viernes, 7 de febrero de 2025

ASSURBANIPAL. LA BIBLIOTECA DE NÍNIVE

Assurbanipal = Assur Ban Apli (668-626 a. C.). rey de Asiria. Ordenó recopilar las tablillas cuneiformes antiguas, reliquias, estelas y documentos que luego habrían de formar la famosa biblioteca de Nínive, en el antiguo palacio de Senaquerib.


Nínive ya era una gran ciudad en el 3500 a. C. y mantuvo su tradición como centro de cultura de la Alta Mesopotamia hasta el 2500 a. C., así como su personalidad y sacralidad, como lugar donde los reyes eran coronados. Su santuario principal estaba consagrado a Ishtar, y su fama era tal que incluso se llegó a enviar la diosa a Egipto a petición de Amenotep II (-1413/-1377) para lograr la curación de éste en una enfermedad.


Fondos bibliográficos únicos

En el siglo XIX los ingleses con sus excavaciones acabaron por destruir su biblioteca, por inexperiencia arqueológica, al transportar al British Museum las 24.000 tablillas encontradas allí. No hay duda de que la biblioteca fue el más importante centro de cultura e historia del Oriente Medio en su época, y sus textos aún no se han descifrado por completo. No está claro quién fue realmente el fundador de la Biblioteca; que se utilizara de palacio para este fin parece indicar que, si bien se potencia a partir de este rey, los fondos de la biblioteca o archivo eran anteriores, y de hecho tenían aportaciones de Tukulti Ninurta I (-1242/-1206), Teglatfalasar I (-1171/-1073) y Assurbanipal I (-882/-858). Lo más probable es que siempre hubieran estado allí los archivos oficiales del reino, y un acopio de libros y tablillas. Seguramente lo que hizo el último Assurbanipal fue ordenarlos y enriquecer la biblioteca actualizándola.

Las tablillas conservadas desde el siglo VII a. C. han de ser por tanto anteriores a su texto, y sabemos que muchos de ellos eran copia de antiguas tablillas sumerias.

Se han encontrado 3 colecciones de lo que podríamos llamar Astrología mundial, sobre presagios que afectan a la vida pública, reyes y personajes oficiales; Astrología genetlíaca, con relaciones y apuntes sobre nacimientos monstruosos, y Astrología meteorólogica. En estos fondos, no hay, por tanto, al ser oficiales, libros o textos de Astrología tal como se conciben hoy, referidos a individuos privados, ya que el centro es estatal y todo se relaciona con el rey o el Estado. No puede negarse, sin embargo, la capacidad de sus autores para levantar horóscopos individuales como algunos han sugerido, si la tienen para hacer el horóscopo del rey.

Los libros o colecciones se denominan:

Enuma Anu Enlil: Presagios celestes, fenómenos solares, lunares y planetarios o estelares; también truenos, rayos, terremotos, etc. Se refieren a todo el territorio, cosechas, inundaciones, etc. Se incluye sobre todo los asuntos de la familia real o los nobles (familias dominantes del Estado), rebeliones, enemigos exteriores. Sus datos son anteriores al siglo VII a. C.

Summa Izbu: Anota los nacimientos monstruosos, teratólogicos; otro grupo de anotaciones describen anomalías en la inspección de vísceras en los sacrificios rituales. En algunos figura el propietario del animal como individuo privado.

Shumma Alu Ina Mele Shakin: Contiene variados presagios, el comportamiento de aves, insectos y otros animales como signos predictivos, el cavado de pozos, la fundación de ciudades, etc. Las predicciones pueden ser generales o bien individuales, éstas exclusivamente fisiognómicas (una especie de quiromancia).

-Demetrio Santos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO