De hecho no solo es posible, sino eficaz, uno de los métodos más efectivos es grabar la lección que se desee en un cinta y dormirse escuchando la reproducción, el día del examen la persona se da cuenta de que se lo sabe, incluso mucho mejor que estudiando normalmente. Un elemento importante es no irse a la cama fatigado de tanto estudiar de lo contrario el método ya no sería recomendable.
¿Por qué no recordamos?
Es de noche, es hora de dormir, pero un temor recorre nuestro pensamiento: ¿me acordaré hoy de mi sueño o pasará lo mismo de siempre? Esta situación puede volverse desesperante cuando nunca se recuerda lo que se sueña. Muchas son las opiniones que defienden que no recordamos lo soñado a causa de no completar todas las fases del sueño, es decir, el durmiente no llega a la fase REM (Rapid Eyes Moviment).
Causas
La
fatiga como resultado de un sueño agotador. Para poder recordar
nuestros sueños, el cerebro necesita unos 5 minutos desde el
momento que el sujeto despierta para recuperar el sueño
tenido.
Otra causa es el desinterés, cuando una persona no
muestra interés alguno por recordar sus sueños es mucho más
fácil que éstos se olviden.
Un orígen traumático, también puede ser una de las causas, muchas veces debido a un shock traumático o a un traumatismo el no recuerdo de los sueñosaparece habitual, en el primero de los casos, la recuperación del recuerdo de los sueños se conseguirá después de una intensiva terapia.
Los
sueños más difíciles de recordar
Los
sueños cortos y sin color, estos sueños son fragmentos de recuerdos
del día anterior mezclado con deseos, miedos y diversas
asociaciones. Los sueños son descritos como gruesos o plásticos...
sin emociones y en todo son difíciles de recordar.
Con color, formado por una pronunciada palabra simbólica, Los sueños son palabras de inconsciente con gran variedad de símbolos " Arquetípicos", son en color y emocionalmente significantes. Las escenas son más coordinadas, duraderas y muy interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario