Mi isla... el lugar en el que me refugio del ruido exterior... ¡Sed todos bienvenidos a mi humilde morada!
miércoles, 30 de diciembre de 2015
FLOR DEL ROBLE
viernes, 25 de diciembre de 2015
UNDUVAP (Sri Lanka)
martes, 22 de diciembre de 2015
YULE. CELEBRA EL SOLSTICIO
martes, 15 de diciembre de 2015
POPOVERS
miércoles, 25 de noviembre de 2015
LOY KRATHONG (Tailandia)
En Tailandia y en las áreas cercanas de Laos y Birmania, esta Luna Llena tiene lugar Loy Krathong, que significa “decoración flotante” y viene de la tradición de hacer ofrendas a los ríos.
El krathong es una ofrenda que se realiza con hojas de banana muy bien dobladas (o lirios araña), barritas de incienso y una vela; a veces se incluye una moneda pequeña.
En esta Luna Llena, Thais pide un deseo y lanza su krathong a un río, canal o estanque, ya que el festival procede de un antiguo ritual en el que se muestra respeto a los espíritus del agua.
Para celebrar Loy Krathong, llevan un krathong al agua cuando el sol se pone, y piden a los espíritus del agua que se lleven su mala fortuna, problemas y dolor. Encienden velas dentro de los krathongs para ayudar a que los barcos encuentren su camino.
La gente libera los krathongs en el agua y los observan mientras se alejan flotando. En algunas comunidades, las personas permanecen alrededor del agua y comparten conversaciones, alimentos o bebidas con sus vecinos.
En Bangkok y otras grandes ciudades, encienden fuegos artificiales a media noche para poner fin a la celebración.
Si vives cerca del agua, sería una buena noche para hacer una ofrenda: flores, alimentos u otros objetos biodegradables.
-Magenta Griffith
Santi Chaiprakam Park, Phra Athit Road. Photo by Patipat Janthong
sábado, 21 de noviembre de 2015
CRISANTEMOS
Cuando la luz disminuye y los días se hacen más cortos, el crisantemo sabe que es el momento de florecer. De hecho, todas las propiedades mágicas del crisantemo tienen que ver con la luz que brilla en la oscuridad o con aumentar nuestra fuerza en un momento en que podría disminuir de manera natural.
Es más, como saben todos los alquimistas, Chrysos (del griego, “oro”) representa la energía del Sol y todos sus atributos que dan y soportan la vida.
La longevidad es tal vez la especialidad del crisantemo: no sólo nos ayuda a vivir una larga vida, sino a hacerlo con fuerza y vigor. Con este propósito, toma la esencia de la flor, planta crisantemos en tu jardín o, de manera ceremonial, cuela y bebe té preparado con una flor de crisantemo seco.
El crisantemo es también un gran ingrediente mágico para disolver el atolondramiento, la confusión o el misterio en vistas a la claridad y la comprensión. Para mayor claridad, es posible que desees pasar un tiempo contemplando en silencio una flor de crisantemo. Relájate y ábrete a la sabiduría silenciosa de la flor.
Del mismo modo, el crisantemo es un experto a la hora de protegernos de peligros invisibles como entidades terrestres o un ataque psíquico. Para estas preocupaciones, puede ayudarte que lleves contigo una flor fresca.
-Tess Whitehurst
domingo, 8 de noviembre de 2015
MARAVILLA (Tagetes)
Aunque la fiesta de los Difuntos ya pasó, como hoy se celebra el Día Intermedio de Samhain, creo que merece la pena recuperar este post sobre las flores de difuntos por excelencia: los tagetes o maravilla. Espero que os guste…
¿Qué celebración del Día de los Muertos estaría completa sin la maravilla (la variedad tagetes o “maravilla común”), en lugar de la caléndula?
Presente en elaborados altares al difunto, la maravilla brilla, rindiendo homenaje a la memoria de la persona fallecida y a su vitalidad en el reino espiritual. De hecho, la maravilla es venerada por su capacidad de conferir movimiento y vitalidad al ciclo de la muerte y el renacimiento, para confortar a los vivos al recordarnos los ciclos naturales y para mejorar la comunicación entre mundo físico y espiritual.
La maravilla nos ayuda a alinearnos con nuestro estado natural de felicidad, especialmente a medida que los días se hacen más fríos y las noches más largas. Como tal, puede ser una excelente aportación para un centro decorativo o cualquier trabajo relacionado con la felicidad y la alegría.
De hecho, la esencia de la flor puede ser un medicamento eficaz para el trastorno afectivo estacional. En La enciclopedia de las hierbas mágicas, Scott Cunningham escribe: “Las maravillas, recogidas al mediodía cuando el Sol está en su punto más cálido y más fuerte, fortalecerán y consolarán al corazón”.
Además, la maravilla puede ser un aliado útil para entrevistas de trabajo y casos judiciales, ya que su energía vital y fortificante puede actuar como un tónico mágico para el éxito.
sábado, 31 de octubre de 2015
SAMHAIN. FINALES Y COMIENZOS
El tercer y último festival de la cosecha, también conocido como “El Año Nuevo de las Brujas”, celebra tanto el final del año como el comienzo del nuevo. En el día de hoy, el velo entre los mundos es más fino que nunca, por lo que utilizamos este momento para hablar con los que han venido antes que nosotros: nuestros antepasados, nuestros queridos difuntos, todos los que ya no están con nosotros.
Algunos lo celebran con una Cena Muda, una comida tradicional en completo silencio, con platos para aquellos que hemos perdido. Otros colocan un altar especial con velas en honor a los muertos, a menudo decorado con fotografías o recuerdos para representar a cada individuo. Algunos utilizan esta noche para la adivinación, que se fortalece, ya que el velo es fino.
Ésta es una festividad agridulce cuando decimos adiós a los que hemos perdido el año pasado, además de lamentarnos por los objetivos que no logramos. Pero también es una celebración del año que viene, lleno de esperanza y expectación. Hacemos borrón y cuenta nueva bailando alrededor de una fogata en la celebración de la diosa en su imagen Crone (anciana), llena de sabiduría y lista para sostenernos a medida que avanzamos en la oscuridad del invierno. Ella nos enseña que no debemos temer la oscuridad, es sólo un lugar tranquilo donde podemos descansar hasta que estemos listos para comenzar de nuevo.
-Deborah Blake
martes, 27 de octubre de 2015
OTSUKIMI (Japón)
Otsukimi, que significa literalmente, “mirar la Luna”, es el festival japonés que honra a la Luna Llena de octubre.
Las ofrendas incluyen semillas de soja sin madurar (edamame) y castañas, que son redondas como la Luna.
En China se llama “La Luna Bondadosa”. La observación de la Luna llena de setiembre es común en China y Japón, pero observar la Luna Llena de octubre sucede únicamente en Japón. Un emperador del siglo X y sus cortesanos decidieron que también les gustaba la Luna Llena de octubre y comenzó la tradición.
La gente come dumplings, redondos y blancos como la Luna, que se adornan con hierba japonesa susuki, un símbolo común del otoño.
Los festivales dedicados a la Luna tienen una larga historia en Japón. Los miembros de la clase aristocrática celebraban eventos para ver la Luna a bordo de sus barcos con el fin de contemplar su reflejo sobre la superficie del agua.
Se trata de una excelente noche para reunirse con los amigos y observar la belleza de la Luna Llena, sobre todo si se puede ir a un lugar donde se pueda ver la Luna reflejada en el agua, como un lago.
domingo, 18 de octubre de 2015
CHUCRUT
La temporada de cosecha es también la temporada de la conservación, ya que preparamos comida para almacenar durante el invierno mediante la congelación, el escabechado, el secado y el enlatado. El chucrut es repollo fermentado y, para los eslavos, un presagio de la llegada del invierno.
Ingredientes:
1 lata (25 g.) de chucrut
1 cucharada de aceite de oliva o mantequilla
1 cebolla pequeña, picada
3 dientes de ajo, picados
1-2 manzanas en rodajas, sin corazón y picadas
1 pepino, picado (opcional)
semillas de alcaravea o semillas de apio
Preparación:
Escurre el chucrut en un colador. Enjuaga con agua dos o tres veces, escurriendo el líquido con una cuchara de madera.
En una sartén, usa el aceite o la mantequilla para saltear la cebolla y el ajo.
Añade el chucrut cuando estén doradas las cebollas. Dóralo ligeramente.
Incorpora el chucrut, las cebollas y el ajo y el líquido en un molde para hornear. Agrega las manzanas y los pepinos. Remueve bien.
Espolvorea las semillas de alcaravea y/o semillas de apio.
Sírvelo caliente.
-Diana Rajchel
Imagen orientativa
domingo, 11 de octubre de 2015
GIRASOL
No sólo recibe su nombre del Sol, sino que su nombre botánico, Helianthus, proviene del dios griego del Sol, Helios. Aún más, muchos antropólogos creen que era un símbolo muy reconocible de la deidad solar que apareció en una serie de formas a través del centro y sur América.
Muy alineada con el Sol, esta flor puede emplear la magia con el Sol, y la magia para la expansión, la felicidad, la salud, la vitalidad, el sustento, el resplandor y la fuerza.
Crea una poción solar para pulverizar haciendo flotar una flor de girasol en un recipiente de vidrio de agua pura a la luz del Sol entre 15 minutos y una hora. Coloca el agua en un pulverizador (vierte el resto de la misma junto con la flor en la base de un árbol). Añade tres gotas de aceite esencial de mandarina y tres gotas de aceite esencial de nerolí. Agita bien y luego rocía el espacio para activar la felicidad y la alegría.
Para una prosperidad fiable y para protegerte contra la pobreza, seca las flores de un girasol y colócalas en una bolsita de franela roja con un cuarzo citrino y cuatro semillas de girasol sin cáscara. Átala para cerrarla y guárdala en tu cocina.
Para mejorar la salud y la vitalidad o para activar la confianza y el poder personal, ponte de dos a tres gotas de la esencia de la flor bajo la lengua.
-Tess Whitehurst
domingo, 27 de septiembre de 2015
FESTIVAL DE LA LUNA CHINO
En esta Luna Llena tiene lugar zhong qiu jie, el festival chino de la Luna o Festival de Medio Otoño.
La gente come pasteles de luna, unas tortas redondas rellenas de pasta de frijoles rojos u otros ingredientes, durante el festival. Los pasteles de luna, junto con la Luna Llena, simbolizan la felicidad y el reencuentro.
Las personas cuentan la historia del hada de la Luna que vive en un palacio de cristal y que sale para bailar en la Luna. La leyenda de la dama que vive en la Luna se remonta siglos atrás, a un día cuando diez soles aparecieron a la vez en el cielo. El emperador ordenó a un famoso arquero que derribara los nueve soles sobrantes. Una vez que se llevó a cabo la tarea, la diosa del Cielo Occidental recompensó al arquero con una píldora que lo haría inmortal. Sin embargo, su esposa la encontró, se la tomó y fue desterrada a la Luna. La leyenda dice que su belleza es mucho mayor el día del festival de la Luna.
Las familias se reúnen para mirar la Luna Llena, darse un festín, comer pasteles de luna y cantar poemas de la Luna.
La festividad, es similar al Día de Acción de Gracias en los países de América del Norte, un festival de la cosecha.
Ésta sería una ocasión propicia para reunirse con amigos para daros un festín bajo la Luna Llena. Terminad con un pastel redondo de color claro para el postre.
-Magenta Griffith
Nota: La festividad es mañana, pero por problemas de tiempo, os la dejo hoy…
miércoles, 23 de septiembre de 2015
MABON. SACRIFICIO Y EQUILIBRIO
Mabon, el equinoccio de otoño, es el homólogo del equinoccio de primavera. Sólo en estos dos días del año, el día y la noche están exactamente igual, en equilibrio.
Como celebramos el segundo de los tres festivales de la cosecha, nos regocijamos en la cosecha de manzanas, maíz, calabacines y muchas otras frutas y verduras que son abundantes en esta época del año. Más que eso, nos regocijamos en nuestras propias cosechas personales, tanto mundanas como mágicas.
Tiempo atrás, cuando regresó la luz, muchos de nosotros establecimos metas para el año. Mabon es el momento perfecto para comprobar nuestro progreso. ¿Has cosechado todo lo que esperabas durante los meses que han transcurrido? Si no, ¿qué se interpone en tu camino y cómo puedes lograr el equilibrio que todos buscamos? El equinoccio de otoño es un buen momento para realizar magia para la claridad y el equilibrio antes de dirigirnos hacia el invierno. Ahora la luz se va apagando, los días resultan más fríos y nos dirigimos hacia los días más oscuros y fríos del año.
En algunas tradiciones, el Dios se sacrifica en Mabon por el bien de la tierra. ¿Qué vas a sacrificar tú por el bien de tu propio crecimiento espiritual? Mientras reflexionas, ¡no olvides darte un festín durante la abundancia de la temporada!
-Deborah Blake
domingo, 13 de septiembre de 2015
SOPA DE ZANAHORIA Y CURRY
Ingredientes:
2-5 zanahorias grandes o un paquete de zanahorias mini
1 pastilla de caldo
1 cucharada de curry
1 cucharada de cúrcuma
1 cucharadita de guindilla en polvo
1 cucharada de jugo de limón
Pasas, tomates salteados (opcional)
Preparación:
Pela* las zanahorias, y córtalas en trozos pequeños, si fuera necesario. Ponlas en una cazuela de barro.
Disuelve la pastilla de caldo en el agua y agrega las especias y el jugo de limón. Cuece las zanahorias hasta que estén tiernas. Apaga el fuego.
Con la ayuda de una batidora de mano (o una de vaso), haz un puré con los ingredientes hasta que tengan la consistencia de una sopa.
Sírvela caliente, aderezada con pasas o tomates salteados, si lo deseas.
*Pelarlas es opcional: mientras que antiguamente se creía que la piel era tóxica, las investigaciones han demostrado que la piel de los vegetales de raíz no es peligrosa para las personas que no padezcan sensibilidades alimentarias.
Las zanahorias se pueden cosechar justo hasta la primera helada. Su color naranja nos recuerda al otoño, y su asociación con la tierra honra al Dios del sacrificio.
-Diana Rajchel
Imagen orientativa
sábado, 29 de agosto de 2015
FESTIVAL DEL FANTASMA HAMBRIENTO (China)
Hoy es el Festival del Fantasma, también conocido como Festival del Fantasma Hambriento, o Yu Lan. Se trata de una festividad tradicional china celebrada en muchos países.
Con raíces en el budismo, el Festival del Fantasma Hambriento es un momento para honrar a los antepasados y para apaciguar a los “fantasmas hambrientos”que vagan por el mundo de los vivos cuando las “Puertas del Infierno” se abren, una vez al año, este día. Para apaciguar a estas almas perdidas y evitar que causen daño a los vivos, la gente pone la comida fuera para que los fantasmas disfruten de ella. También se realizan ceremonias y rituales elaborados para complacer a los fantasmas. Se evitan actividades como la natación y viajar porque un fantasma malicioso podría causar un accidente. También casarse y cambiarse de domicilio, ya que se considera un momento de mala suerte.
En cierto modo, éste es el equivalente chino de Samhain, o Día de los Muertos. El paso a la otra vida está abierto, tanto si uno lo llama las Puertas del infierno o el velo entre los mundos. La gente deja comida para los que han muerto y visita lugares de entierro. Si es posible, visita las tumbas de tus antepasados o seres queridos.
-Magenta Griffith
miércoles, 19 de agosto de 2015
LILA DE LAS INDIAS
A primera vista, la lila de las Indias parece delicada, cuando en realidad su capacidad de resistencia es legendaria: sus flores siguen siendo atractivas durante largos veranos, incluso momentos de mucho calor.
Esto refleja sus propiedades y usos mágicos: asociaciones duraderas , inspiración continuada (frente al agotamiento), juventud y envejecimiento digno.
Para bendecir una casa nueva que compartas con un compañero y llenarla con vibraciones que conduzcan a una armoniosa relación a largo plazo, vaporízala con agua de rosas a la que habrás agregado 5 gotas de esencia de lila de las Indias y 15 gotas de aceite esencial de neroli. Puedes utilizar lo que te sobre para pulverizarlo de vez en cuando sobre ti mismo y sobre tu pareja tras una discusión o para ayudar a conectaros emocionalmente.
Para utilizarlo como una poción de “fuente de juventud” personal simplemente humedece tu cara y tu cuerpo.
Unas gotas de esencia de lila de las Indias debajo de la lengua puede ser justo lo que necesites en cualquier momento en que estés experimentando un importante cambio en tu vida, como un cambio de residencia, de trabajo o después del nacimiento o la muerte de un ser querido.
Del mismo modo, puedes utilizar las flores o su esencia en los hechizos relacionados con moverse grácilmente a través de un cambio. La lila de las Indias también es ideal para calmar la mente y nos conecta con la quietud subyacente que está en el corazón de todas las cosas.
-Tess Whitehurst
domingo, 9 de agosto de 2015
JAZMÍN
Con un olor delicioso que despierta la sensualidad que llega en los meses más cálidos y aumenta cuando oscurece (en la India, algunos lo llaman “reina de la noche”), el jazmín confiere la sensación de que todo está bien, tanto por dentro como por fuera.
Mágicamente hablando, trae la paz y la felicidad al corazón, nos abre al amor romántico y nos pone en sintonía con la prosperidad.
El incienso de jazmín o el jazmín en sí puede mejorar hechizos, rituales y lo relacionado con la belleza, la atracción, la sensualidad, la sanación sexual, el amor, el alivio del estrés, la felicidad y la prosperidad. Las cualidades calmantes y para aliviar el estrés del jazmín también se prestan a la sanación física.
Para levantarte el ánimo con una poción de alegría potente, prepara una taza de té verde de jazmín mezclado con pétalos de rosas secas. Añade 4 gotas de esencia de jazmín y bebe lentamente. Para una versión con alcohol, añade 4 gotas de esencia de jazmín en un vaso de champán rosado.
Para una noche irresistible, enciende una vela de color rosa o blanco y una barrita de incienso de jazmín en el baño. Prepara un baño con agua tibia y añade unas gotas de jazmín y una taza de sal marina. Invoca al arcángel Jofiel, el ángel de la belleza, y pídele que infunda al agua las energías de la belleza y el encanto. Báñate durante al menos 30 minutos.
-Tess Whitehurst
sábado, 1 de agosto de 2015
COLINABO AL HORNO
Hoy se celebra Lammas o Lughnasadh.
Ahí va una receta para esta celebración:
El grano está lejos de ser la única cosecha que comienza en Lughnasadh, El colinabo, un vegetal de raíz picante común en el Medio Oeste, nos recuerda que el Dios está a punto de esconderse.
Ingredientes:
2 colinabos grandes
2 cucharadas de aceite de oliva o aceite de girasol
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de guindilla en polvo
1 cucharadita de cilantro
Preparación:
Precalienta el horno a 175ºC. Pela los colinabos. Corta el centro en tiras. En un cuenco, mezcla el aceite y las especias. Añade el colinabo y remueve bien de modo que cada trozo quede impregnado de aceite. Distribúyelo uniformemente en una bandeja de horno.
Hornea entre 10 y 15 minutos.
Sirve caliente.
El colinabo es una parte común de la primera cosecha en Estados Unidos, lo que hace que sea un plato de Lughnasadh perfecto. También va bien con casi cualquier alimento de la huerta en esta época del año, incluidos el pan, las bayas y otros frutos de la tierra.
-Diana Rajchel
viernes, 31 de julio de 2015
LUNA AZUL
Hoy hay Luna Azul, según las mayoría de las personas, pero hay tres definiciones diferentes de lo que es una Luna Azul.
El concepto más común en la actualidad es la segunda Luna Llena en un calendario mensual sencillo, que ocurre cada dos o tres años. El uso del término “luna azul”, de ese modo procede de una mala interpretación de la definición tradicional que apareció en el número de marzo de 1946 de la revista Sky and Telescope.
Anteriormente, el término se usaba para describir la tercera Luna Llena en una estación con cuatro, siendo una estación el período de tiempo entre un solsticio y un equinoccio, o viceversa.
La tercera definición de Luna Azul es la de dos Lunas Llenas en el mismo signo astrológico.
Debido a que una Luna Azul es poco común, la expresión “cada luna azul” se utiliza en inglés para referirse a un evento raro.
El término no tiene nada que ver con el color real de la Luna.
La próxima Luna Azul no tendrá lugar hasta enero de 2018, así que haz un buen uso de este día. Haz algo que nunca hayas hecho antes, prueba un nuevo alimento, visiona una película de que otra manera no verías ni en sueños o habla con personas cuyos puntos de vista sean muy diferentes a los tuyos.
-Magenta Griffith
martes, 14 de julio de 2015
PEONÍA
Lujosa, exuberante y de un delicioso olor, la peonía recibió su nombre de un estudiante griego de Asclepio con capacidades curativas tan envidiables que Zeus tuvo que rescatarlo del ataque de celos de su maestro convirtiéndolo en una flor. Con esto en mente, la antigua medicina griega ofrecía sobre todo la peonía como una planta curativa versátil y potente.
De modo energético y mágico, las peonías pueden facilitar la sanación tan sólo manteniendo cerca un ramo fresco (o la esencia de la flor).
La peonía también se presta poderosamente a rituales y hechizos de sanación. En China, se asocia con la riqueza y el honor, y en Japón, plantar peonías era un signo de prosperidad. También es relajante como antiespasmódico y sedante.
Hoy, su vibración puede ser extremadamente útil en la preparación de entrevistas laborales o presentaciones, tan sólo pasando tiempo contemplando en silencio una peonía y pidiéndole ayuda, tomando la esencia de la flor, o incorporando las flores, los pétalos o las semillas a amuletos creados para calmar la confianza y aliviar la ansiedad. Además, la peonía se ha usado en la magia relacionada con la limpieza y la protección.
-Tess Whitehurst