lunes, 30 de septiembre de 2024

BARRITA DE AVENA Y MORAS

Ingredientes:

1 taza de copos de avena tradicionales

½ taza de nueces picadas

1 taza de harina

2/3 de taza de azúcar moreno compacto

½ cucharadita de sal

½ taza de mantequilla

4 tazas de moras frescas

2 cucharadas de agua

½ taza de azúcar

¼ de taza de zumo de limón

½ cucharadita de canela

4 cucharaditas de maicena


Preparación:

Unta con mantequilla un molde de unos 22 x 22 cm.

Tritura la avena y las nueces hasta obtener una harina. Mezcla la harina, el azúcar moreno y la sal con la preparación de avena en un cuenco. Añade la mantequilla e incorpora bien hasta formar unas migas gruesas.

Vierte la mitad de las migas en el molde preparado y presiona para crear una costra. Introduce el molde y las migas restantes en el frigorífico para que se endurezcan.

Para el relleno, pon las moras y el agua en un cazo mediano y agrega el azúcar, el zumo de limón, la canela y la maicena. Lleva a ebullición y luego reduce a fuego lento. Cuece unos 8 minutos, removiendo con frecuencia, hasta que espese. Retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.

Calienta el horno a 175ºC.

Distribuye el relleno de moras sobre la base y cubre con el resto de las migas. Hornea de 35 a 40 min,., o hasta que la fruta empiece a hervir por los bordes. Pásalo a una rejilla para que se enfríe.

-Laurel Woodward

MARIPOSA 🦋

domingo, 29 de septiembre de 2024

SUPERAR LA PÉRDIDA 💔

Para no sufrir tanto con una separación, haz lo siguiente:
En 2 litros de agua, deja caer 5 gotas de esencia de jazmín, un puñado de manzanilla y 2 flores de la flor de la pasión. Hierve, apaga el fuego, espera que enfríe y cuela.
Echa el agua en tu cuerpo del cuello hacia abajo, después de tu baño. Haz la señal de la cruz y pide para que la alegría nunca te abandone. Entierra los restos en una maceta florida o en tu jardín.
Mentaliza paz en tu vida.

sábado, 28 de septiembre de 2024

PERDÓN, MIL; NO, UN MILLÓN DE VECES PERDÓN 😔

Hoy quiero pedir perdón a los que me habéis dejado comentarios y no os he contestado.

No ha sido por soberbia ni porque no me interese vuestra opinión. Por alguna razón, no me llegan notificaciones sobre vuestros comentarios y hoy me encontrado con la sorpresa.

Lamento mucho si os he dado una mala impresión. Prometo que siempre contesto a los mensajes, pero si no los veo...

Por cierto, si alguien sabe cómo activar las notificaciones o cómo se hace para ver los comentarios, que me avise.

Muirne

RECARGAR LAS ENERGÍAS

Si están con un bajón por una separación, nada mejor que un baño para renovar las energías. Hazlo con fe y cree que todo cambiará en tu vida.
Toma 7 ramitas de ruda, 7 de hierba pipi y 7 cucharadas de sal marina. Ponlo todo en 2 litros de agua y hiérvelo. Apaga el fuego, deja que entibie y cuélalo.
Vierte el preparado en tu cuerpo, del cuello hacia abajo, después de tu baño normal.
Echa los restos del baño a la basura.

viernes, 27 de septiembre de 2024

PARA CONSEGUIR UN TRABAJO O CAMBIAR A OTRO MEJOR

En Luna Creciente, introduce en un bote de miel vacío, un papel con tu deseo escrito (en este caso, trabajo), una rama de romero, una rama de hierbabuena y la imagen de un santo (San Pancracio u otro al que tengas fe).

Enciende una vela de miel, dentro del bote, habiendo introducido previamente un papel con tu deseo en ella. 

jueves, 26 de septiembre de 2024

CONTRA LA RUTINA

 

Si crees que la rutina envuelve tu vida y quieres darle un nuevo aire, el siguiente hechizo resultará muy efectivo.

Para ello necesitas un vaso de cristal muy pequeño, agua embotellada, manzanilla en flor, azúcar blanca y clavo.

Pon el agua en una olla y déjala hervir. Añade la manzanilla y el resto de ingredientes y déjalos 15 minutos. Vierte el líquido en el vasito y déjalo tres noches a la luz de la Luna. Frótate las sienes diariamente con el líquido.

LIRIOS

Los lirios atraen a los espíritus benévolos.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

MALAQUITA

La malaquita es una buena piedra para el dinero.

ATRAE EL DINERO 💰💰

Para realizar este ritual necesitarás 3 monedas de cinco céntimos.

Coloca las monedas en una ventana donde les dé el sol por lo menos durante 4 horas. Pasado ese tiempo, coge las monedas, envuélvelas en un trozo de fieltro rojo y colócalas en un compartimento dentro de tu monedero.

Si juegas a algún juego de azar recuerda poner siempre el boleto en el mismo compartimento de las monedas.

martes, 24 de septiembre de 2024

UN VIAJE FELIZ

    Si vas a realizar un largo viaje, el siguiente conjuro re ayudará a que no ocurra ningún percance. Antes de ponerte en camino, invoca a San Huberto y ruégale protección frente a cualquier infortunio.

    San Huberto, estoy de viaje; San Huberto, protégeme de enemigos y delincuentes; San Huberto, protégeme de vehículos de todo tipo; San Huberto, protégeme de accidentes y percances de cualquier tipo. 

lunes, 23 de septiembre de 2024

RECOBRA TU AUTOESTIMA

    Este es un excelente ritual si comienzas a dudar de ti misma.

    Da cinco pasos en un camino de tierra sobre la que dé el sol.

    Recoge luego un puñadito de tierra de cada una de las huellas marcadas en el suelo. Añade esa tierra en una maceta y planta en ella cualquier flor amarilla como el diente de león.

    A medida que vaya creciendo la planta y florezca, tu autoestima mejorará.

HIERBA DULCE

La hierba dulce purifica e invoca a los espíritus.

domingo, 22 de septiembre de 2024

MABON. LA ABUNDANCIA

El sabbat de Mabon conmemora el equinoccio de otoño. Es un momento de agradecimiento por la generosidad de la tierra y también para observar el declive de la naturaleza hacia la estación oscura.

Mabon significa “Gran Hijo”. Según la leyenda, Mabon, el hijo de la diosa, fue raptado de niño y llevado a la tierra de Avalon. Fue liberado y regresó convertido en un joven.

La leyenda se utiliza para explicar el declive de la naturaleza en otoño y su retorno en Ostara. Aunque estamos entrando en la estación oscura, estamos rodeados de abundancia. Los mercados rurales rebosan de calabazas, manzanas y flores otoñales.

Para celebrar esta época de abundancia, decora tu altar con adornos de temporada (algunas ideas son calabazas, crisantemos y hojas). Luego, en tu Libro de las Sombras, escribe la riqueza por la que estás agradecida (familia, hogar, carrera, etc.). Deja el libro abierto durante unos días. Después, revisa tu lista. Envía pensamientos cariñosos a las personas y cosas de tu lista y guarda el libro.

Llega el frío y los dedos del crepúsculo se dibujan antes sobre la tierra, pero estamos rodeados por la abundancia de Mabon.

-James Kambos

AMULETO DE PROTECCIÓN

Escribe en un papel blanco el motivo por el que quieres estar protegido. Después, corta con unas tijeras, haciendo un círculo alrededor de lo que has escrito. Pon tu nombre en el centro del círculo y encima del texto. Rocía el papel con unas gotitas de lavanda y mételo en una bolsita pequeña a modo de escapulario. Llévala siempre encima y si se pierde haz una nueva.

sábado, 21 de septiembre de 2024

RITUALES PARA LA LUNA LLENA 🌕

  • Enciende una vela amarilla en miércoles y pídele a Mercurio que te ayude a recibir la información que necesitas para poder tomar la decisión correcta en el asunto que te preocupa. Si lo deseas puedes repetir el ritual 3 miércoles seguidos. Si es muy urgente la petición, hazlo 3 días seguidos, empezando por el martes y terminando el jueves, pero tendrás que hacer un triángulo con una vela roja, una amarilla y otra azul eléctrico. En este caso, deberás pedir a Marte la acción, a Mercurio la idea y a Júpiter el éxito de lo que pides.

  • Ritual de limpieza para la casa, negocio, etc., en especial si ha habido discusiones o tensiones: Llena el cubo de fregar con agua limpia, añade unos cubitos de hielo y una clara de huevo. Pásalo por toda la casa o habitación, de dentro hacia fuera; si es posible, vacía el cubo en un desagüe de la calle. Si no, échala en el WC y tira inmediatamente de la cadena, pensando en todo momento que estás limpiando el ambiente de discusiones, violencias y energías negativas.
  • Aprovechando la cercanía de esta Luna Llena a la celebración de Halloween, o sea, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, día de Todos los Santos: Se dice que en esta noche, el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos es casi inexistente. Es una de las noches en que se encienden velas para las almas de los difuntos en casa, ya que el resto del año es aconsejable que las velas para dar luz a los difuntos se enciendan en templos o iglesias. Puedes hacer un ritual con una vela blanca, a las doce de la noche, invocando a tus seres queridos difuntos para que te ayuden en las cuestiones terrenales, pero es aconsejable preguntar u ofrecer algo a cambio para compensarles.
  • Para atraer la armonía en las relaciones: En viernes, día de Venus, enciende una vela rosa o verde y una barrita de incienso, el que más te guste; concéntrate en ello mientras enciendes la vela y el incienso, luego formula la petición lo más clara y escueta posible y, al finalizar di: “Gracias, así sea”; déjala consumir. Aléjate, toma un baño y dedícate a la lectura de un buen libro o sal a pasear a la luz de la Luna.

viernes, 20 de septiembre de 2024

BRUJAS Y LOBOS 🧙‍♀️🐺

Las brujas, aquellos seres que abundan en los cuentos de la infancia, aparecían en mis sueños vestidas de negro, con una verruga en la nariz y una escuálida escoba que siempre me pareció el más débil medio de transporte.

Pero a medida que pasa el tiempo, aparecen brujas más modernas, las brujas chicas, las viejas brujas, las brujitas, etc. También aparecen los brujos, pero son más escasos por cuanto el campo ocupacional es bastante sexista. En su defecto, aparecen los lobos como representación de la masculinidad. Estos consumen como dulces manjares las carnes tiernas de niños, cabritillos o cerditos. Siempre acechan a la vuelta del camino del bosque y son los que se disfrazan de corderos para darse los festines más audaces. 
Son estos mismos lobos los que recorren las calles de pueblos y ciudades, sólo que ahora visten de jeans, trajes de paño fino entre otras alternativas de disfraces. Lobos con más años, lobitos con pocos años, lobos instruidos y también lobos muy instintivos... 

Los lobos y las brujas. He aquí el asunto. ¿Pero qué ocurre si estos dos personajes comparten una misma historia?

Si un lobo seduce a una bruja, ésta sabe que él tiene puesto su disfraz de cordero, por lo tanto se va con cuidado y piensa en cómo poder trasquilarlo. En cambio el lobo, muy astuto, omite la verruga en la nariz de la bruja y piensa: "todas son iguales. Me haré el tonto y la haré chuletas en un dos por tres". Es así entonces que mientras dura ese momento de encantamiento entre los dos personajes, se derraman flores por el aire y el mundo gira, gira como si fuera el más grande corazón.

Por otro lado, si la bruja seduce al lobo, también esconde detrás del maquillaje, sus intenciones y la verruga desproporcionada. Se va con pie de plomo, sabe que este animal es puro instinto, pero que lo disimula muy bien, parapetándose detrás de un aire de intelectualidad. Entonces el lobo conversa, en sus caminatas por la selva de cemento, de política, de proyectos futuros, hasta de poesía. Trata con dulzura a la bruja y esconde bien sus colmillos. Ella mansamente le hace creer que él domina la situación. El lobo se la cree. La bruja en tanto, teje. El lobito se apasiona, la bruja sigue tejiendo. El lobito quiere mostrarse como es, pero lleva puesto el disfraz de oveja y se acalora.

La bruja teje con el pensamiento. Finalmente, cuando ya no hay nada más que decir, la bruja mira con profundos ojos brujos a su lobo y decide no tejer más redes, el lobo queda libre, y una vez más se creyó el cuento. 
Y colorín colorado, este cuento muchas veces ha comenzado.

jueves, 19 de septiembre de 2024

LAS BRUJAS EN GALICIA


La palabra meiga viene del latín magicus y se emplea en Galicia y en las provincias de León y Asturias sobre todo en Galicia), con el significado de "persona de poderes extraordinarios o mágicos y que puede pactar con el diablo" (en muchos aspectos son el equivalente a las brujas).
La figura de la meiga está muy arraigada en la tradición popular, y se diferencia de la bruja en que esta última actúa siempre con maldad, pudiendo tratar y hasta pactar con los demonios, y sin embargo, la meigas también son conocidas como curanderas y videntes, y las gentes acuden a ellas con salmos.
Generalmente vuelan a caballo de una estaca de las que se usan en los laterales de las carretas o carros (llamadas estadojo).

SIETE CHAKRAS

Siete Chakras es un conjunto de siete mezclas de incienso para activar cada uno de los chakras.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

LUNA DE LA SABIDURÍA DE SEPTIEMBRE

La luz se desplaza a medida que gira la rueda. Las sombras se alargan por los campos cubiertos de rocío, y el día y la noche vuelven a tener la misma duración.

Espigamos los campos y nos preparamos para los oscuros días que se avecinan.

Antes de mirar hacia adelante, hacia esa época ajetreada de celebraciones otoñales e invernales, deberíamos tomarnos un tiempo para hacer una pausa y mirar hacia atrás y honrar las lecciones que hemos aprendido a lo largo del año transcurrido.

Mientras te preparas para el descenso hacia la mitad oscura del año, saca un diario y siéntate en silencio bajo la luna llena de septiembre. Contempla la sabiduría que has recogido de la naturaleza, de los demás o de ti misma. ¿Qué intenciones plantaste a principios de año? Recuerda añadir tus grandes y pequeñas victorias, citas que te hayan impactado de algún modo, o incluso los versos de una canción memorable.

-Monica Crosson

BOTIQUÍN NATURAL DE INVIERNO (III)

Aliados de nuestra salud mental

Eleuterococo (Eleutherococus senticosus)

Llamado el “ginseng coreano”, su raíz resulta menos excitante que el ginseng y se utiliza como tónico general del cuerpo para reponer energía.

Propiedades:

  • Estimulador del sistema inmunológico.

  • Repone la energía vital.

  • Adaptógeno.

  • Estimulante de la capacidad física e intelectual.

Indicado:

  • Agotamiento y fatiga mental y física.

  • Falta de concentración.

  • Convalecencias.

  • Infecciones persistentes.

  • Perdida de interés sexual.

Aplicaciones y remedios:

  • Vino tónico de eleuterococo. Este vino revitalizante se prepara con 25gr. de raíz de eleuterococo en polvo, 8 almendras peladas y 4 albaricoques secos. Se mezcla todo con un litro de vino tinto o blanco. Dejar reposar durante 10 días y colar con un paño fino de gasa. Beber una tacita diaria por la mañana.

En extracto. Se recomienda tomar 15 gotas de extracto líquido diluido en un vaso de agua o infusión dos veces al día. No tomar a última hora de la tarde para evitar insomnio.

No prolongar estos tratamientos más de 3 meses.

Contraindicaciones:

    Hipertensos y personas con arritmias cardíacas. Embarazadas y niños. Esta planta puede ayudarnos a superar una situación de angustia, estrés o falta de sueño, pero la verdadera solución contra el estrés es encontrar la causa y ajustar nuestro ritmo de vida y reocupaciones a nuestra capacidad.


Melisa (Melissa officinalis)

Los romanos ya sabían que esta planta elevaba el ánimo y la alegría. Resulta una planta exquisita en infusión por la suave esencia alimonada que desprende.

Propiedades:

  • Antidepresiva

  • Acción tónica y relajante del sistema nervioso.

  • Sedante.

  • Digestiva.

  • Regula el ciclo menstrual.

Indicado:

  • Depresión, ansiedad.

  • Insomnio.

  • Palpitaciones.

  • Malas digestiones por nervios.

  • Melancolía y síndrome premenstrual.

Aplicaciones y remedios:

  • Aceite calmante de melisa. Se deben mezclar 3 gotas de aceite esencial de melisa (también llamado toronjil) con 150ml. de aceite de almendras dulces. Aplicar sobre el cuerpo con un suave masaje o añadir al agua del baño, directamente, 5 gotas de aceite esencial de melisa.

  • Tisana de melisa; sencilla pero efectiva, la infusión se prepara con una cucharada de planta seca. Tomar 3 veces al día.

Contraindicaciones:

    El uso de aceite esencial no se prescribe a embarazadas.

Esperanza González

🩸Yo recomendaría no abandonar el tratamiento médico y usar sólo hierbas. Puedes usarlas como complemento, pero NUNCA abandones tu tratamiento.

Muirne

martes, 17 de septiembre de 2024

BOTIQUÍN NATURAL DE INVIERNO (II)

Ajo (Allium sativum)

Originario de Asia Central, es medicina y alimento de toda la historia de la humanidad. Sus cien compuestos diferentes hacen de esta planta una auténtica panacea.

Partes utilizadas:

    El bulbo.

Propiedades:

  • Antibiótico, combate las infecciones de bacterias.

  • Eficaz expectorante.

  • Inmunoestimulante, aumenta las defensas.

  • Previene la hipertensión y mejora la circulación sanguínea.

Indicado:

  • Infecciones del sistema respiratorio: Catarros y gripes.

  • Congestión y mucosidad. Bronquitis y sinusitis.

  • Varices, prevención de trombosis y arteriosclerosis.

  • Hipertensión.

Aplicaciones y remedios:

  • Maceración de ajos para la gripe: Llevar un cazo con agua a ebullición y a continuación introducir 100gr. de ajos machacados. Dejar hervir dos minutos. Dejar macerar en esta agua la mezcla durante una noche. Colar y tomar esta tisana 2 ó 3 veces al día.

Contraindicaciones:

    Hipotensión, gastritis, úlceras de estómago, embarazadas y en periodo de lactancia.

Equinácea (Equinacea angustifolia y Equinacea purpúrea)

En el ámbito preventivo no existe mejor remedio que esta planta. Proviene del norte de América donde los indios ya la utilizaban contra enfermedades graves y luego con las enfermedades que los colonos trajeron al nuevo mundo.

Partes utilizadas:

    La raíz.

Propiedades:

  • Inmunoestimulante, aumenta nuestras defensas y activa la formación de leucocitos.

  • Antiviral, evita la propagación de virus.

  • Desintoxicante; purifica y depura la sangre.

Indicado:

  • Resfriados, gripes.

  • Cuadros infecciosos.

  • Cansancio, convalecencia.

  • Eccemas y forúnculos de la piel.

Aplicaciones y remedios:

  • Con la raíz seca se efectúa una decocción, la concentración común es de 10 gr. de planta seca (1 cucharada sopera) por 250ml. de agua (un vaso). Se suministra en dosis de 10 ml. cada 2 horas en la fase aguda de las infecciones.

Tintura Madre, se diluyen en un vaso de agua templada 30 gotas (de la decocción anterior), 3 veces al día. Se recomienda comenzar el tratamiento apenas tengamos los primeros síntomas, o sin tenerlos, cuando estemos en un entorno con enfermos.

Realizar el tratamiento en semanas alternas, durante los meses de invierno.

Contraindicaciones:

    Niños menores de 3 años y pacientes con alergia no deben tomarlo.

Tomillo (Thymus vulgaris)

Esta sencilla planta es una joya medicinal. Cuenta con un componente llamado timol con una gran actividad antiséptica frente a bacterias y hongos tan persistentes como la Candida Albicans (es un hongo).

Partes utilizadas:

    Sumidad florida.

Propiedades:

  • Antiséptico, impide la propagación de gérmenes.

  • Antitusígeno, calma la tos.

  • Expectorante, alivia y ayuda a expulsar la mucosidad.

  • Tónico estimulante del organismo.

  • Antiinflamatorio.

Indicado:

  • Infecciones de vías respiratorias, flema y mucosidad.

  • Congestión nasal y tos.

  • Infecciones de garganta, ronquera, amigdalitis.

  • Neuralgias, dolores de cabeza.

  • Dolores musculares.

Aplicaciones y remedios:

  • Jarabe de tomillo. Se trata de un remedio casero ideal para aliviar la tos y los procesos gripales.

Se prepara en 500 ml. de agua una infusión de tomillo con 20 gr. de planta seca. Una vez elaborada y en caliente se añaden 500 gr. de miel removiendo sin cesar hasta que se disuelva. Una vez fría la mezcla se guarda en una botella de vidrio oscuro con tapón de corcho.

Contraindicaciones:

  • Algo irritante de la mucosa gástrica.

  • Embarazadas.

Esperanza González

🩸Yo recomendaría no abandonar el tratamiento médico y usar sólo hierbas. Puedes usarlas como complemento, pero NUNCA abandones tu tratamiento. Muirne

lunes, 16 de septiembre de 2024

BOTIQUÍN NATURAL DE INVIERNO

Atrévete a renovar tu botiquín con estos tres “imprescindibles”: jarabe de tomillo para la bronquitis, tintura de ajo contra las infecciones y vino tónico-estimulante de ginseng coreano para recuperar la energía.

Te sugerimos las medicinas más naturales y eficaces para que te acompañen en la estación más fría, reforzarán tus defensas, te protegerán de infecciones y levantarán tu ánimo. Sobrellevar el invierno no sólo depende de nuestras defensas sino también del estado de ánimo y del nivel de estrés que acumulemos. Ambos sistemas, el nervioso y el inmunológico se transmiten información, por lo que debemos estar alerta para que ambos funcionen perfectamente.

Las plantas medicinales son efectivas

No estamos hablando de paliativos ni de complementos a la medicina tradicional, sino de verdaderos remedios que, por sus componentes activos naturales, son capaces de prevenir enfermedades y reforzar el organismo.

El laboratorio medicinal se encuentra en la naturaleza, donde desde tiempos ancestrales se encuentran las respuestas a las enfermedades y donde si se continúa investigando se encontrarán plantas, aún sin catalogar en algunas zonas del planeta, que nos regalarán la respuesta para muchas dolencias y enfermedades.

La combinación de sustancias que la naturaleza diseña por sí misma en una planta medicinal, contiene efectos diferentes y superiores al mismo componente aislado que se elabora en un laboratorio.

Toma buena nota de estos remedios, la mayoría muy antiguos, elaborados con plantas muy cercanas a ti. Son recetas que han pervivido durante mucho tiempo, y eso no es por casualidad ni capricho.

Hazte inmune

Cuando fallan todas nuestras barreras naturales contra agentes externos, estamos a merced de virus y bacterias. Es en invierno cuando necesitamos potenciar, al máximo, toda nuestra capacidad inmunológica y aumentar las defensas del organismo que frenarán el acoso de virus que en esta estación se desatan.

Los aliados de tu inmunidad son:

Ajo

Equinácea

Tomillo

La otra clave: Vigila tu estado de ánimo

Recientemente se ha descubierto que el sistema inmunológico está interconectado con el sistema nervioso, dos órganos que trabajan al mismo tiempo y se transmiten conjuntamente información. No resulta extraño que un sistema inmunológico debilitado comunique mensajes al sistema nervioso y éste se sienta afectado. Por el contrario, un sistema nervioso sano trasmitirá mensajes positivos a nuestro sistema de defensa que lo ayudará a superar una situación de crisis.

De esto se deriva la importancia de controlar nuestro nivel de estrés ya que influye directamente en nuestro estado de salud física, haciéndonos más vulnerables a padecer enfermedades.

Aliados de nuestra salud mental

Eleuterococo

Melisa


  • Los efectos de las plantas medicinales estimulan las defensas y el correcto funcionamiento del organismo, digamos que apoyan el poder curativo natural de cada individuo.
  • La interacción de las diferentes sustancias activas que pueden existir en una sola planta abarca en nuestro organismo un marco de acción más amplio.

  • Efectos secundarios mínimos, la concentración de principios activos o droga suele ser baja salvo excepciones. No existe peligro de acumulación de sustancias tóxicas en el organismo.

  • Las drogas o sustancias activas naturales son más afines y tolerables por el organismo que las sustancias químicas por lo que la asimilación es óptima.

  • Su efecto no es inmediato, es más lento pero más duradero, sin riesgo de efectos rebote o de resistencias.

Esperanza González

🩸Yo recomendaría no abandonar el tratamiento médico y usar sólo hierbas. Puedes usarlas como complemento, pero NUNCA abandones tu tratamiento. Muirne

domingo, 15 de septiembre de 2024

BENDICIONES 🙏

  • Que tus vecinos te respeten, los problemas te abandonen, los ángeles te protejan, y el cielo te acoja.
  • Que la fortuna de los montes Astures te abrace.
  • Que tus bolsillos sean pesados y tu corazón ligero.
  • Que la buena suerte te persiga, y cada día y cada noche tengas muros contra el viento, un techo para la lluvia, bebidas junto al fuego, risas para consolarte, aquellos a quienes amas cerca de ti, y todo lo que tu corazón desee.
  • Que la Diosa esté contigo y te bendiga, que veas a los hijos de tus hijos, que el infortunio te sea breve, y te deje rico en bendiciones.
  • Que no conozcas nada más que la felicidad.
  • Desde este día en adelante, que la Diosa te conceda muchos años de vida. Seguro que sabe que la Tierra no tiene suficientes ángeles.

sábado, 14 de septiembre de 2024

TEJOS

Los tejos viejos crecen en los patios de las iglesias y otros lugares sagrados.

Se cree que el tejo de Fortingall, en Perthshire, tiene más de 5000 años.

LA SIRÈNE

El vudú invoca a La Sirène, la sirena loa del mar.

viernes, 13 de septiembre de 2024

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY

En una iglesia entre los olivares de la isla francesa de Córcega tuvo lugar este fin de semana una misa conmemorativa del 60 aniversario de la polémica muerte del escritor francés, aviador y héroe de la Segunda Guerra Mundial, Antoine Saint-Exupery.

Durante el conflicto, el novelista despegó desde Córcega para hacer un reconocimiento de la Francia ocupada, pero nunca regresó.
Luego de 60 años sin haber encontrado los restos, el gobierno francés anunció el descubrimiento del avión -y la tumba- de Saint-Exupery, en medio del mar Mediterráneo, cerca de Marsella.
Así se solucionaba uno de los grandes enigmas de la aviación y de la literatura del siglo XX. La noticia debería haber proporcionado un final para la historia del escritor francés, pero no ha hecho más que agitar emociones en su país de origen.

Aguas turbias

Hace seis años, trabajando en aguas al sur de Marsella, un pescador llamado Jean-Claude Bianco, encontró un brazalete de plata que llevaba el nombre de Saint-Exupery y de su mujer, Consuelo. Marsella está a unos 200 kilómetros del lugar a dónde la misión de Saint-Exupery se dirigía, hace 60 años.
El descubrimiento del pescador fue despreciado por la familia del novelista y calificado de falso por la prensa francesa.
Bianco, enojado, dijo que limpiaría su nombre. Una de las personas que sí le creyó fue Luc Vanrell, un submarinista profesional de Marsella, que lleva toda su vida buceando por esas aguas de azul turquesa. Vanrell recordó que su padre, también submarinista, le había hablado de un avión hundido exactamente en el lugar donde Bianco había encontrado el brazalete. Así fue como el buzo identificó el aeroplano de Saint-Exupery.
Pero también él fue acusado de haber falsificado la evidencia.
Finalmente, en abril pasado, el gobierno francés confirmó que el avión encontrado por Vanrell era efectivamente el del novelista.
La familia de Saint-Exupery, afluente e influyente, todavía está incómoda con el descubrimiento. Asimismo, en la clase dirigente francesa hay muchos a quienes les gustaría eliminar cualquier debate sobre el tema. ¿La razón? Podría ser debido al hallazgo del avión de Saint-Exupery en un lugar muy apartado de la ruta programada y con evidencia de haber tenido un accidente vertical. Estos indicios llevan a una hipótesis incómoda: la de que el héroe de guerra francés podría haberse precipitado a propósito en el Mar Mediterráneo.


Prohibición de vuelos

Durante la segunda guerra mundial, Francia estaba dividida en dos facciones: el gobierno de Vichy, controlado en Francia por Alemania, y el gobierno de la llamada Francia Libre, con sede en Londres. Saint-Exupery luchaba como oficial de las fuerzas aéreas de la Francia Libre, pero desconfiaba de su líder autoritario, el General Charles de Gaulle.
En 1943, de Gaulle se desquitó, dando a entender públicamente que sospechaba que el escritor respaldaba a los alemanes. Saint-Exupery fue suspendido y no pudo volar más para Francia Libre. Le llevó ocho meses lograr que se le levantara la prohibición. Para ese entonces, la guerra estaba llegando a su punto culminante en Europa, con el Día D en el norte, mientras el escuadrón de Saint-Exupery avanzaba del norte de África a Córcega. Sin poder deshacerse de la reputación de traidor, el escritor comenzó a beber mucho y a hacer insinuaciones sobre un posible suicidio. En Córcega, se alojó en una casa en Erbalunga, una hermosa y antigua villa sobre el mar, conocida como una colonia de artistas. El 30 de julio, Saint-Exupery fue a la playa y, de acuerdo a una joven del lugar que lo encontró, dijo: "Ven a darte un baño conmigo. Nunca sabes que puede pasar, tal vez no esté aquí mañana".
Al día siguiente, despegó y nunca se lo volvió a ver.


Héroe nacional

El Aeropuerto Saint-Exupery, en Lyon, Francia, debe su nombre al autor. Luego de la guerra, irónicamente, el hombre que describió a los políticos franceses de los tiempos de guerra, como "una canasta de cangrejos", fue proclamado por éstos como un símbolo de unidad y el rostro aceptable de la historia francesa de la guerra. Es muy poco probable que alguna vez se sepa exactamente cómo murió Saint-Exupery, más allá de que su avión explotó al estrellarse. El buzo Luc Vanrell es uno de los pocos en Francia que dicen públicamente que Saint-Exupery se suicidó. Pero sostiene que la posibilidad de que el autor se haya quitado la vida, no debería hacernos pensar menos en él. "Creo que sufría de depresión y de asedio de parte de los políticos", me confesó Vanrell. "Si planeó acabar con todo, estrellándose en el mar, pienso que fue un final corajudo y noble", agregó. Respecto a Jean-Claude Bianco, supe que fue al mar el domingo pasado, especialmente para dejar una corona en el sitio donde encontró el brazalete de Antonie Saint-Exupery.

jueves, 12 de septiembre de 2024

AMAZONAS, ¿MITO O REALIDAD?

Todo en torno a esta tribu de guerreras es un enigma: ¿Dónde habitaron y por cuánto tiempo? ¿Se amputaban los pechos? ¿Conquistaron Libia y Egipto? Pero, sobre todo, ¿existieron o son una leyenda?

En el último siglo y sobre todo en las últimas décadas, existen hallazgos arqueológicos que dan cada vez más visos de realidad a su leyenda, pero las hipótesis y preguntas en torno a las amazonas proliferan. Se dice que eran un pueblo formado solo por mujeres guerreras descendientes del dios de la guerra Ares y de la ninfa Harmonía. Existe una gran diferencia de opiniones en cuanto a su procedencia y asentamiento. Se dice que su reino se ubicaba a veces al norte en Tracia, otras en las llanuras del Cáucaso y otras en las llanuras de la orilla izquierda del Danubio. También se decía que vivían en Ponto cerca de la costa del Mar Negro, donde constituían un reino independiente bajo el gobierno de una reina (algunos dicen que por dos, una para los asuntos domésticos y otra para los militares), y que también habían fundado muchas ciudades, entre ellas Esmirna, Éfeso, Sinope y Pafos. Según otras fuentes, originalmente llegaron al Termodonte desde el Lago Meotis, en el Mar de Azov. Ahí quienes decían que vivían en algún lugar de Asia Menor, lo cierto es que parece que las inspiradoras de este pueblo legendario fueron las mujeres guerreras escitas (hipótesis apoyada por el hallazgo de enterramientos de mujeres guerreras en la región Altai, de Siberia). Muchos dicen que en realidad formaban una nación independiente y nómada.

Lo cierto es que se expandieron y conquistaron diversos territorios y en muchas de estas ciudades fueron acuñadas monedas en honor de sus fundadoras. En su gobierno no interviene ningún hombre, era una sociedad estrictamente femenina y como jefe tenían una reina. Se dedicaban a la agricultura, a la caza y a la doma de caballos, arte en el que eran expertas, amén de adiestrarse para combatir. Se decía que ningún varón podía vivir con las amazonas, y que no tenían permiso para residir en su país, pero una vez el año, para evitar la extinción de su sociedad y raza, celebraban reuniones rituales con las tribus vecinas de los escitas o los gargarios, con los cuales convivían hasta quedar embarazadas. Los niños varones que resultaban de estas visitas eran entregados a sus padres, o según otras versiones eran sacrificados o mutilados sin contemplaciones, mientras que las niñas eran criadas y adiestradas por sus madres. Por decreto, a todas las niñas les cortaban un seno, para facilitarles el uso del arco y el manejo de la lanza. De esta costumbre proviene su nombre amazonas del griego “amazwn” que significa “las que no tienen seno”. Otras versiones en cambio dicen que la presencia de los hombres era permitida siempre que desempeñaran trabajos de servidumbre. Eran un pueblo muy guerrero y su diosa principal a la que veneraban era la diosa virgen, Artemisa, la cazadora. Debido a esto, se les atribuía la fundación de Éfeso y la construcción del Gran Templo de Artemisa. De este pueblo, los griegos se dedicaron a sembrar la duda sobre la existencia real de estas indómitas guerreras, capaces de vivir sin hombres y de vencerlos en la guerra. Eran un símbolo amenazador para la masculinidad de los héroes, motivo por el cual fueron primero convertidas en seres sobrenaturales y mitológicos para explicar su misteriosa fortaleza, y luego pasaron a formar parte de narraciones en las que son derrotadas y humilladas por semidioses como Hércules, Belerofonte o Teseo. Belerofonte quien luchó contra ellas por mandato de Yóbates. Una de las más conocidas es cuando Heracles (Hércules) cumple la misión que le asigna Euristeo, y se dirige a las márgenes del Termodonte a adueñarse del cinturón de Hipólita, reina legendaria de las Amazonas. 

Ésta consintió en entregarle el cinturón a Heracles, pero la celosa Hera (esposa del dios Zeus) provocó una rebelión entre las Amazonas y Heracles tuvo que matar a Hipólita. Teseo que acompañaba a Heracles en su misión, se llevó a Antíope (hija de Ares, hermana de Hipólita y Melanipa), una de las amazonas. Ellas, molestas por este atrevimiento y para vengar el rapto, hicieron la guerra contra Atenas, se dice que Antíope murió durante el asedio a Atenas, en el que su compañera Molpadia la mató de un flechazo cuando iban a ser derrotadas para evitar que violasen o ultrajasen a su reina, Antíope. Otra hazaña legendaria que las involucra, es la ayuda que le brindaron a los troyanos durante la guerra de Troya. Pentesilea, reina amazona, envió a Príamo el rey troyano, un grupo de apoyo de doce amazonas: Clonia, Polemusa, Derinoe, Evandra, Antandra, Bremusa, Hipótoa, Harmótoa, Alcibia, Derimaquea, Antíbrota y Termodosa. Pentesilea fue vencida en la batalla por Aquiles, quien le dio muerte y antes de morir, hizo que éste se enamorara perdidamente de ella, lo que le infundió gran sufrimiento. Tras este hecho fue sucedida por Antianira. Otra amazona conocida es Asteria, la sexta amazona a la que mató Heracles en su lucha contra ellas. Algunas amazonas célebres fueron: Ainia, Antianira, Antibrote, Cleta, Melanipa, Mirina, Otrera, Helena, Tebe, Talestris....En la Ilíada se las llama Antianiras (“las que luchan como varones”), mientras que Herodoto las llama Andróctonas (“asesinas de varones”).Pero las amazonas no son patrimonio exclusivo de la mitología griega. En muchas culturas y tradiciones encontramos pueblos de mujeres guerreras  similares. Se dice que Chandragrupta Maurya, emperador de la India, poseía una guardia personal formada por mujeres griegas gigantes.

Dos mil años más tarde encontramos en la India, la figura de las guardias reales de Nizams, Deccan e Hyderabad. A la familia real de Sri Lanka también se le atribuía una guardia de mujeres arqueras. Las mujeres celtas y germanas son a menudo descritas luchando junto a sus maridos, y según Tácito, la reina guerrera Boudicca, tenía más mujeres que hombres en su ejército. En la Península Ibérica se habla de un matriarcado extremo (poliandria) en pueblos de Galicia y entre los vacceos. En la mitología nórdica tenemos a las walkyrias, que llevaban a los guerreros muertos en batalla al Walhalla, y a las que se representaba vestidas con atuendo guerrero. En Escandinavia, las mujeres sin responsabilidades familiares podían tomar las armas y hacerse guerreras; eran las llamadas “doncellas escudadas” (Skjaldmö), de las cuales una de las más famosas fue Hervor, quien toma parte en el ciclo de la espada mágica Tyrfing. También en la historia de Bohemia se menciona a un grupo de mujeres guerreras despiadadas lideradas por Vlasta, quienes lucharon contra el duque de Bohemia (aunque fueron derrotadas).El explorador español, Francisco de Orellana, en el siglo XVI, afirmó haber luchado contra un pueblo de mujeres guerreras a orillas del río Marañón, desde entonces fue llamado Amazonas (aunque hay quienes afirman que el nombre del río proviene del término indio “amassona” que significa “destructor de barcos”), nombre que se daba al gigante que recorría el río (Pororoca para los indios).Las amazonas de Dahomey eran una fuerza militar de 6000 mujeres de Dahomey (Benin), en África Occidental, las cuales estuvieron activas desde el siglo XVI hasta finales del XIX, cuando fueron finalmente derrotadas por Francia. En Libia hay también una importante tradición de mujeres guerreras, y todavía hoy Gadafi es protegido por mujeres soldado. Los igbo y los fulani (tribus africanas) también integraron tradicionalmente a mujeres en sus ejércitos. En el reino de Siam, en el siglo XIX, el rey poseía un batallón personal de cuatrocientas mujeres lanceras, quienes eran escogidas entre las más hermosas del país (aunque en este caso se las consideraba demasiado valiosas como para enviarlas a la guerra).Otros pueblos con tradiciones de mujeres guerreras fueron los árabes, los aborígenes australianos, los bereberes, los chinos, los kurdos, los filipinos, los maoríes, los micronesios, los papuanos, los rajput, los soviéticos, israelíes y vietcongs.

Pistas Falsas Creencias:

Buena prueba del pensamiento masculino griego que contribuyó a diluir la creencia en las amazonas es esta frase de Estrabón: «Creer que un ejército de mujeres, o una ciudad, podría organizarse sin hombres e invadir el territorio de otros pueblos es igual a creer que los hombres de esos tiempos fueron mujeres y las mujeres, hombres».

Ausencia de restos arqueológicos:

La falta de hallazgos que refrenden sin lugar a dudas la existencia de una sociedad como la de las amazonas no es concluyente para negar su realidad histórica, pues, dado que era un pueblo nómada, es posible que no edificaran construcciones resistentes al paso de la historia.

Amputación de un seno:

Algunas leyendas dicen que a las niñas se les amputaba o cortaba el pecho derecho para que tensaran con más facilidad el arco, pero esto no tiene ninguna base real ni se evidencia en ninguna representación artística en las que únicamente se las ve con el seno derecho cubierto. Tres Hipótesis...

Simbolismo Mitológico:

A principios de siglo, y antes de ser halladas las primeras tumbas de doncellas guerreras en Siberia, algunos investigadores sostenían que las leyendas sobre amazonas obedecían a una ilustración mítica de las amenazas que acechaban a los griegos en las costas de Asia Menor. Por otra parte, es posible que el origen de esta leyenda estribara en  historias de viajeros que habían hallado en sus incursiones por esas tierras sociedades gobernadas únicamente por mujeres.

Imperio Matriarcal:

Según escritoras como Riane Eisler y Jessica Salmonson, las amazonas procedían de un imperio matriarcal fundado, gobernado y defendido por mujeres. Las primeras habrían sido las hesperianas o gorgonas, guerreras libias originarias de Tritonia, una isla en la costa africana supuestamente destruida por la acción volcánica y cuyo único vestigio actual serían las Islas Canarias. En una línea similar, la arqueóloga Marija Gimbutas sostiene que el continente estaba poblado por tribus gobernadas por mujeres. Isla de Lemos: Según el relato mitológico de Apolonio de Rodas, los argonautas llegan a la isla de Lemos, al norte de Grecia y la hallaron habitada sólo por mujeres, cuya reina Hypsipyle les recibió con agrado. En el último siglo numerosas excavaciones arqueológicas realizadas en Poliochni, localidad de esta isla, han sacado a la luz un gran poblado con casas espaciosas y bien distribuidas, circundado por una muralla de cinco metros con ranuras para arqueros, un dato curioso teniendo en cuenta que las amazonas eran expertas arqueras. Una Prueba…La única investigación arqueológica que demuestra la existencia de sociedades matriarcales en la época de la guerra de Troya, y en esa parte del mundo, es la de la arqueóloga Jeaninne Davis Kimball. Entre 1994 y 1995, ella y su equipo hallaron 50 túmulos en la frontera kazaia, cerca de la ciudad de Pokrovla, al sur de Rusia, con esqueletos de mujeres enterradas con sus armas. Las fracturas de huesos producidas en combate descartan toda posibilidad de un uso ritual de estos instrumentos. Los sármatas, relacionados con las amazonas por Herodoto, enterraron a sus muertos en esta misma zona sobre el 400 antes de nuestra era. Incluso aunque las mujeres de Prokovna no fueran las de Troya, es seguro que tribus nómadas de mujeres guerreras ocuparon las  estepas euroasiáticas a principios de la Edad de Hierro.

Hoy, cada vez es más creciente la aceptación de que fueron tan reales como los escritores que hablaron sobre ellas. Una conclusión que podemos fácilmente tener sobre las Amazonas es que nos muestran lo mejor de los dos sexos: belleza y fuerza. Aunque tal vez lo que se deba destacar mayormente aún es la relación de las Amazonas en la sociedad al cambiar los roles de hombre y mujer al igual que son una prueba de los  matriarcados en la humanidad. También es notable ver que la imagen de las Amazonas sigue tan presente hoy como hace tres mil años marcando su influencia en la mujer y su símbolo de fuerza femenina.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

ÓNICE

Los hechizos de unión funcionan bien con ónice u obsidiana.

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO