jueves, 17 de julio de 2025

¿Por qué se relaciona el sueño con el ámbito de las tinieblas?

Porque la oscuridad de la noche no sólo ha cobijado los sueños de los hijos de la Magna Mater, señora de la Noche, sino porqué detrás de su manto se ocultan entidades más o menos oscuras sometidas por el gran enemigo de la luz y la conciencia.

Decir que la vida es sueño y que los sueños, sueños son, no es hablar poéticamente. Es absolutamente cierto. Se trata de un mar de sueños del que apenas emergemos en sus escasos momentos, como los delfines que han de salir a la superficie de la luz de la Conciencia Universal. Luego, como delfines, simbolizados como hijos del Sol representante de la conciencia, volvemos a hundirnos en ese mar de sueños y entonaciones. Igual que los delfines, necesitamos salir a respirar. Salir de esa infinita ensoñación siquiera unos instantes para respirar conciencia. No hacerlo suficientemente equivale a perder la razón y enfermar.

No hay duda de que la gran mayoría de las enfermedades mentales son consecuencia de una prolongada inmersión en el ámbito de los sueños. Aún tenemos en el plan de evolución de la especie el proyecto de llegar a dormir como los delfines, esos seres, representación de la conciencia ideal, que duermen a la vez que siempre están despiertos, pues, mientras sueñan con la mirad de su cerebro, la otra permanece despierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO