Hay
sucesos dentro de nuestra vida que son inexplicables para nosotros,
buenos o malos, acontecimientos que se repiten una y otra vez a lo
largo de nuestra existencia, ¿Casualidad?.
El
Karma es el resultado de nuestras acciones pasadas, y no solo del
pasado de nuestra vida, sino también de otras vidas. Es una Ley de
enseñanza, no es ni premio ni castigo, es una señal de que algo no
hemos aprendido.
En
el momento en que comprendamos la causa de cada uno de los sucesos de
nuestra vida, en ese momento tendremos la capacidad de transmutar
(cambiar) nuestro karma y por consecuencia, cambiar nuestro destino.
En
este curso aprenderas, por medio de ejercicios de auto análisis a
encontrar la causa de cada hecho que se te presenta, interpretando su
mensaje para comprender lo que necesitas aprender de la vida como
experiencia.
Podrás
sacarle partido a tu libre albedrío para elegir aprender cada
experiencia por medio del amor y no del dolor, cambiando así tu vida
y tu destino.
Karma
Concepto
de Karma: Es
la ley del crecimiento psicoespiritual que involucra una reacción
igual y en sentido contrario para cada acción. El Karma es un
proceso que asegura la evolución de la conciencia.
La
definición anterior puede sonarte conocida, podría ser un
equivalente a la Ley de Newton en el ramo de la física. Los físicos
como Newton y Einstein tenian un amplio conocimiento de la física y
la relación del universo con el hombre, pero tal parece que hasta la
fecha hemos hecho caso omiso de estos conceptos.
El
conocimiento del Karma nos ayuda a entender los hechos
"inexplicables" que nos suceden a lo largo de nuestra vida.
El
karma es una Ley Universal que nos enseña que por cada acción
nuestra habrá una reacción lógica. Todos nuestros actos tienen una
consecuencia.
Podríamos
utilizar al Karma como una señal, si algo no funciona bien en
nuestra vida, bastará con hacer un análisis de los hechos para
poder concluir en donde es que estamos fallando.
El
Karma no es cuestión de premio o castigo, tampoco es que exista un
destino escrito, o que nuestro éxito o fracaso se deba a "nuestra
buena estrella". Nuestra vida es responsabilidad nuestra, y el
karma nos enseña justamente eso, nos responsabiliza a nosotros
mismos de nuestros actos, ya no culparemos a las circunstancias, al
destino o a nuestra familia de nuestro fracaso. Teniendo este
conocimiento, nos damos el derecho de ir armando nuestra vida con la
conciencia total de cual será el resultado final en cada acción.
Las
Leyes Primera y Segunda del Movimiento de Newton son también
paradigmas ocultos del crecimiento personal y espiritual.
Todo
cuerpo permanece en un estado de reposo o movimiento uniforme en una
línea recta a menos que se actúe con una fuerza ejercida
externamente. (Traducción: Si sigues haciendo lo que siempre has
hecho, seguirás obteniendo lo que siempre has obtenido. Alguien
señaló que imaginar otra manera de hacer las cosas es una muy
buena definición de la "locura".)
El
nivel de cambio del impulso es proporcional a la fuerza ejercida, y
tiene lugar en la misma dirección de la fuerza.(Traducción: "Dios
ayuda a aquellos que se ayudan a sí mismos").
A
continuación cito algunos pasajes del Nuevo Testamento en donde hay
posibles referencias acerca del karma:
...
no te sientas engañado: Dios no es burlado: porque cualquier cosa
que el hombre siembre, ésa será su cosecha.
... porque aquel que
siembre en la carne, de la carne cosechará la corrupción de ésta;
pero aquel que siembre en el Espíritu, del Espíritu cosechará vida
eterna.
.... y no nos cansemos de obrar bien; porque a su debido
tiempo consecharemos si no desfallecemos.
Gálatas,
Cap. 6:7-9
El
Karma va más allá de cualquier religión, es una Ley Universal que
nace de la filosofía hindú y budista. Se trata de acciones y
consecuencias y nada tiene que ver con la religión que se profese.
Es una Ley que siempre está presente.
Dharma
Es
la responsabilidad esencial que cada uno le debe a la sociedad de
seres sensibles dentro de la que nace, al medio ambiente y por
último, a nuestro "Ser" interior más alto.
El
Dharma es lo que le debemos a la vida, la vida no nos debe nada, ya
que ¡nos ha regalado la vida misma! Somos nosotros los que estamos
comprometidos con ella con la finalidad de favorecer la evolución
del grupo y el desarrollo personal por el solo acto de estar vivos.
Al
hablar de numerología, se dice, que al momento de nacer se nos da un
Dharma, esto tiene que ver con la fecha de nuestro nacimiento,
podríamos decir que es la misión que nos ha sido encomendada. Si no
aprendemos a escuchar nuestro interior, y no actuamos acorde con
nuestra esencia, estaremos dentro de una vida de sufrimiento y dolor,
esto es señal de que no estamos cumpliendo nuestra misión. No hay
mayor tristeza que no seguir la voz de nuestro corazón, seguir
nuestro Swadharma.
El
Swadharma es el camino a la alegría y la felicidad. Tiene que ver
con la tendencia psíquica individual o naturaleza, y sus necesidades
para el crecimiento.
Es
muy común criticar los defectos de los demás y que no podamos ver
los nuestros, Cristo nos decía: "Como puedes ver la paja en el
ojo ajeno y no puedes ver la viga que hay en tu ojo", ya que la
"paja" que criticamos es la misma "viga" que no
vemos, es decir, cuando nos molesta algo de alguna persona, cuando
criticamos su forma de ser o conducirse, debemos detenernos a
analizar si este defecto no lo tenemos nosotros, por lo general
sucede un fenómeno de proyección en donde vemos nuestros defectos
proyectados en la gente con la que convivimos, es como una
advertencia, una señal, es la forma más directa que tenemos de
vernos a nosotros mismos y corregir lo que haya que corregir.
Por
eso es mejor no malgastar nuestra energía juzgando y criticando a
los demás y emplearla mejor en ordenar nuestra vida, superar
nuestros defectos, acrecentar nuestras virtudes para continuar en
nuestro proceso evolutivo ¡eso ya es suficiente trabajo!.
Ejercicio
Como
primer ejercicio medita sobre la pregunta ¿Quién soy yo?
Toma
una hoja de papel, un lápiz y en un sitio tranquilo, pregúntate
¿Quién soy yo?. Haz una descripción de tus sentimientos reales "Yo
siento... me gusta... me dolió que me sucediera...etc.) no se trata
de enfatizar el hospital en el que naciste, la escuela en la que
estudiaste o que en tu vida anterior fuiste Cristóbal Colón. Se
trata de hacer una lista de tus emociones, de tus pensamientos, de
que te hace feliz o infeliz, hacer un análisis de tu verdadera
esencia.
"La
vida, sin ser analizada, no vale la pena de ser vivida."
Sócrates
La
palabra Karma viene de la raíz sánscrita kri,
y significa ritual, acto, palabra, hecho o ceremonia.
Ceremonia:
Serie de acciones que garantizan que el resultado de las acciones que
se llevan a cabo sea el correcto.
El
manejo del Karma es constantemente la función primaria del ritual en
todas las religiones y en todos los sistemas de crecimiento interno.
La función secundaria es alterar el estado de la conciencia de lo
mundano a lo arcano, y de lo físico a lo sutil.
Si
consideramos que nuestra vida es un viaje, podríamos decir que el
Karma es la forma creativa de desarrollar este viaje. No es un
destino ya que contamos con nuestro libre albedrío.. El curso de la
vida es un cambio constante que depende de nuestra actitud ante ella.
El Karma es todo un proceso.
Proceso:
Secuencia de acciones
Al
final podríamos concluir que el Karma es todo un proceso que nos
garantiza un resultado ya sea positivo o negativo. Se deriva de la
ley de acción y reacción, todo efecto tiene su causa.
Categorías
del Karma
El
Karma tiene muchas divisiones y categorías, en este momento
citaremos las 3 más importantes, que son las siguientes:
SaBija
Karma: Es con el que hemos nacido, como resultado de vidas
anteriores.
Agami
Karma: Es el que recolectamos durante toda nuestra vida, a partir de
nuestro nacimiento.
Parabdhra:
Es el Karma inevitable, la cosecha de toda nuestra vida.
Más
adelante nos enfocaremos en cada una de estas categorías.
Ejercicio
No. 2
Contesta:
¿Qué
es lo que sientes o sabes de tu nacimiento?
¿Cuál es tu recuerdo
más antiguo en este momento?
Trata
de responder de una manera natural, por lo que tu sientas o tengas
referencia. No busques respuestas complicadas.
Con
este ejercicio se intenta activar tu memoria, para remontarte al
pasado con tus primeros recuerdos.
Del
recuerdo del pasado puedes concluir la existencia de miedos o traumas
que no sabes de donde provienen, por ejemplo:
"Cuando
iba a nacer, no había quien atendiera a mi mamá en el parto, así
que se retardó hasta que no pudo más. Ahora, le tengo terror al
agua"
Este
es un ejemplo de un hecho real que tuvo una consecuencia que ha
durado toda una vida.
Saca
tus propias conclusiones.
"No
existe lo que conocemos como casualidad; lo que parece ser para
nosotros la más simple accidente brota de la más profunda fuente
del destino"
Friedrish
Schiller