa redonda en sus reuniones.

Junto con su esposa, Ginebra, mantuvo una espléndida corte en Caerleon-upon-Usk (quizá la legendaria Camelot), en el límite sur de Gales, donde los britanos tenían sus posesiones más antiguas. Sus guerras y sus victorias se extendieron al continente europeo donde desafió con éxito a las fuerzas del Imperio romano hasta que fue llamado de regreso a su país a causa de las acciones de su sobrino Mordred, que se había rebelado y apoderado de su reino. En la batalla final de Camlan, al suroeste de Inglaterra, el rey y el traidor cayeron atravesados por sus respectivas lanzas.

Arturo fue misteriosamente conducido a la mítica isla de Avalón para curar su atroz herida.

lunes, 24 de febrero de 2025

KICHIJOTEN

En Japón, Kichijoten es la diosa budista de la belleza, inspirada en la deidad hindú Laksmi.

domingo, 23 de febrero de 2025

DRAGÓN 🐉

A dragon walking forth from the mist

Por lo general, se le considera detentador de males y desgracias y aparece como un símbolo del maligno en multitud de ocasiones. A lo largo del tiempo ha venido asociándose al dragón con la rigurosidad de los vigilantes y centinelas. Al final de todos los obstáculos descritos en los distintos mitos aparece siempre, indefectiblemente, la figura del dragón como un guardián insobornable e inexorable. Y, así, en Occidente, por ejemplo, un dragón guarda el Vellocino de Oro. También el idílico “Jardín de las Hespérides” –las 3 hijas de Atlas que vivían en un hermoso vergel con árboles que tenían por frutos hermosas manzanas de oro- estaba guardado por un dragón de proporciones gigantescas, de gran ferocidad, y que poseía, según la leyenda, cien cabezas; parece ser que fue el legendario héroe Heracles quien dio muerte al dragón y se apoderó de las manzanas de oro, ese fruto dorado.

En el lejano Oriente, numerosas narraciones populares corroboran la función de guardián atribuida al dragón y, en tal sentido, aparece como el último y más dificultoso estorbo a evitar o eliminar para acceder a la posesión de la atractiva Perla.

No sólo aparece el dragón como símbolo del vigilante de bienes materiales, sino también de bienes intangibles y metafísicos como, por ejemplo, se nos muestra el apólogo de Sigfrido, cuando se descubre que la riqueza escondida tras el dragón de los muchos ojos no era otra cosa que la inmortalidad.

Para la tradición cristiana, el dragón forma parte de los signos emblemáticos nefastos y es un animal que hay que extirpar; en tal sentido, son muchos los ejemplos expuestos en su iconografía, tales como el arcángel San Miguel luchando contra el dragón, o el dragón que se revuelve contra la lanza de San Jorge, además de que, en ocasiones, el propio Maestro es quien aplasta la cabeza del dragón.

Para los psicólogos, este animal representa la incipiente lucha entre instintos primarios y la propia razón, por lo que simbolizaría la batalla que lleva a cabo el Yo para consolidarse contra las fuerzas, siempre en continua actividad, del inconsciente.

Este animal que, zoológicamente pertenece al orden de los saurios y que habita en la zona tropical del continente asiático, está cargado de significación emblemática entre los distintos pueblos y culturas de las diversas zonas orientales; por tanto, no sólo existe una concepción simbólica, por así decirlo, negativa, relacionada con el dragón, sino también un aspecto beneficioso a entresacar del simbolismo del animal de marras. Lo cierto es que existen muchos significados emblemáticos de gran importancia referidos al dragón entre los pueblos del lejano Oriente, especialmente entre la India y China, así como también entre los japoneses y las Filipinas. En tal sentido, en los pueblos del valle del Indo se identifica al dragón con Agni –personificación del cielo, que vigila con sus innumerables ojos, al tiempo que protege a quien le pide ayuda-, es decir, con el origen y principio del cielo y la tierra.

En las distintas figuras de los hexagramas chinos puede advertirse la variedad de funciones referidas al dragón por estos pueblos del oriente del mundo. Y así, por ejemplo, se habla de un primer dragón oculto que, por tanto, no se percibe pero que actúa de forma manifiesta en determinadas ocasiones, tales como para retornar al principio y al origen o, también, para convertirse en un dragón volador y en un dragón saltador.

Pero donde adquiere mayor importancia el significado emblemático del animal que estamos reseñando es al relacionarlo con el poder de los emperadores, mandarines y gobernantes. En este sentido, se le asocia, al dragón, con las potencias celestes, que ordenan y crean; por lo que se le considera como un símbolo de los emperadores y de los poderosos.

Entre los hebreos, el dragón era símbolo de la lluvia y de la tormenta y, puesto que escupía fuego, también detentaba un significado emblemático asociado al rayo.

Al propio tiempo, también se le reconocía como un genio del trueno y, en este sentido, detentaba todas las características de un principio renovador y activo, cual es el “Yang”; aunque, al propio tiempo, es un principio relacionado con el primer elemento esencial agua y, por lo mismo asociado con el principio “Yin”.

En algunos países de occidente se halla presente la figura del dragón en sus enseñas y banderas y así en el País de Gales se tiene por emblema a un dragón rojo.

En ocasiones, los simbolistas han relacionado al dragón con la famosa ballena en la que Jonás se introdujo por la fuerza de atracción de las fauces de aquella. Así como la ballena arroja, al fin, a Jonás de su vientre, también el dragón, una vez que ha engullido a su víctima, la expulsa fuera de sí, no sin antes haberla transfigurado.

También aparece la figura del dragón como protagonista de numerosas leyendas y cuentos y fábulas y. como puede comprobarse, ha sido objeto de utilización creativa por los diversos artistas plásticos y, muy especialmente, por narradores prestigiosos como Goethe, en su obra “Fausto”, y por poetas como R. M. Rilke.

Según explica Frazer en su investigación sobre la significación de estos animales a través de las distintas culturas, el dragón aparece por lo general asociado al elemento esencial agua. Y, en este sentido, forma parte de numerosas leyendas y cuentos de la antigüedad que relacionan a ambos. Por ejemplo, el famoso relato, común a innumerables culturas y pueblos que cuentan con distintas versiones de la misma narración, pero que, en esencia, vienen a querer simbolizar lo mismo. La historia, tanto en oriente como en occidente, viene a contarse del siguiente modo: “En cierto país, un dragón de muchas cabezas tiene atemorizada a la población, pues exige que de forma regular le entreguen a uno de sus ciudadanos –por lo común era una doncella- para así satisfacer los deseos bárbaros del temible animal. Muchas víctimas han perecido ya y al fin la suerte ha recaído sobre la hija del rey, que va a ser sacrificada y es entregada al monstruo cuando el héroe del cuento, generalmente un joven de condición humilde, se interpone en su defensa, mata al monstruo y recibe como recompensa la mano de la princesa; ambos se casan y viven felices para el resto de sus días.”

sábado, 22 de febrero de 2025

CUADRADO ⬜

Los pueblos islámicos, asociaban el cuadrado con el afecto entre los seres humanos “porque estaban abiertos a 4 frentes de inspiración: la divina, la angélica, la humana y la demoníaca (los corazones de los profetas, por el contrario, son triangulares por no estar expuestos a los ataques del demonio).”

viernes, 21 de febrero de 2025

CÍRCULO

“La circunferencia en que no hay marcada ningún punto es la imagen de aquello en lo cual el principio coincide con el fin, es decir, de eterno retorno.”

Cuando éste se halla inscrito en un cuadrado, nos encontramos ante uno de los significados emblemáticos más ricos de cuantos se han acuñado a lo largo de los tiempos. Además, y en todo caso, el conjunto aludido, es un símbolo cabalístico que, con frecuencia, expresa la fuerza y la energía de lo trascendente ante lo inmanente: “el rayo de fuego divino oculto en la materia.”

jueves, 20 de febrero de 2025

HORTA

La diosa etrusca de la agricultura es Horta.

miércoles, 19 de febrero de 2025

BENDICIONES IRLANDESAS

Que el camino salga a tu encuentro

Que el viento siempre esté detrás de ti

Y la lluvia caiga suave sobre tus campos.

Y hasta que nos volvamos a encontrar,

Que Dios te sostenga con el puño de Su mano.

Que vivas por el tiempo que tú quieras,

Y que nunca quieras vivir tanto como vives.

Recuerda siempre olvidar

Las cosas que te entristecieron.

Pero nunca te olvides de recordar

Las cosas que te alegraron.

Recuerda siempre olvidar

A los amigos que resultaron falsos.

Pero nunca olvides recordar

A aquellos que permanecieron contigo.

Recuerda siempre olvidar

Los problemas que ya pasaron

Pero nunca olvides recordar

Las bendiciones de cada día.

Que el día más triste de tu futuro

No sea peor que el día más feliz de tu pasado.

Que nunca se te venga el techo encima

Y que los amigos reunidos debajo de él, nunca se vayan.

Que siempre tengas palabras cálidas en un frío anochecer,

Una luna llena en una noche oscura,

Y que el camino siempre se abra a tu puerta.

Que haya una generación de hijos

En los hijos de tus hijos.

Que vivas cien años,

¡Con un año extra para arrepentirte!

Que el Señor te guarde en Su mano

Y nunca apriete mucho tu puño.

Que tus vecinos te respeten,

Los problemas te abandonen,

Los ángeles te protejan,

Y que el cielo te acoja,

Que la fortuna de las colinas Irlandesas te abracen.

Que las Bendiciones de San Patricio te contemplen.

Que tus bolsillos estén pesados

Y tu corazón ligero,

Que la buena suerte te persiga,

Y cada día y cada noche.

Muros contra el viento,

Y un techo para la lluvia,

Y bebidas junto a la fogata,

Risas para consolarte

Y aquellos a quienes amas cerca de ti,

¡Y todo lo que tu corazón desee!

Que Dios esté contigo y te bendiga,

Que veas a los hijos de tus hijos,

Que el infortunio sea pobre, rico en bendiciones.

Que no conozcas nada más que la felicidad

Desde este día en adelante.

Que Dios te conceda muchos años de vida,

De seguro él sabe que la tierra

No tiene suficientes ángeles.

martes, 18 de febrero de 2025

CÍRCULO CELTA DEL ARRAIGO

 

Amanezco hoy por la fuerza del cielo,

La luz del Sol,

El resplandor de la Luna,

El explendor del fuego,

La velocidad del rayo,

La rapidez del viento,

La profundidad del mar,

La estabilidad de la tierra,

La firmeza de la roca,

Amanezco hoy…

Por la fuerza secreta…

De Dios que nos guía,

Y

Recuerda: no te olvides de ti mismo,

Porque la ayuda,

Y

La respuesta que estás buscando fuera de ti,

En realidad se encuentra en tu interior.

lunes, 17 de febrero de 2025

PUDÍN DE PAN DE BRÍGIDA

Ingredientes:

1 barra de pan challah o brioche (mejor si es de hace 1-2 días)

1 taza de pasas (opcional)

½ taza de mantequilla con sal

2 tazas de leche

2 tazas de nata espesa

4 huevos grandes

1 ½ taza de azúcar granulado

½ taza de azúcar moreno

1 cucharada de canela

2 cucharadas de extracto de vainilla

½ taza de bourbon (opcional)


Preparación:

Precalienta el horno a 175ºC.

Prepara un fuente de horno grande rociándola con aceite en aerosol o engrasándola con mantequilla.

Corta el pan en dados de 2,5 cm y colócalos en la fuente. Esparce las pasas.

Derrite la mantequilla en un cazo grande. Retírala del fuego y bate con cuidado la leche, la nata, los huevos, los azúcares, la canela, la vainilla y el bourbon. Mientras la mezcla aún está caliente, viértela sobre los dados de pan preparados, asegurándote de que todos estén uniformemente cubiertos.

Hornea durante 60 min., o hasta que el líquido haya cuajado y la parte superior esté ligeramente dorada.

Sírvelo caliente o a temperatura ambiente espolvoreado con azúcar glas.

Para preparar esta receta sin gluten, emplea pan elaborado con harina de sorgo o tapioca sin gluten.

-Dawn Aurora Hunt

domingo, 16 de febrero de 2025

BENDICIÓN IRLANDESA

Que la bendición de la luz sea  en ti

luz por fuera y luz por dentro

Que el bendito sol entibie tu corazón

hasta que brilles como un gran fuego de turba.

 

Que tu jornada esté llena de bendiciones

Como el sol que ilumina el cielo,

Y que siempre tengas el coraje

Para extender tus alas y volar!

sábado, 15 de febrero de 2025

STUART HILL DIJO:

"Déjanos algo de magia en el mundo. Déjanos algo de misterio para disfrutar."

viernes, 14 de febrero de 2025

SAN VALENTÍN

En nuestros días, la fiesta de San Valentín, tiznada de connotaciones comerciales, no significa mucho más que un festival de marcas publicitarias, rosas rojas y dulces con forma de corazón.

Para algunos continúa siendo una hermosa manera de decir “te quiero”, para otros una fiesta cursi a través de la cual nuestra sociedad de la opulencia nos acorrala hacia el consumismo, pero lo que casi todos ignoran son las raíces del Día de los Enamorados, que se remontan a cultos muy antiguos llenos de magia y sacralidad.


¿Quién fue San Valentín?

Los orígenes de las celebraciones en honor a este santo se remontan a la Edad Media cuando el Papa Gelasto estableció en el año 498, el día 14 de febrero para honrar a San Valentín. Pero realmente ¿quién fue este hombre y por qué utilizar su memoria para conmemorar el amor?

Durante el Imperio Romano el emperador Claudio II intentó realizar un experimento. Tenía la creencia de que los hombres solteros eran más fieros en el campo de batalla y podían entregarse mejor al arte de la guerra, así que con el fin de lograr un ejército invencible, prohibió que los soldados contrajesen matrimonio. Al parecer, un sacerdote llamado Valentín, considerando que ninguna autoridad mundana tenía el derecho a decidir sobre un sentimiento tan puro como el amor, decidió contravenir las órdenes imperiales y casar a cuantos soldados se lo pidieran. El emperador, al descubrir los matrimonios furtivos consagrados por este rebelde sacerdote, lo mandó matar y, según cuenta la leyenda, esta muerte se produjo un 14 de febrero. Según esta misma leyenda, estando encarcelado y conociendo su fatal destino, Valentín estableció una hermosa amistad con la hija del carcelero a la que el día que iba a ser ajusticiado dejó una carta en cuyo sobre ponía “con amor de tu Valentín”.


Un culto ancestral

Según algunas investigaciones no se puede saber con exactitud la fecha en que murió San Valentín, pero la iglesia católica seleccionó el 14 de febrero para unir el culto al santo casamentero con otros cultos ancestrales en honor a la Naturaleza que eran celebrados desde muy antiguo en la misma fecha.

Para los antiguos pueblos indoeuropeos el 25 de diciembre nacía el Dios Solar y, tras su nacimiento, se iniciaba un proceso de purificación que duraba 40 días y que finalizaba a comienzos de febrero, fecha en la que comenzaban los ritos de la fecundidad que abrirían el nuevo ciclo de la Madre Tierra. Según las antiguas creencias en el día 14 del mes de febrero todas las fuerzas de la Naturaleza lograban unirse regenerando por completo el ciclo de la vida.

Los romanos tomaron de las tradiciones indoeuropeas estas fiestas en honor a la Madre Naturaleza y celebraron las lupercalias, celebraciones muy relacionadas con la fertilidad. En ellas, el día 15 de febrero, los hombres vestidos con pieles de lobos y portando látigos de cuero, azotaban a quienes se encontraban por su camino. Las mujeres tenían la creencia de que obteniendo esos azotes lograrían ser más fértiles, ya que los latigazos activaban sus zonas erógenas y su riego sanguíneo y al ir, tras recibirlo al encuentro de sus varones, muchas de ellas lograban su objetivo de quedarse embarazadas.

A lo largo de los siglos, esta fecha de orígenes mágicos fue obteniendo las connotaciones románticas que hoy conocemos.

Durante el Renacimiento se sabe que muchos prisioneros enviaban poemas de amor a sus enamoradas y durante el siglo XVIII se aprovechaba esta fecha para que los jóvenes cortejaran a las muchachas del pueblo. Una de las costumbres más antiguas era la práctica de escribir el nombre de mujeres en pedazos de papel, echarlos en una jarra y sacarlos por turnos. La mujer cuyo nombre era sacado por un hombre se convertía en su Valentina y el muchacho tenía que cortejarla. Poco a poco esta tradición fue adquiriendo sus connotaciones actuales, se comenzaron a realizar regalos y a entregar tarjetas hasta llegar a ser lo que es en nuestros días.


Una fecha mágica

Según la numerología, el 14 de febrero es una fecha marcada por la magia. El número 14 incluye dos veces el 7, que es el número mágico por antonomasia y la suma del 1+4+2 vuelve a remitirnos al 7, que es el número místico por excelencia en todas las tradiciones del mundo, desde el judaísmo hasta el islam, pasando por la mística hindú y otras tradiciones como la Alquimia o la Teosofía.


Las flechas del amor

Aunque el propio nombre de San Valentín evidencia sus implicaciones católicas, gran parte del simbolismo de esta fecha nos remonta a sus orígenes profanos.

El santo que protege a los enamorados en realidad no era el causante del nacimiento del amor entre dos (o más) personas, sólo legitimaba su unión ante Dios, pero ¿quién provocaba este sentimiento?

Para los griegos, el culpable de la aparición de este sentimiento era su dios Eros, más conocido como Cupido (su forma romana). Este dios, representado con la figura de un niño, era hijo de Venus, la diosa del Amor; la cual transcurrido el tiempo y viendo que su hijo mantenía su imagen infantil, comenzó a preocuparse y fue hasta el oráculo de Temis para consultarle su problema y éste le contestó: “El amor no puede crecer sin pasión”.

Lo cierto es que Venus no acabó de entender esa respuesta hasta que nació su hijo Anteros, el dios de la Pasión. Cuando estaba junto a él, Eros crecía hasta convertirse en un apuesto joven; pero cuando se separaban, el dios del Amor volvía a su forma infantil y seguía con sus travesuras.

Según cuenta la leyenda, Eros portaba dos tipos de flechas: unas de oro, que producían un amor instantáneo y otras de plomo, que provocaban la absoluta indiferencia. Al ser un dios niño, con frecuencia lanzaba sus flechas a lo loco y por ello, en muchas ocasiones, las personas se enamoraban de quien menos debían.


El amor es...

  • Niño: Como vemos en el mito, la esencia del amor es infantil, por tanto para mantenerla viva no debemos tratar de dominarla. Sólo sabremos vivir el amor si somos capaces de dejarnos llevar por el niño que llevamos dentro, adentrándonos en el intenso juego de los sentimientos.

  • Apasionado: Como relata el mito, el amor no puede crecer sin pasión. Durante los primeros meses de las relaciones, la pasión es uno de los ingredientes principales en la receta de la felicidad romántica; pero con el paso del tiempo se va evaporando y hay que llamarla para que no desaparezca. Así que toma nota, no te dejes llevar por la pereza y échale un poco de pimienta a tu relación de pareja. Si lográis no dejar de sorprenderos mutuamente la llama de vuestra relación crecerá indefinidamente.

  • Agridulce: En el mito vemos como Eros lanzaba flechas de oro y flechas de plomo, lo que nos demuestra que en la esencia del amor están tanto los sentimientos de los enamorados como la indiferencia del desamor. Si Eros te ha tocado con una flecha de plomo no desesperes, piensa que el amor en el fondo tiene un origen aleatorio y que igual que hoy te encuentras desamor, mañana tu corazón puede ser tocado por una flecha de oro y vivir la historia de amor más bonita del mundo. Pero jamás pienses que no eres lo suficientemente bueno para la persona que amas, eres un ser único e irrepetible al que alguien, en algún lugar, estará esperando para vivir la magia de los sentimientos, así que no te empeñes en conquistar un amor que no es el tuyo, y mantén tus sentidos alerta para no dejar escapar tu flecha dorada.

  • Ciego: Como ya hemos dicho, el amor es aleatorio y uno no puede ver los defectos en la persona a la que ama o verlos y no poder dejas de sentir amor. Ante esto, no olvides que el amor es cosa de dos y que no debes estar al lado de alguien que no te respeta, ya que tu relación dejará de basarse en un sentimiento libre para convertirse en dependencia.

Pero si, por el contrario, nace en tu corazón el amor por alguien que a los ojos de los demás no es suficientemente hermoso o inteligente, haz caso solamente a tus sentimientos, ya que a veces los mayores tesoros están reservados a la vista de unos pocos y puedes llegar a perderlos si te dejas llevar por los perjuicios ajenos.

  • Rebelde: El amor en esencia es rebelde, como vemos incluso en la biografía de quien dio el nombre al Día de los Enamorados, no hay mayor rebeldía que la fuerza de los sentimientos. Si amas, déjate llevar por la fuerza de tu corazón aunque te conduzca a hacer cosas que la razón no entienda.

No dejes que nadie te diga a quién puedes o no amar, ya que como hemos visto, el amor es un pinchazo lanzado directamente por los dioses y ¿quiénes somos nosotros para juzgar los designios divinos?

jueves, 13 de febrero de 2025

AUTOHIPNOSIS - SUEÑO INDUCIDO

Los beneficios de  la autohipnosis
La autohipnosis suele y debe utilizarse con fines terapéuticos, así una persona nerviosa puede aprender a relajarse, una persona llena de temores y ansiedades puede aprender a controlarlas. Cualquier dolencia, sintomatología o enfermedad puede ser aliviada a través de la autohipnosis ya que nuestra mente influye en nuestros órganos de una manera muy directa, incluso tras una operación se puede agilizar mediante esta técnica la recuperación.
Pero no sólo a nivel físico es saludable, sino que también lo es a nivel psíquico, se puede aprender a convertir pensamientos negativos en pensamientos positivos y se puede desarrollar el propio yo de una manera óptima. Se trata pues, de reeducar nuestra estructura mental.

Explorar otros ámbitos
Sin embargo la autohipnosis se ha extendido a otras prácticas muy diferentes que se alejan de los fines terapéuticos y, sobretodo, de los profesionales cualificados, cada vez más, las personas recurren a ella de una manera frívola y sin experiencia. Esto puede ser peligroso, porqué quizás no resulte tan difícil entrar pero si salir, si no se siguen unos pasos rigurosos que diremos más adelante se puede entrar en un estado hipnótico del que no se pueda salir.
No obstante, practicada con responsabilidad y con mucha información puede resultar beneficiosa. Muchas son las personas que cada vez más recurren a ella para explorar otros universos, para viajar a su pasado más inmediato e incluso para realizar regresiones a vidas pasadas o a conexiones con otros planos paralelos al nuestro, dependerá siempre del nivel de nuestras creencias.


Ejercicio de autohipnosis
1. Establecer qué se quiere explorar.
2. Se puede plantear una pregunta cuya respuesta se obtendrá del inconsciente.
3. Escoger un lugar tranquilo y cómodo para realizar la sesión
4. La luz y la temperatura deben ser agradables
5. Relajar el cuerpo
6. Contar mentalmente hasta diez y repetirlo hasta que se entre en el estado hipnótico.
7. Una vez realizada la sesión, salir de la autohipnosis contando de nuevo al revés o por el uso de alguna palabra clave que sirva de conexión con el mundo real y que sea fácil de recordar.

miércoles, 12 de febrero de 2025

LUNA LLENA DE FEBRERO (Luna Avivadora) 🌕

La Luna llena de febrero pone de relieve los afilados fragmentos de hielo del paisaje helado de las regiones más frías.
    Los carámbanos cuelgan de las ramas de los árboles y de los bordes de los tejados, encarnando la acción que se ha detenido por un momento de quietud.
    Un carámbano es agua congelada en movimiento. Da la impresión de detenerse, pero es más bien una breve pausa entre estados del ser, un momento liminal atrapado en el hielo, pues pronto se derretirá y continuará su viaje.
    El oscuro mes de febrero puede hacernos sentir como si estuviéramos en suspenso, esperando la oscuridad antes del regreso del Sol. Como los carámbanos, a menudo estamos en un estado de fluctuación, cambiando y adaptándonos a medida que navegamos por la vida.
    La Luna llena de febrero es una oportunidad para detenerte, congelarte y contemplar cualquier transformación que estés emprendiendo.
    ¿Dónde has estado, dóndes estás ahora y qué es lo próximo que harás? 
-Kate Freuler

martes, 11 de febrero de 2025

INCIENSO DE COPAL

Utiliza incienso de copal para levantar el ánimo.

lunes, 10 de febrero de 2025

EL CONDE ESTRUCH

Ruinas del castillo de Llers, residencia del Conde Estruch

Una tradición oral catalana recoge la existencia de un vampiro en la comarca del Ampurdán. Habría sido el Conde Guifred Estruch, un noble de la corte de Berenguer IV, que se había destacado en sus correrías contra el Rey Moro de Valencia. Ya anciano, fue enviado al Pirineo para perseguir brujas y paganos, y allí, por la acción de oscuras fuerzas maléficas, se convertiría en un chupador de sangre.

Lamentablemente, la mayor parte de la documentación histórica relativa a este caballero se perdió durante la Guerra Civil Española… el pueblo de Llers, donde se encontraba, fue destruido por la aviación franquista, como Guernica. Pese a ello, el actor Salvador Sainz se ha decidido a publicar en internet una novela de ficción sobre tan inquietante personaje.

El nombre de “Conde Estruch” o Estruga no ha sido llevado al cine y una meritoria novela de Salvador Sainz es toda referencia a nuestro vampiro nacional que ha entrado en la leyenda a través de dos versiones, ambas pertenecientes a la tradición oral catalana.

Por un lado, una de ellas nos cuenta que en 1.212, el rey Pedro “el Católico” quiso premiar a Estruch, quien se habría distinguido en la batalla de Las Navas de Tolosa. Lo hizo concediéndole el castillo de Llers, población de la provincia de Girona. Mientras moraba allí, sufriría la maldición del vampirismo por quemar a unas brujas de la zona.

Esta leyenda parece derivarse de unos hechos anteriores. Éste (¿el rey?) se enfrentaba a problemas de normalización religiosa en su territorio: temía que los seguidores del paganismo, aún comunes entre las gentes que vivían en el Pirineo, pudiesen cooperar con los musulmanes del sur para derrotar a los señores cristianos. En colaboración con el obispo de Barcelona, Guillem Torroja, pidieron al Conde Guifred Estruch que lanzase una campaña de persecución de pobladores no cristianos en la comarca del Ampurdán, para lo que le cedió el castillo de Llers. Este Guifred Estruch estaba muy bien considerado en la corte de Barcelona desde los tiempos de Ramón Berenguer IV, pues había triunfado contra el rey moro de Valencia, y colaborado decisivamente en la toma de Tortosa en 1.148, y las de Lérida y Fraga en 1.149. La traición del capitán de su ejército, Benach, quién le envenenó por despecho de Nuria, hija de Estruch, fue a su vez continuado por el asesinato de varias personas acusadas de brujería. En el proceso, el conde asesinado se habría convertido en un no-muerto…

La documentación histórica sobre las andanzas del Conde Estruch, como podemos ver, brilla por su ausencia, y ni siquiera es posible saber si fue el héroe del las Navas de Tolosa o el vencedor de Tortosa… y hay 50 años de diferencia entre los dos sucesos. Es que Llers fue completamente destruido durante la Guerra Civil española; todas las referencias desaparecieron. Sólo ha quedado la tradición oral, que nos habla de vampiros y figuras demoníacas deambulando por la Sierra de Mas Carrera durante varios siglos… incluso hasta la actualidad…

domingo, 9 de febrero de 2025

CONCEPTO DE DIOS

El concepto Dios es algo que el Hombre puede intuir vagamente, pero no puede comprender. A lo sumo que podemos llegar es a asimilar aspectos de esa esencia inconmensurable que pos si mismos son la propia divinidad. Jehová o Yahvé es, al mismo tiempo parte y conjunto divino desde los albores de la Creación y, su nombre, formado por 4 letras hebreas es el arquetipo de todo lo manifestado desde el momento inicial de nuestros días. No importa el tiempo ni tampoco el lugar, pues la Humanidad de cada momento ha sentido la influencia del nombre divino estructurado sobre 4 letras o energías: Aydi para los turcos, Allá para los árabes, Abed para los etíopes, Eipi para los persas, Deus para los latinos, Esar para los etruscos, Teos para los coptos, Pora para los brahmanes, Zeut para los frigios, Deos para los cretenses…, y aún en nuestros días: Dios, Diey, Goth, Buda…, siguen expresando el arquetipo esencial que se estructura sobre las 4 energías primordiales. Cuenta la tradición esotérica que los 72 pueblos que primero poblaron la tierra identificaron el nombre de Dios con el número 4 y otras tantas letras sirvieron para darle forma. Los 4 elementos de la Creación –fuego, agua, aire y tierra-, los 4 puntos cardinales –norte, sur, este y oeste-, las 4 estaciones del ciclo anual –primavera, verano, otoño e invierno-, los 4 reinos de la Naturaleza o manifestaciones de vida –animal, vegetal, mineral y parlante (el hombre)-, los 4 cuerpos del Hombre –físico, astral, mental y casual-… y un sinfín de manifestaciones, múltiples o divisoras del número 4, además la evidencia de que “Hombre divino” es mucho más que una expresión verbal.

Los cabalistas representan el tetragrama Yahveh configurando un triángulo. La primera letra del triángulo, llamada Yod, es el nombre del Dios de Abraham, que simboliza al Dios viviente, causa primera que produce y no es producida; es decir, que todo emana de Él.

El segundo nombre que aparecen en el triángulo es Iah (Dios) formado por las letras Yod, He. Es el nombre del Dios de Isaac, atribuido al Hijo o 2ª persona, que ha sido engendrada y que posee la facultad de engendrar a su vez.

El tercer nombre está formado por las letras Yod, He, Vav, que significan Iaho, que es el nombre del Dios de Jacob, atribuido al Espíritu Santo.

El cuarto nombre se compone, ya definitivamente, de las 4 letras: Yod, He, Vav, He y contiene toda la sabiduría. Por ello, los cabalistas llaman a este triángulo el “Sello del Dios Viviente” y es de notar que el número de letras que resultan de esta descomposición es 10 y que, asignando los valores correspondientes a cada letra, se obtiene el número 72.

sábado, 8 de febrero de 2025

RUBÍ FUCSITA

El rubí fucsita es una buena piedra de masaje y varita curativa.

viernes, 7 de febrero de 2025

ASSURBANIPAL. LA BIBLIOTECA DE NÍNIVE

Assurbanipal = Assur Ban Apli (668-626 a. C.). rey de Asiria. Ordenó recopilar las tablillas cuneiformes antiguas, reliquias, estelas y documentos que luego habrían de formar la famosa biblioteca de Nínive, en el antiguo palacio de Senaquerib.


Nínive ya era una gran ciudad en el 3500 a. C. y mantuvo su tradición como centro de cultura de la Alta Mesopotamia hasta el 2500 a. C., así como su personalidad y sacralidad, como lugar donde los reyes eran coronados. Su santuario principal estaba consagrado a Ishtar, y su fama era tal que incluso se llegó a enviar la diosa a Egipto a petición de Amenotep II (-1413/-1377) para lograr la curación de éste en una enfermedad.


Fondos bibliográficos únicos

En el siglo XIX los ingleses con sus excavaciones acabaron por destruir su biblioteca, por inexperiencia arqueológica, al transportar al British Museum las 24.000 tablillas encontradas allí. No hay duda de que la biblioteca fue el más importante centro de cultura e historia del Oriente Medio en su época, y sus textos aún no se han descifrado por completo. No está claro quién fue realmente el fundador de la Biblioteca; que se utilizara de palacio para este fin parece indicar que, si bien se potencia a partir de este rey, los fondos de la biblioteca o archivo eran anteriores, y de hecho tenían aportaciones de Tukulti Ninurta I (-1242/-1206), Teglatfalasar I (-1171/-1073) y Assurbanipal I (-882/-858). Lo más probable es que siempre hubieran estado allí los archivos oficiales del reino, y un acopio de libros y tablillas. Seguramente lo que hizo el último Assurbanipal fue ordenarlos y enriquecer la biblioteca actualizándola.

Las tablillas conservadas desde el siglo VII a. C. han de ser por tanto anteriores a su texto, y sabemos que muchos de ellos eran copia de antiguas tablillas sumerias.

Se han encontrado 3 colecciones de lo que podríamos llamar Astrología mundial, sobre presagios que afectan a la vida pública, reyes y personajes oficiales; Astrología genetlíaca, con relaciones y apuntes sobre nacimientos monstruosos, y Astrología meteorólogica. En estos fondos, no hay, por tanto, al ser oficiales, libros o textos de Astrología tal como se conciben hoy, referidos a individuos privados, ya que el centro es estatal y todo se relaciona con el rey o el Estado. No puede negarse, sin embargo, la capacidad de sus autores para levantar horóscopos individuales como algunos han sugerido, si la tienen para hacer el horóscopo del rey.

Los libros o colecciones se denominan:

Enuma Anu Enlil: Presagios celestes, fenómenos solares, lunares y planetarios o estelares; también truenos, rayos, terremotos, etc. Se refieren a todo el territorio, cosechas, inundaciones, etc. Se incluye sobre todo los asuntos de la familia real o los nobles (familias dominantes del Estado), rebeliones, enemigos exteriores. Sus datos son anteriores al siglo VII a. C.

Summa Izbu: Anota los nacimientos monstruosos, teratólogicos; otro grupo de anotaciones describen anomalías en la inspección de vísceras en los sacrificios rituales. En algunos figura el propietario del animal como individuo privado.

Shumma Alu Ina Mele Shakin: Contiene variados presagios, el comportamiento de aves, insectos y otros animales como signos predictivos, el cavado de pozos, la fundación de ciudades, etc. Las predicciones pueden ser generales o bien individuales, éstas exclusivamente fisiognómicas (una especie de quiromancia).

-Demetrio Santos

jueves, 6 de febrero de 2025

SEACELL

El tejido SeaCell se relaciona con el agua, ya que está confeccionado con algas marinas.

Es pálido y muy sedoso.

miércoles, 5 de febrero de 2025

BEBÉS 👶

El aliento de bebé representa la pureza y la inocencia.

CURACIÓN DIARIA DE LOS CHAKRAS

Los 7 chakras principales son piezas vitales de tu rompecabezas energético, y ¿qué mejor manera de mejorar su salud que dedicando un día completo de la semana a cada uno? Comienza cada día con la siguiente meditación, conectando detalles de las secciones individuales para cada chakra a continuación.

Siéntate en una posición cómoda y concéntrate en la zona del chakra, notando cualquier sensación. ¿Lo percibes abierto, pesado, nervioso? ¿Es fácil o difícil conectar con esta zona? Imagina el color del chakra que llena esa área y pronuncia tres veces lo siguiente:

“Me curo y equilibrio mi (nombre del chakra)”.

Reflexiona sobre las cualidades del día y dedica unos minutos a contemplar cómo aparecen en tu vida. Ábrete a pensamientos, sentimientos, imágenes y otras pistas, y cuando hayas terminado, escribe brevemente cualquier información. Sigue revisándolo durante todo el día.

Los colores, los cristales y los alimentos que aquí sirven como recordatorios del chakra de enfoque, así como de los aliados espirituales por derecho propio. Por ejemplo, tu pulsera roja te puede recordar la cualidad principal de la seguridad durante una reunión de trabajo, que difiera de la experiencia del chakra principal durante una sesión de yoga, y comparar los dos factores conduce a un momento de revelación. Como aliados, el cuarzo rosa puede desencadenar percepciones del chakra del corazón, mientras que el olor a romero puede traer a la mente un recuerdo importante en relación con tu plexo solar. Ten en cuenta que no se trata tanto de aislar respuestas definitivas, sino más bien de cómo dejar que una pregunta te lleve a la siguiente, como migajas espirituales que te llevan a lo más profundo de tu propia conciencia.


Lunes: raíz

El enfoque de hoy es la seguridad y su lado sombrío, el estancamiento. Este chakra nos ayuda a cultivar la base necesaria para sobrevivir y prosperar y, sin esta base estable, es un desafío manifestar lo que necesitamos. Podríamos sentir como si estuviéramos dando un paso adelante y dos pasos atrás, nunca pudiendo ganar una base sólida. Por otro lado, podemos estar tan apegaos a la estabilidad y los apoyos que se conviertan en restricciones, lo que nos impide evolucionar y mantenernos flexibles. Hoy, siente curiosidad por saber dónde te sientes segura o insegura (física, emocional, espiritual o intelectualmente) y dónde te sientes atrapada. Si te has imaginado liberándote del estancamiento, ¿qué aspecto podría tener, y qué pensamientos y sentimientos surgirían?

Color: Rojo

Ubicación: Base de la columna vertebral

Cristales: (para usar, llevar o meditar): granate, hematita, calcita roja, jaspe.

Comida y bebida: Patatas rojas, alubias o lentejas rojas, rábanos, remolachas, rooibos o tés de hibisco, infusión de raíz de diente de león para una conexión a tierra más profunda.


Martes: ombligo

El enfoque de hoy es la vulnerabilidad frente a la ingenuidad. La vulnerabilidad, a menudo, se ve como una debilidad, pero en realidad es un superpoder que se basa en confiar en que nuestra expresión auténtica es valiosa y necesaria. La vulnerabilidad nos pide que revelemos quiénes somos en realidad, no una persona simplificada; es el acto de darnos permiso para ser nosotros mismos. Cuando intentamos ser lo que no somos, perdemos el contacto con esos sentimientos viscerales que nos alejan de situaciones innecesariamente dañinas. El ombligo ayuda a discernir entre exponer al verdadero yo para permitir la expresión e intimidad auténticas y esconder la cabeza bajo tierra y exponernos al peligro. Siente curiosidad por las áreas en las que te estás presionando para adoptar una personalidad, complacer a la gente y mantener tu verdadera naturaleza en secreto, así como las áreas en las que podrías estar anulando tus alarmas internas. ¿Hay conexiones entre las dos?

Color: Naranja

Ubicación: Justo debajo del ombligo

Cristales: Ámbar, cornalina, piedra luna de melocotón, calcita naranja.

Comida y bebida: Zanahorias, pimientos naranjas, naranjas, infusión de caléndula con cáscara de naranja y una pizca de cúrcuma.


Miércoles: plexo solar

El enfoque de hoy es la responsabilidad frente al control y la relación interesante, y a menudo inversa, entre los dos. El comportamiento de control, ya sea dirigido a nosotros mismos o a otros, suele ocultar responsabilidades inconscientes que deben ser poseídas para que los patrones de control sean sanados. Por ejemplo, si luchas con microgestionar tu dieta, esto podría ocultar la necesidad de poseer tus emociones y experiencias corporales. Puede resultar más fácil centrarse en factores controlables, como qué comer y cuánto, en lugar de explorar las emociones más caóticas que rodean esas opciones de alimentación. Hoy, siente curiosidad acerca de los aspectos de tu vida que parecen controlados o demasiado sujetos a las reglas. ¿Qué sentimientos surgen cuando piensas en aflojar las riendas? ¿Puedes asumir la responsabilidad simplemente siendo del todo consciente de los sentimientos? Y si revelan la necesidad de un cambio, ¿cómo puedes dar el siguiente paso en esa dirección?

Color: Amarillo

Ubicación: Abdomen superior

Cristales: Citrino, topacio, ojo de tigre amarillo, piedra del Sol.

Comida y bebida: Plátanos, melones, aceite de oliva, canela, romero, infusión de manzanilla, agua con jugo de limón.


Jueves: corazón

El enfoque de hoy es la abundancia frente al acaparamiento. El corazón es el gran conector entre los chakras como el punto medio de estos siete centros de energía y entre nosotros y la vida. Cuando los chakras están sanos, el corazón cuenta con el apoyo de todo el sistema, disfrutando, por ejemplo, de la seguridad de la raíz y la vulnerabilidad del ombligo, que permiten que el corazón permanezca abierto y conectado. Esta conexión nos ayuda a percibir oportunidades y apoyos, y esto genera confianza de que tendremos suficiente sin necesidad de abastecernos. Hoy, siente curiosidad por las áreas de ansiedad y preocupación, áreas en las que sientes que debes mantener o evitar el cambio por temor a la pérdida. ¿Puedes sentarte con tus sentimientos incómodos mientras, al mismo tiempo, te conectas con el amor propio? Báñate con luz verde o rosa y tus preocupaciones con amor. ¿La adición de la energía del corazón te permite vislumbrar opciones o ideas que antes estaban ocultas? Y, de ser así, ¿puedes dar el siguiente paso hacia ellas?

Color: Verde o rosa

Ubicación: Centro del pecho

Cristales: Esmeralda, cuarzo rosa, peridoto, cianita verde.

Comida y bebida: Alimentos verdes y rojos, como una ensalada de hojas verdes con rodajas de manzana dulce y semillas de calabaza crudas; tónica de zumo de áloe vera, infusiones con espino blanco, rosa o jazmín.


Viernes: garganta

El enfoque de hoy es el diálogo productivo frente al monólogo, tanto internamente como con otros. El diálogo invita a nuevas perspectivas y requiere flexibilidad, mientras que el monólogo se ciñe al guión y es inmune al cambio. Nuestros pensamientos pueden permanecer abiertos y curiosos o resistir nuevas perspectivas. En la conversación, podemos dejarnos sorprender, escuchar de verdad y estar presentes, o podemos esperar nuestro turno para reanudar nuestro monólogo. Observa cómo el diálogo se basa en los chakras anteriores: por ejemplo, somos más propensos a recibir cambios y sorpresas cuando nos sentimos seguros (raíz) y es menos probable que hagamos suposiciones negativas cuando nos sentimos conectados (corazón). Ambos sentimientos fomentan un diálogo saludable por encima de un monólogo rígido y temeroso. Hoy, practica estar presente y ser curiosa en las conversaciones, tanto si están sucediendo internamente como con otros. Cuando tu mente esté segura, di: “Me pregunto qué otras posibilidades existen; estoy abierta a percibirlas”. Permanece del todo presente en la conversación; tan sólo saborea los detalles de lo dicho y lo no dicho.

Color: Azul cielo

Ubicación: Base de la garganta

Cristales: Lapis, sodalita, celestina, cianita azul.

Comida y bebida: Arándanos, moras, ciruelas (mézclalas en un delicioso batido); caldos para calmar la garganta; infusiones con trébol rojo, bálsamo de limón, olmo resbaladizo o raíz de malvavisco.


Sábado: tercer ojo

El enfoque de hoy es la intuición frente a la fantasía: lo que es verdad frente a lo que queremos que lo sea. La intuición puede ser firme y, a veces, bastante potente, pero nunca tiene pánico ni prisa, incluso cuando el cambio está muy atrasado. La fantasía, sin embargo, está llena de grandes visiones que tienen una urgencia derivada de la creencia de que esta idea es el billete (la dieta, el cambio de carrera, lo que finalmente creará el cambio deseado). La fantasía a menudo está llena de temor a perderla si no seguimos a ciegas sus consejos; así que hoy siente curiosidad por tu diálogo y sentimientos internos. Si sientes que debes seguir una forma de proceder, ¿qué sentimientos y pensamientos surgen si consideras no hacerlo? Cuando ignoramos nuestra intuición, es posible que sintamos pesadez o torpeza, como si nos hubieran drenado parte de la vida, mientras que frustrar nuestras fantasías puede provocar ansiedad y presión para seguir adelante, sin importar a costa de qué.

Color: Añil

Ubicación: Entre las orejas

Cristales: Lapis, amatista, fluorita, tanzanita, añil gabro.

Comida y bebida: Bayas de goji, berenjenas, col morada, ciruelas, mucha agua, açai o zumo de uva con gas, infusión de eufrasia.


Domingo: corona

El enfoque de hoy es la rendición frente al escapismo. Lo divino trabaja a través de nosotros, no para nosotros; debemos servir como cocreadores responsables de nuestra vida. Muy a menudo, la rendición se interpreta como un enfoque de “pase lo que pase”, pero hay más matices para una rendición saludable. Lo que se debe liberar son los rígidos planes del ego a favor de confiar en que dar el siguiente paso es suficiente. Una vez que se inicie ese paso, se nos dará el siguiente, pero no se nos mostrará todo el mapa antes de aceptar salir de la casa, ni podemos escapar a la responsabilidad de tomar medidas en ausencia de un conocimiento completo. Ésta es la danza de la rendición. Hoy, explora tus planes y metas. ¿Tienes alguno? ¿Son inamovibles? Redúcelos al siguiente paso, solicita orientación y permite que su intuición te informe de las acciones. Si te guía a dar un paso que se deriva de los planes del ego, ¿puedes rendirte, actuando con franqueza y curiosidad?

Color: Blanco o morado

Ubicación: Parte superior de la cabeza o justo por encima

Cristales: Diamante Herkimer, cuarzo, selenita, piedra lunar.

Comida y bebida: Yogur y kéfir; nueces y semillas, especialmente almendras y sésamo; sal marina; infusión de lavanda o loto.

-Melissa Tipton

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO