Mi isla... el lugar en el que me refugio del ruido exterior... ¡Sed todos bienvenidos a mi humilde morada!
viernes, 31 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
¡FELIZ NAVIDAD!
Con esto os dejo, no sin antes desearos que paséis una muy buena noche.
Que la paseéis con gente que queréis, que no haya peleas, que cenéis tranquilos, que os divirtáis y que seáis felices.
¡Feliz Nochebuena a todos!
LUNA DE LAS NOCHES LARGAS

EL DÍA 21 FUE…
¡OH, SÍ! AMBROSÍA DE ARÁNDANO
sábado, 18 de diciembre de 2010
LA GRAPA…
Debo decir que es fea de doler. Es como una cicatriz oxidada en medio de Avilés… e inestable. Se mueve MUCHO (estómagos sensibles tráiganse una biodramina)…
Aparte de eso… las vistas son estupendas. Se ve el Niemeyer en todo su esplendor y medio Avilés…
Ahí van unas fotos y ya vosotros opináis…
lunes, 29 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
MES ARBÓREO CELTA DEL SAÚCO
Se acerca el final del año. Terminamos con el mes celta del saúco, que se corresponde con la letra ogham ruis (ru-ish) y que nos permite examinar todas las cosas que nos arrepentimos de haber hecho y, en especial, contemplamos las consecuencias y sanamos la pena de nuestro corazón. El saúco abre una nueva fase de vida y nos recuerda la necesidad de liberar lo que ya no sirve. Para liberar errores pasados y avanzar con alegría en el corazón, enciende una vela roja y rodéala de bayas de saúco o con una imagen saúco. Igual te apetece un poco de vino o de té de saúco. Anota las cosas que no salieron como habías previsto este año y lo que aprendiste de cada una. Dibuja el símbolo ogham saúco/ruis en la parte superior de la lista. Entiérralo y, a medida que se mezcle con la tierra tus remordimientos se disiparán y tu corazón sanará.
Saúco de bayas rojas,
calma mis inquietudes.
Me quedo ahora más sabia
y lejos destierro los pesares.
Mickie Mueller
EL DOMINGO 21 SE PRODUJO…
sábado, 13 de noviembre de 2010
LA CAÑA
domingo, 31 de octubre de 2010
HOY SE CELEBRA…
domingo, 24 de octubre de 2010
EL VIERNES FUE…
sábado, 16 de octubre de 2010
TORTAS DE CALABAZA
Ingredientes:
2 tazas de harina con levadura
½ taza de azúcar moreno
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de nuez moscada
½ taza de calabaza en conserva o de calabaza cocida, hecha puré
2 huevos grandes de granja
1 taza de agua
Preparación:
Mezcla los ingredientes secos y haz un hueco en el centro. Añade poco a poco los ingredientes húmedos, el puré de calabaza, los huevos y por último la taza de agua, hasta conseguir una masa lisa. Añade más agua si la masa está demasiado seca. Precalienta una sartén o plancha a fuego medio y unta con un poco de aceite. Añade 2 o 3 cucharadas de masa para conseguir una torta. Cuando la parte superior de la torta burbujee desde abajo, es hora de darle la vuelta. Deja cocer unos segundos hasta que esté lista. Para saberlo, haz un agujero en el medio para comprobar si la masa está cocida. Es un plato ideal para una mañana fría de otoño o un almuerzo. Las tortas quedan muy bien si se sirven con mermelada de mora negra y jarabe de arce.