jueves, 31 de octubre de 2024

SAMHAIN: LAS SOMBRAS 👻

Samhain es la cosecha final.

Los campos están casi desnudos. Las sombras caen pronto sobre prados y céspedes suburbanos.

Pero no son las únicas sombras que se encuentran en Samhain. También estamos a la sombra del reino de los espíritus. A medida que el crepúsculo olvida la luz del día, las sombras de la noche se activan con los espíritus. Algunas de ellas llevan consigo los espíritus de nuestros queridos antepasados.

En esta Noche de las Sombras, puedes conectar con ellos. Cubre tu altar con tela negra y coloca en él fotos de tus seres queridos fallecidos. Pon una manzana roja cerca del centro.

Céntrate y permanece conectada. Susurra el nombre de un ser querido y cierra los ojos. ¿Ves u oyes algo? Continúa durante el tiempo que desees. Cuando termines, coloca la manzana fuera de tu puerta. Al día siguiente, déjala en el compost o tírala.

Las sombras se profundizan. Los árboles desnudos crujen con el viento. La vela de la calabaza arde poco a poco. En Samhain, los espíritus de nuestros antepasados están siempre cerca, en las Sombras de la Noche.

-James Kambos

EL KARMA Y LA VIDA DIARIA

Vamos a plantear un poco, como se desarrolla el Karma dentro de nuestra vida diaria.

Al nacer, se nos ha provisto de algunos elementos importantes que nos servirán para vivir y desarrollarnos dentro de este mundo, el buen uso que le demos a esos elementos es decisión nuestra y es parte de nuestro libre albedrío.

Contamos con un cuerpo físico, el cuál es un vehículo de expresión de la conciencia. Cuando algo en nuestra vida está fallando, ya sea nuestra salud, la economía, nuestras relaciones, etc., lo que nuestro cuerpo físico y nuestro entorno del mundo material está manifestando, es precisamente la falta de conciencia, es decir, ignoramos las instrucciones de nuestra conciencia superior.

Contamos también con nuestra mente, ésta en conciente de sí misma exceptuando los momentos en que se encuentra en estado de vigilia. La mente, es la parte de nosotros mismos que emerge como ego, aquella parte individual que se encuentra más apegada a nosotros, la parte que me dice "me van a lastimar", ya sea física o emocionalmente.

Cada ser humano cuenta también con una conciencia Crística, aquí se encuentra todo el conocimiento, la guía más allá de la conciencia latente dentro de cada uno de nosotros. La conciencia Crística es la parte que sabe que todo es un juego del cosmos. La mente debe seguir el apremio de la conciencia de Cristo, y después disciplinar los cinco sentidos en el campo de la vida. Nuestra conciencia Crística esta en todo nuestros ser, en todos nuestros sentidos, pensamientos y emociones.

Pero hay algo más... el campo de batalla... la vida misma. Todos estamos involucrados aquí, nos guste o no, tenemos una vida propia que debemos vivir, la vida, es el plano de nuestra existencia, por la cual cada uno debe vivir, luchar, defenderse, responsabilizarse y morir. La vida es un juego, un juego cósmico y las únicas opciones que tenemos es ser buenos o malos jugadores.

Contamos también con nuestro cinco sentidos, de los cuales recibimos impulsos, ya sea de vidas pasadas o de esta vida, y también recibimos impresiones. Es nuestra reacción a la acción lo que engendra emociones, determinando de esta manera nuestro Karma, recordemos que el Karma es la cosecha de nuestra siembra y la semilla son las emociones.

Dentro de nuestro interior representamos solamente dos clases de emociones o fuerzas, la negativa y la positiva, el bien y el mal, el blanco y el negro, materia y energía y todos los opuestos que pueda concebir la mente humana, cada una generará un diferente tipo de Karma, bueno o malo según sea la calidad de la emoción que sintamos.

Como resultado de esta dualidad, el ser humano vive en una constante lucha entre el bien y el mal, entre sentimientos positivos y negativos, entre deseos y tentaciones de los cinco sentidos y las respuestas emocionales que despiertan sus acciones en nuestro inconsciente, con las reacciones conscientes resultantes.

Como habíamos dicho ya en capítulos anteriores, no es nuestra acción lo que determina nuestro Karma, es nuestra actitud ante la vida la que lo crea, es decir, no es lo que hagamos sino la emoción que se genera. Dos personas pueden hacer exactamente lo mismo, y cada una tendrá un Karma diferente, dependiendo de la emoción que hayan vivido al hacerlo.

Ejercicio

¿Cómo crees que vas a morir y a que edad?

¿Qué te gustaría que dijera tu lápida? Escribe tu propio epitafio, un elogio para ti mismo.

miércoles, 30 de octubre de 2024

ESCAPANDO AL KARMA

Karma y Dharma son dos preceptos universales que no pueden alterarse o cambiarse a voluntad o capricho. Lo único que podemos hacer, es entenderlos para trabajar con ellos, para crearnos una conciencia más profunda en la construcción de nuestra vida.

¿Cuántas veces te has preguntado "Por qué a mi"? Si haces un análisis de algún acontecimiento que te haya hecho sufrir, podrás encontrar que en algún momento de tu vida, tu lo proyectaste, lo construiste y lo viviste. Cuando llegan las consecuencias de tu proyecto, solamente atinas a pensar ¿Por qué a mi?. Es la cosecha de tu siembra.

El Karma es aprendizaje, todas las cosas que vivimos no son producto de la casualidad o la injusticia, estamos en una escuela y aprendemos mediante nuestras vivencias.

El Karma es una Ley perfecta creada por Dios, no hay fallas, al mismo tiempo que desliga a Dios de ser permanente observador del hombre, con esta Ley, Dios no necesita espiarnos para ver que hacemos bien y que no, para castigarnos o premiarnos. Con esta Ley, la Tierra, al igual que el Universo giran por si solos. Y en el caso del ser humano, lo responsabiliza totalmente de sus actos y nos enseña a usar nuestro libre albedrío, es decir, nosotros elegimos lo que queremos vivir. Tenemos mucho más control sobre nuestras vidas en términos de responsabilidad individual del que queremos reconocer.

¿Pero quien es Dios para haber creado algo así? Decía Gandhi: "¡Después de planear el Karma, Dios se podía haber retirado!".

Dios no es un ser, no es algo que se pueda ver o tocar, Dios, al igual que el Karma, es un proceso. Definamos la palabra GOD:

Generación

Orden

Desintegración

En otras palabras: Nacimiento, Vida y Muerte.

Así que se nos dice continuamente: "No te sientas engañado: Dios no será burlado". No existe escapatoria ante el proceso.

Ejercicio:

Explica por qué y describe las cualidades del animal que te atrae. Si pudieras ser un animal ¿Cuál sería y por qué?.

martes, 29 de octubre de 2024

KARMA BUENO - KARMA MALO

Como ya habíamos dicho anteriormente, el Karma no es un castigo, sino la consecuencia de nuestras acciones, por lo tanto, no hay Karma bueno o Karma malo, ya que lo bueno y lo malo lo definimos dependiendo desde donde vivimos los acontecimientos, por ejemplo, si tu tienes un pajarito de mascota en tu casa, y de repente llega un gato y se lo come, este hecho puede ser desastroso para ti, fatal para el pajarito, pero es ¡excelente para el gato! ¿Podrías decir que el gato sufriría algún "Karma malo" por esta acción?.

El Karma es una manera de crecer, de aprender, de evolucionar, es un aprendizaje continuo donde cada día vemos diferentes lecciones y en nuestra actitud hacia la vida, se verá si pasamos la prueba o no, un acontecimiento puede repetirse muchas veces dentro de nuestra vida, hasta que dicha lección sea aprendida por nosotros. El Karma resulta entonces, una Ley del Universo, creada de la manera más sofisticada en donde eliminamos con esto al Dios que juzga y castiga, ya que con ello deducimos que Dios no esta sentado observando cada uno de nuestros pasos, pendiente de donde cometimos un error, existen Leyes que trabajan por si solas, dejándole a Dios tareas más importantes.

Tenemos lo que hemos creado, lo que merecemos, por ejemplo, la mayoría de la gente desea ser rica, comprar un billete de lotería y ganársela ¿Por qué a algunos les llega y a otros no? Porque hay quien se lo merece y quien no. Porque la riqueza puede ser bueno para unos y malo para otros, la riqueza puede aniquilar los deseos de trabajar, aumenta el miedo y la inseguridad, incrementa el poder mal entendido. Esto puede ser aprendizaje para unos y retroceso para otros.

Todo esta perfectamente calculado, nada se mueve en este mundo por casualidad, cuando nosotros no podemos darle alguna explicación lógica a algún acontecimiento, podríamos llamarle "accidente" "casualidad o "suerte", pero esto solo atañe al hombre, que en su conocimiento limitado, no puede ver más allá... falta mucho por aprender y descubrir.

Medita acerca del siguiente pensamiento:

"Qué cierto es que nuestros destinos fueron decididos por naderías, y que una pequeña imprudencia, ayudada por algún accidente insignificante, como el que una bellota sea fertilizada por una gota de lluvia, pueda germinar en los árboles en que quizá nosotros u otras personas serán crucificadas."

Henri Frederic Amiel

Ejercicio

Describe cuál es tu flor favorita, di el por qué y cuáles son las cualidades que te atraen de esa flor, si tu tuvieras la posibilidad de ser flor ¿Cuál serías?.

Describe cuál es tu objeto favorito, di el por qué y cuáles son las cualidades del objeto que te atraen. Si tu fueras un objeto ¿Cuál serías?.

lunes, 28 de octubre de 2024

RED KÁRMICA

Día a día vamos tejiendo nuestro Karma. Momento a momento, vamos armándolo mediante nuestras acciones y nuestra actitud ante la vida. Esto es realmente muy sutil, lo vamos haciendo sin darnos cuenta, de manera imperceptible. Nuestra vida está hecha de Karma, en un ciclo interminable de acción y reacción, en donde se conjuntan el destino y nuestro libre albedrío. Para ejemplificar esto, analiza la siguiente historia ¿en dónde termina el libre albedrío y dónde comienza el destino?.

A Miguel, esposo de Ana, le diagnosticaron sida, el cual contrajo cuando rompió un tubo de ensayo mientras realizaba un análisis de sangre en el laboratorio donde trabajaba.

En el laboratorio se trabajaba en la investigación sobre el sida. Después de que Miguel fue despedido por problemas de salud, el laboratorio logró un avance mayor en el tratamiento de la enfermedad. Éste involucraba la creación genética de una nueva forma de sida. Por desgracia, esta forma cambia fácilmente y una evade muy rápido la frontera entre las especies, infectando a una gran variedad de animales. Esta nueva forma de sida no es letal para los humanos, y aunque debilita el sistema inmunológico, destruye cualquier forma letal del virus del sida presente en la persona. Mientras que los humanos pueden sobrevivir con esta forma debilitada, los animales salvajes no lo harían. Podría destruir a la población total de fauna salvaje del mundo.

Ana le suplica a un compañero de trabajo de Miguel, que le suministre la droga a su pareja. Él accede con la condición de que tengan un encuentro sexual, pero después de la relación se niega a cumplir con su parte del trato. Ana, desesperada por obtener la droga, le pide a su hermana que razone con el. Después de una serie de reuniones, su hermana y el compañero de trabajo de Miguel, se enamoran ella se rehúsa a ayudar a Ana porque no quiere obligar a su amante a quebrantar la ley.

En su desaliento, Ana pide ayuda de un personaje del hampa, el señor Montenegro, quien consigue robar la droga por cierta cantidad.

Sin que Miguel lo supiera, Ana le administra la droga en diferentes alimentos y bebidas. Él se estabiliza y recupera una salud ligeramente frágil pero estable, que le permite volver a llevar una vida normal. Sus médicos pensaron que el virus del sida había entrado a una etapa de recesión, sin percatarse de que un virus menos dañino había remplazado al virus original.

El señor Montenegro, impresionado por la belleza de Ana, ve la oportunidad de que forme parte de su exclusiva corte de prostitutas de lujo y comienza a sobornarla, creando un ambiente en el que ella acceda a sus demandas.

Para ese entonces, Ana se da cuenta que espera un bebé de Miguel.
Incapaz de salir adelante por la presión del embarazo, las demandas del señor Montenegro, o la preocupación de que Miguel llevara consigo un virus que pudiera destruir el reino animal, ella confiesa todo. Miguel se horroriza por lo que ha hecho, exige que se practique un aborto y de inmediato se pone en contacto con el Departamento Gubernamental para la Vida Salvaje y la Recreación, para ponerles al tanto de la situación.

Se lleva a cabo una investigación por parte del gobierno, dando como resultado el arresto y juicio de Ana. Sin embargo, mediante la asistencia de la ayuda legal del gobierno y gracias a la presión de grupos pro de los derechos de la mujer (debido a su embarazo), su sentencia se redujo a la libertad condicional. Para el tiempo del nacimiento de su bebé ella ya había sido olvidada de todos. Sin tener forma de mantenerse, es forzada a dar al bebé en adopción.

Como resultado de las presiones por las culpas, el caso en la Corte, la separación de su esposo, el despido de su trabajo y el hecho de que le quitaran al bebé, se volvió mentalmente inestable, y el apoyo adecuado para su enfermedad mental no está a su disposición. Un día espera a Miguel fuera de su departamento y lo asesina mientras él abre la puerta.

¿Quién es culpable en esta historia? ¿Podrías definir que es destino y que es Karma?. Te invito a que analices esta historia, puedes formar un grupo de amigos para hacerlo y ver las diferentes opiniones de todos.

Ejercicio.

Contesta la siguiente pregunta:

¿Cuál fue la mejor parte de tu libro, historia o cuento de hadas favorito cuando eras niño?

Analiza el pasaje del cuento que más te haya gustado, observa si este extracto, te hace ver reflejado y sobre todo, si refleja tu vida actual.

domingo, 27 de octubre de 2024

CICLO KÁRMICO

Dridha Karma

Este Karma está ligado a esos acontecimientos "casuales", a esas relaciones que "tienen que ser". Son los hechos que no comprendemos y que muchas veces nos sorprende por la forma en la que llegan, inesperada, sorpresiva, imposible de evitar. Son los acontecimientos que tenemos que vivir, porque la causa que lo produce es demasiado fuerte.

Estas vivencias pueden ser tanto felices como dolorosas, y puede considerarse como destino, ya sean acontecimientos o personas, se trata de algo que tenemos que vivir, aunque aparentemente nos sea ilógico e incongruente.

Desactivando nuestro Karma

Debemos tener en cuenta que nuestra vida actual es el resultado de una serie de acciones pasadas. Cosechamos tanto lo que hacemos, como lo que dejamos de hacer. Debemos fijarnos muy bien en que suelo sembramos.

Si hacemos un análisis, y tratamos de buscar cual fue la causa o las causas que han formado nuestra vida actual, en ese momento estaremos en posibilidades de romper con el ciclo kármico.

El Karma, como hemos dicho anteriormente, es aprendizaje. Cuando nos enfrentamos a situaciones vivenciales repetitivas, por ejemplo, amores que no se concretan, vivir en condición de escacéz, o que ningún negocio prospera, todo esto proviene de algo que no hemos aprendido aún. Si nos detenemos a analizar que es eso que no hemos aprendido, en ese momento podremos corregirlo y la situación Karmática dejará de presentarse.

Una técnica que puede resultar muy útil para desactivar nuestro Karma, es el Karma Yoga.

Ejercicio

Elabora una lista de todas las cosas que no te gustan de ti mismo, y proponte cambiarlas, ¿Qué acciones tomarías para provocar el cambio?. Proponte un tiempo como meta para hacerlo.

sábado, 26 de octubre de 2024

ARDILLAS 🐿🐿

Las ardillas son excelentes calibrando riesgos y beneficios mientras surcan las alturas del bosque.

PRARABDHA KARMA

Esta fase del Karma es la culminación de todo, es irreversible, es la semilla ya germinada y creciendo, es nuestra cosecha...

En esta etapa, las consecuencias de nuestras acciones (buenas o malas) se hacen presentes, se manifiestan de una manera clara e irrevocable.

Como vimos ya en los capítulos anteriores:

El Sabija Karma, es almacenado antes y durante el nacimiento y se encuentra prácticamente oculto.

Con el Agami Karma, las semillas que se han ido sembrando (nuestras acciones) están ya plantadas y esperando para brotar al más ligero estímulo de irrigación (las emociones).

Con el Prarabdha Karma, las semillas ya se plantaron, germinaron ¡y están creciendo!.

Ejercicio

Contesta a la siguiente pregunta, ¿Qué es lo que admiras y te agrada de ti mismo?

viernes, 25 de octubre de 2024

CICLOS KÁRMICOS

La actividad de la vida se centra en 4 ciclos:

  1. Primer Ciclo- 0-27 años: La etapa del estudio y educación en la vida.

  2. Segundo Ciclo - 25-54 años: Período productivo, de la familia y profesional, es el momento para trabajar en la vida.

  3. Tercer Ciclo - 50-81 años: Retiro de la vida activa, tiempo libre y movimiento profundo hacia la vida interior y la espiritualidad.

  4. 81 años en adelante: Renuncia a todo menos a Dios, se experimenta cualquier momento de la vida.

Estos 3 ciclos arriba mencionados, están a su vez, dividido en 3 ciclos cada uno, por ejemplo, el Primer Ciclo que abarca de los 0 a los 27 años, comprende etapas Kármicas de los 0 a los 9 años, de los 9 a los 18 y de los 18 a los 27 años. Todo lo que se haga en cada uno de estos ciclos, va a repercutir en el siguiente y a su vez cuando se complete el Primer Ciclo completamente, éste va a mover el ciclo siguiente.

Todo funciona como ruedas de engranaje, cada etapa, cada acción presente es la que moverá la siguiente etapa futura, es decir, en el presente, estamos preparando el terreno del desarrollo de nuestro futuro. Esto comprende no solamente acciones, también abarca nuestros pensamientos.

Hay algo muy importante que subrayar, para que nosotros sembremos algún tipo de Karma, en esta etapa, debemos saber que lo importante es la intención y no la acción, es decir, el sentimiento o pensamiento que me mueve para hacer algo es lo que en definitiva creará mi Karma. No importa siquiera si al cometer algún ilícito hacemos daños a alguien o no, lo que importa es nuestra intención. El acto de cometer algún ilícito en plena consciencia de lo que se está haciendo, es lo que creará un Karma que en un futuro tendrás que experimentar. Jesús lo decía de esta manera:

"Haz a otros lo que quieras que te hagan a ti" porque " de la manera en que siembres, cosecharás".

El Karma será diferente según la familia, cultura o país donde se viva, dependiendo de los valores que cada uno establezca.

Ejercicio

Los psicólogos afirman que propiciamos nuestras psicopatologías de generación en generación.

Preguntate a ti mismo ¿Quién fue o es mi padre?

Con esto comprobarás que muchos de los patrones que llevas en las acciones y pensamientos han sido aprendidos por tus padres.

¿Cuál fue el comentario más importante que tu padre te hizo o cuál fue su actitud ante la vida?

jueves, 24 de octubre de 2024

KARMA. AGAMI KARMA

El Agami Karma, es el Karma que recolectamos durante nuestra vida a partir del nacimiento, son las consecuencias de lo que hemos hecho, es el resultado de nuestras acciones, la reacción inevitable. Hay que recordar que el Karma es una continua siembra de semilla, en este caso, sembramos las semillas y quedan en espera para germinar. A veces parece increíble que un acontecimiento que sufres a los 80 años, fue producido por una acción creada a los 10. Conforme vas viviendo el hoy estás creando el mañana, es automático.

Todo actúa por ciclos Kármicos y esto puede ser en personas, negocios, naciones, en fin... en todo. Aún cuando la comprensión de al algún suceso no lo podamos comprender, este está regido por el Agami Karma.

Medita sobre el siguiente axioma hindu/budista:

Siembra un pensamiento, cosecha una acción;
Siembra una acción, cosecha una reacción;
Siembra una reacción, cosecha un hábito;
Siembra un hábito, cosecha una característica;
Siembra una característica, cosecha un DESTINO.

HEMATITA

La hematita proporciona sanación.

miércoles, 23 de octubre de 2024

KARMA. SABIJA KARMA

Este Karma nos es dado desde el momento de la concepción y el proceso dura los nueve meses de gestación. Es todo un proceso de creación, vida y muerte. Ya que el tiempo en que el feto vive dentro del vientre de la madre, es para el todo un ciclo que se cierra al nacer, se puede decir que para el bebé, el nacimiento es como para nosotros la muerte. De una manera vertiginosa, el feto pasa por las fases de siembra, plantación, cultivo y cosecha.

El ciclo de gestación, si lo comparáramos con nuestra vida a partir del nacimiento, quedaría de la siguiente manera:

Nacimiento

Concepción

Juventud

Primer trimestre como embrión

Vida adulta

Transición del segundo trimestre hacia feto, con sus 5 sentidos y genitales desarrollados

Senectud con la muerte cercana

El tercer trimestre, que concluye con el nacimiento

Los nueve meses de gestación son muy importantes y trascendentes para el bebé, tal vez más que los 70 años de vida que le siguen. Ya que es en esa etapa, donde surge el SaBija Karma.

El SaBija Karma no es dado como una semilla que se guardará dentro de nosotros esperando el momento oportuno para germinar. Nadie puede saber con exactitud el tipo de Karma que trae al nacer, las semillas están latentes, en espera, algunas germinarán y otras no, todo depende del agua con que se les riegue... dicha agua son las emociones.

El SaBija Karma brota cuando recibe algún estímulo que le recuerde "algo" del tiempo en el que vivió en el vientre de su madre. La reacción será una explosión de rechazo a la circunstancia actual que se haya presentado.

Al ser el SaBija Karma una semilla que se alimenta del agua de las emociones, podemos subrayar la importancia que tiene la madre como principal transmisor de emociones y lo importante que será la actitud que tenga la madre hacia su bebé y hacia la vida. Todo cuanto ella sienta, será transmitido.

Los sucesos en esa etapa también son importantes, la reacción de los padres ante la noticia del embarazo, la estabilidad emocional de ambos durante la gestación, el tipo de parto, la forma en que reaccionaron los padres ante su llegada, en fin. Todo es información que el bebé recibe, y que será trascendente a lo largo de su vida, porque estos recuerdos que viven guardados en el subconsciente, saldrán a flote en cuanto se presente alguna experiencia parecida, a lo largo de su vida.


Ejercicio

En un lugar tranquilo, contesta las siguientes preguntas:

¿Quién es o fue tu mamá?
¿Cuál fue el comentario más importante que te hizo tu mamá o cuál fue su actitud hacia la vida?

Con estas preguntas, se intenta ir despertando el inconsciente, ya que es ahí en donde las semillas del Karma se alimentan y germinan.

martes, 22 de octubre de 2024

KARMA

Hay sucesos dentro de nuestra vida que son inexplicables para nosotros, buenos o malos, acontecimientos que se repiten una y otra vez a lo largo de nuestra existencia, ¿Casualidad?.

El Karma es el resultado de nuestras acciones pasadas, y no solo del pasado de nuestra vida, sino también de otras vidas. Es una Ley de enseñanza, no es ni premio ni castigo, es una señal de que algo no hemos aprendido.

En el momento en que comprendamos la causa de cada uno de los sucesos de nuestra vida, en ese momento tendremos la capacidad de transmutar (cambiar) nuestro karma y por consecuencia, cambiar nuestro destino.

En este curso aprenderas, por medio de ejercicios de auto análisis a encontrar la causa de cada hecho que se te presenta, interpretando su mensaje para comprender lo que necesitas aprender de la vida como experiencia.

Podrás sacarle partido a tu libre albedrío para elegir aprender cada experiencia por medio del amor y no del dolor, cambiando así tu vida y tu destino.

Karma

Concepto de Karma: Es la ley del crecimiento psicoespiritual que involucra una reacción igual y en sentido contrario para cada acción. El Karma es un proceso que asegura la evolución de la conciencia.

La definición anterior puede sonarte conocida, podría ser un equivalente a la Ley de Newton en el ramo de la física. Los físicos como Newton y Einstein tenian un amplio conocimiento de la física y la relación del universo con el hombre, pero tal parece que hasta la fecha hemos hecho caso omiso de estos conceptos.

El conocimiento del Karma nos ayuda a entender los hechos "inexplicables" que nos suceden a lo largo de nuestra vida.

El karma es una Ley Universal que nos enseña que por cada acción nuestra habrá una reacción lógica. Todos nuestros actos tienen una consecuencia.

Podríamos utilizar al Karma como una señal, si algo no funciona bien en nuestra vida, bastará con hacer un análisis de los hechos para poder concluir en donde es que estamos fallando.

El Karma no es cuestión de premio o castigo, tampoco es que exista un destino escrito, o que nuestro éxito o fracaso se deba a "nuestra buena estrella". Nuestra vida es responsabilidad nuestra, y el karma nos enseña justamente eso, nos responsabiliza a nosotros mismos de nuestros actos, ya no culparemos a las circunstancias, al destino o a nuestra familia de nuestro fracaso. Teniendo este conocimiento, nos damos el derecho de ir armando nuestra vida con la conciencia total de cual será el resultado final en cada acción.

Las Leyes Primera y Segunda del Movimiento de Newton son también paradigmas ocultos del crecimiento personal y espiritual.

  1. Todo cuerpo permanece en un estado de reposo o movimiento uniforme en una línea recta a menos que se actúe con una fuerza ejercida externamente. (Traducción: Si sigues haciendo lo que siempre has hecho, seguirás obteniendo lo que siempre has obtenido. Alguien señaló que imaginar otra manera de hacer las cosas es una muy buena definición de la "locura".)

  2. El nivel de cambio del impulso es proporcional a la fuerza ejercida, y tiene lugar en la misma dirección de la fuerza.(Traducción: "Dios ayuda a aquellos que se ayudan a sí mismos").

A continuación cito algunos pasajes del Nuevo Testamento en donde hay posibles referencias acerca del karma:

... no te sientas engañado: Dios no es burlado: porque cualquier cosa que el hombre siembre, ésa será su cosecha.
... porque aquel que siembre en la carne, de la carne cosechará la corrupción de ésta; pero aquel que siembre en el Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna.
.... y no nos cansemos de obrar bien; porque a su debido tiempo consecharemos si no desfallecemos.

Gálatas, Cap. 6:7-9

 El Karma va más allá de cualquier religión, es una Ley Universal que nace de la filosofía hindú y budista. Se trata de acciones y consecuencias y nada tiene que ver con la religión que se profese. Es una Ley que siempre está presente.

Dharma

Es la responsabilidad esencial que cada uno le debe a la sociedad de seres sensibles dentro de la que nace, al medio ambiente y por último, a nuestro "Ser" interior más alto.

El Dharma es lo que le debemos a la vida, la vida no nos debe nada, ya que ¡nos ha regalado la vida misma! Somos nosotros los que estamos comprometidos con ella con la finalidad de favorecer la evolución del grupo y el desarrollo personal por el solo acto de estar vivos.

Al hablar de numerología, se dice, que al momento de nacer se nos da un Dharma, esto tiene que ver con la fecha de nuestro nacimiento, podríamos decir que es la misión que nos ha sido encomendada. Si no aprendemos a escuchar nuestro interior, y no actuamos acorde con nuestra esencia, estaremos dentro de una vida de sufrimiento y dolor, esto es señal de que no estamos cumpliendo nuestra misión. No hay mayor tristeza que no seguir la voz de nuestro corazón, seguir nuestro Swadharma.

El Swadharma es el camino a la alegría y la felicidad. Tiene que ver con la tendencia psíquica individual o naturaleza, y sus necesidades para el crecimiento.

Es muy común criticar los defectos de los demás y que no podamos ver los nuestros, Cristo nos decía: "Como puedes ver la paja en el ojo ajeno y no puedes ver la viga que hay en tu ojo", ya que la "paja" que criticamos es la misma "viga" que no vemos, es decir, cuando nos molesta algo de alguna persona, cuando criticamos su forma de ser o conducirse, debemos detenernos a analizar si este defecto no lo tenemos nosotros, por lo general sucede un fenómeno de proyección en donde vemos nuestros defectos proyectados en la gente con la que convivimos, es como una advertencia, una señal, es la forma más directa que tenemos de vernos a nosotros mismos y corregir lo que haya que corregir.

Por eso es mejor no malgastar nuestra energía juzgando y criticando a los demás y emplearla mejor en ordenar nuestra vida, superar nuestros defectos, acrecentar nuestras virtudes para continuar en nuestro proceso evolutivo ¡eso ya es suficiente trabajo!.

Ejercicio

Como primer ejercicio medita sobre la pregunta ¿Quién soy yo?

Toma una hoja de papel, un lápiz y en un sitio tranquilo, pregúntate ¿Quién soy yo?. Haz una descripción de tus sentimientos reales "Yo siento... me gusta... me dolió que me sucediera...etc.) no se trata de enfatizar el hospital en el que naciste, la escuela en la que estudiaste o que en tu vida anterior fuiste Cristóbal Colón. Se trata de hacer una lista de tus emociones, de tus pensamientos, de que te hace feliz o infeliz, hacer un análisis de tu verdadera esencia.

 "La vida, sin ser analizada, no vale la pena de ser vivida."

Sócrates

La palabra Karma viene de la raíz sánscrita kri, y significa ritual, acto, palabra, hecho o ceremonia.

Ceremonia: Serie de acciones que garantizan que el resultado de las acciones que se llevan a cabo sea el correcto.

El manejo del Karma es constantemente la función primaria del ritual en todas las religiones y en todos los sistemas de crecimiento interno. La función secundaria es alterar el estado de la conciencia de lo mundano a lo arcano, y de lo físico a lo sutil.

Si consideramos que nuestra vida es un viaje, podríamos decir que el Karma es la forma creativa de desarrollar este viaje. No es un destino ya que contamos con nuestro libre albedrío.. El curso de la vida es un cambio constante que depende de nuestra actitud ante ella. El Karma es todo un proceso.

Proceso: Secuencia de acciones

Al final podríamos concluir que el Karma es todo un proceso que nos garantiza un resultado ya sea positivo o negativo. Se deriva de la ley de acción y reacción, todo efecto tiene su causa.


Categorías del Karma

El Karma tiene muchas divisiones y categorías, en este momento citaremos las 3 más importantes, que son las siguientes:

  1. SaBija Karma: Es con el que hemos nacido, como resultado de vidas anteriores.

  2. Agami Karma: Es el que recolectamos durante toda nuestra vida, a partir de nuestro nacimiento.

  3. Parabdhra: Es el Karma inevitable, la cosecha de toda nuestra vida.

Más adelante nos enfocaremos en cada una de estas categorías.


Ejercicio No. 2

Contesta:

¿Qué es lo que sientes o sabes de tu nacimiento?
¿Cuál es tu recuerdo más antiguo en este momento?

Trata de responder de una manera natural, por lo que tu sientas o tengas referencia. No busques respuestas complicadas.

Con este ejercicio se intenta activar tu memoria, para remontarte al pasado con tus primeros recuerdos.

Del recuerdo del pasado puedes concluir la existencia de miedos o traumas que no sabes de donde provienen, por ejemplo:

"Cuando iba a nacer, no había quien atendiera a mi mamá en el parto, así que se retardó hasta que no pudo más. Ahora, le tengo terror al agua"

Este es un ejemplo de un hecho real que tuvo una consecuencia que ha durado toda una vida.

Saca tus propias conclusiones.

 "No existe lo que conocemos como casualidad; lo que parece ser para nosotros la más simple accidente brota de la más profunda fuente del destino"

Friedrish Schiller

lunes, 21 de octubre de 2024

JOHANNES JUNIUS

El 5 de julio de 1628, Johannes Junius de Bamberg, Alemania, confesó que era brujo.

Junius afirmó que cuatro años antes se había encontrado con una mujer misteriosa mientras estaba en su huerto. La mujer sedujo a Junius antes de convertirse repentinamente en una cabra, que resultó ser el diablo. La cabra exigió a Junius que renegara de Cristo, cosa que éste no hizo. Sin embargo, cuando el diablo volvió a aparecer, Junius accedió a renunciar a su fe. Fue rebautizado, se le dio el nombre de Kris y se le concedió un espíritu llamado Zorra. Junius contó cómo Zorra le había instado a asesinar a sus dos hijos, pero él se negó y le golpearon.

Junius pudo pasar clandestinamente una carta a su hija en la que se retractaba de su confesión, explicndo que era el resultado de la insoportable tortura que había soportado. En la carta escribe: "Inocente he entrado en prisión, inocente he sido torturado, inocente debo morir. Porque quien entra en la prisión de los brujos debe convertirse en brujo o ser torturado hasta que invente algo en su cabeza."

-Kelden

DIOSES TIMADORES

  • Loki el escandinavo lioso, finalmente fue capturado y atado por los dioses a fin de impedir que siguiera acrecentando el caos. No obstante, para entonces había caído sobre todos Ragnarök, el ocaso de los dioses y del fin del mundo. Aunque en su condición de “padre de las mentiras” se sabía que Loki era poco honrado, los dioses tardaron en enterarse de lo perverso que realmente era.

  • Willy Coyote, personaje de los dibujos animados, se basa en el Coyote de la mitología de los indios de América del Norte, animal que representaba las fuerzas traviesas, astutas y destructivas que operan en la creación. Aunque los actos de Coyote resultaban monstruosos y desconcertantes, no siempre fue consciente de los estragos que provocó.

  • Hanuman, el dios-mono travieso de la mitología budista hindú y china, guió al peregrino chino Tripitaka hasta India para conseguir las escrituras budistas.

  • El conejo Brer, timador benigno del folclore de América del Norte, fue introducido en el continente por los esclavos africanos.

domingo, 20 de octubre de 2024

SALVADORES

  • La idea budista del salvador es el epítome de la compasión. Los bodhisattvas –futuros budas- rechazan la salvación personal y prefieren permanecer en el mundo para ayudar a la sufriente humanidad a recorrer el camino de la iluminación y la liberación del círculo de la reencarnación.

  • Mahavira, salvador jainí que murió alrededor de 526 a.C.

  • Los sacerdotes zoroástricos llevaban una maza con cabeza de toro que representa a Mitra, aliado del salvador Saosyant.

  • El salvador hindú Vishnú, encarnado en una tortuga, recobró los tesoros perdidos durante la gran inundación. Reaparece para rescatar al mundo cada vez que este corre peligro.

  • En Pascua, los porteadores de cruces que salen de una iglesia representan la pasión de Jesucristo, el salvador cristiano.

sábado, 19 de octubre de 2024

AMARILLO 💛

El amarillo aporta abundancia y alegría, como una ráfaga de sol.

FUNDADORES

  • En Machu Pichu, centro de la civilización inca, hay una piedra solar que se relaciona con Inti, padre de los Ayar, los cuatro hermanos que fundaron Perú.

  • Rómulo fue el legendario fundador de Roma. Por culpa de un rey local, Rómulo y su gemelo Remo fueron abandonados para que murieran, pero una loba –animal sagrado para Marte- los salvó y los amamantó.

  • Cadmo fue un héroe fundador de enorme importancia para la antigua Grecia. Siguiendo instrucciones del oráculo de Delfos, fundó en Beocia (Grecia central) la ciudad de Tebas y desde allí introdujo el alfabeto.

viernes, 18 de octubre de 2024

BÚSQUEDAS

  • Muchos héroes de las leyendas celtas emprendieron sus búsquedas desde la costa de Irlanda. Entre ellos figura Bran, que tardó siglos en concluir su viaje.

  • La epopeya de Gilgamesh relata su búsqueda de la inmortalidad y celebra sus habilidades como luchador.

  • Sir Lancelot buscó el Grial, pero como era un ser imperfecto no pudo acceder a él.

  • La palabra odisea,prolongado y aventurero deambular”, procede del viaje de regreso que Ulises tardó diez años en realizar tras la guerra de Troya. En cierto momento los marineros, taponadas las orejas con cera, lo ataron al mástil por temor a que sucumbieran ante el encanto del canto de las sirenas, que fascinaban a los navegantes y les llevaban a estrellarse contra las rocas.

jueves, 17 de octubre de 2024

LUNA DE LOS UMBRALES DE OCTUBRE 🌕

Octubre trae consigo una gloriosa transformación que es, a la vez, estimulante y melancólica, al ser conscientes de que hemos entrado realmente en la mitad oscura del año.

Una vez más, el velo se descorre y podemos sentir los zarcillos del otro mundo deslizándose a través de la cortina.

Es un tiempo de reflexión y para desprendernos de lo que ya no nos sirve. Al cruzar el umbral de octubre, reconocemos el cambio y aceptamos el manto oscuro de la Arpía con gratitud.

Bajo el resplandor de la luna llena de octubre, encuentra la aceptación del cambio meditando con tu mezcla de incienso favorita.

Honra la sabiduría de la energía oscura de la Arpía mientras reflexionas sobre las cosas que te han sido útiles y reconoces las lecciones que has aprendido de las que no lo han sido.

-Monica Crosson

CROMOTERAPIA. MORADO 💜

Mi color favorito.

Es un color que en los demás genera fascinación. Puede ser peligroso ya que esa fascinación, puede ser malinterpretada subconscientemente y que los demás entren en un estado de odio (a muchos niveles). Es ambiguo, como el azul.

Une lo masculino y lo femenino, lo índigo y lo cristal. Pero es más dulce que el azul, a la vez que también puede dar mucho más miedo, y una sensación extraña.

Es el color del perdón, de la transmutación. El violeta nos ayuda a que nos resbalen los comentarios de los demás. Hace un efecto burbuja. Es curativo de trastornos mentales, pero su fuerte es la espiritualidad. Este color se tiene miedo a utilizarlo, y cuando se utiliza es para dar una importancia publicitaria. Da miedo a muchas personas porque nos produce emociones muy escondidas espirituales. Corremos el riesgo de que el violeta cree una burbuja demasiado fuerte.

Es el color de la comprensión, ya que no solo te resbalan los comentarios, si no que ayuda a cambiar tu actitud, debido a que tu humor está más estable que nunca. Está relacionado con la fantasía, la comprensión intuitiva y sensible, la identificación y la unión mística.

Puede llegar a ser sedante, como el azul marino y el índigo, así que es bueno para el insomnio. Es bueno para los adolescentes, ya que es la etapa en la que vemos, que la vida no es tan bonita como creíamos, y es entonces cuando entramos en un conflicto en el que nuestra alma, para ser feliz, nos pide que no nos comportemos como se ha establecido. Al sentir esto, es como si el mundo de nuestro alrededor nos agrediese continuamente, lo que es falso, no es continuo. Así, el violeta transmutará las emociones y los ambientes, y conseguiremos deslizarnos suavemente, eso sí, llamando la atención.

Este color, potencia la belleza. Se utiliza en tratamientos cromoterapéuticos para combatir arrugas, celulitis...

El violeta genera odio, porque es difícil de entender. Por eso, puede ser algo peligroso andar ahí de morado entero, ya que resulta raro para la gente que no es nada espiritual.

Si como en mi caso, estás obsesionado con este color, no te preocupes que es muy común en ciertas personalidades. Para combatirlo e impregnarte también de las demás tonalidades, mezcla el morado con muchos otros colores. Tiene una facilidad asombrosa, pega con todos.

Por supuesto, esto no es algo que siempre se cumple. Dependerá de la tonalidad, personalidad de cada uno...pero vaya. Está bien tener claro qué colores queremos y utilizarlos sin miedo en maquillajes o ropas, decoración y ambientación en general.

Duende

miércoles, 16 de octubre de 2024

CROMOTERAPIA. GRIS 🔘

La mezcla del negro y el blanco.

Es perfecto para días nublados. Nos sirve para pasar desapercibidos, y si nos pasamos, puede que no nos atiendan tanto como queríamos. Por su tristeza melancólica, es elegido también mucho junto con el marrón. Representa un equilibrio.

El gris medio podría ser para la modestia y la discreción, el claro para la alegría, la ligereza, y el oscuro austeridad, dignidad y conservadurismo.

No es bueno utilizarlo deprimido si no es un gris muy claro. Sirve para transmitir seriedad en un grupo.

Duende

martes, 15 de octubre de 2024

CROMOTERAPIA. NEGRO 🖤

Uno de los colores más usados en la ropa y en el maquillaje.

Elegancia y refinamiento, eso dice a los demás.

Pero corremos el riesgo de intimidar. Es un color individualista, lo que puede no ser malo aunque mucha gente piense así. También es un remarcar el "Yo Soy" ante los demás, lo que no significa que no aceptes lo que te rodea si te dejan estar.

Si se usa bien podemos desenvolvernos con el negro por el mundo de una manera en la que nos dejen hacer mucho de lo que queremos. Muchas veces se selecciona el negro en etapas de cambio debido a que ya no sabemos qué colores nos llaman la atención, estamos en un momento neutro. Esto también pasa con el blanco pero en menor medida, y normalmente combinándolo con el negro.

Muchos no se dan cuenta, pero les gusta el negro solo porque no saben qué color les llama, o se reprimen algún color que podría ser demasiado ostentoso o que no coincidiese con su mundo social o con su rol impuesto.

Es un color aristócrata: lujo, elegancia... Un coche negro es lo más elegante, así como en un mármol negro. Es un color de un poder muy fuerte, que nos puede llevar al lado oscuro si no lo controlamos.

Elegir el negro cuando se está deprimido, en algunas personas ocasiona, como el marrón, el acrecentar ese estado. No es bueno en maquillaje si queremos parecer jóvenes. Tampoco se debe utilizar si se padece miedo.

Duende

lunes, 14 de octubre de 2024

CROMOTERAPIA. BLANCO 🤍

Lo brillante por excelencia. La unión de todos los colores.

Es fresco, abierto y participativo.

En la ropa nos sirve para, como el naranja, subir la luz de la piel. Muchos lo confunden con moreno, pero sube el color propio de nuestro cuerpo, no es que parezca más marrón la piel, es que brilla más.

Es algo muy elegante, pues es el color que nos persigue en todas nuestras creaciones. Los dibujantes lo saben mucho y están siempre con el blanco muy cerca, con sus lienzos sin pintar jiji.

Mezclar blanco y negro, es una muy buena elección. Oscuridad y claridad, los dos opuestos más opuestos de nuestros colores. Muchos góticos y personas que visten mucho de negro, añaden blanco a sus ropas tan negras, para dar ese toque que se necesita, y así el negro no cansa a la vista.

Es un color neutro, ya que agrada a todos. Por eso a veces no se le da el valor que tiene. Es un color muy importante.

Si nos pasamos con el blanco, podemos parecer fríos. No nos proporciona pasión, ya que lo convierte todo en racional, mental y anónimo. Se asocia con gente muy maniática a la perfección.

Se utiliza en envases de limpieza junto con el azul.

Duende

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO