viernes, 31 de diciembre de 2010

viernes, 24 de diciembre de 2010

¡FELIZ NAVIDAD!

creche-10

Con esto os dejo, no sin antes desearos que paséis una muy buena noche.

Que la paseéis con gente que queréis, que no haya peleas, que cenéis tranquilos, que os divirtáis y que seáis felices.

¡Feliz Nochebuena a todos!

postales-navidad

LUNA DE LAS NOCHES LARGAS

homm_neige-24
Para los cherokees, diciembre es la Luna de la Nieve, pues en los territorios del sur, las escasas nevadas se producen más a menudo en esta época del año. Los choctós la llaman Luna de Melocotón. Para los dakota sioux es sencillamente la Duodécima Luna.
     Diciembre marca la entrada del invierno. El mundo se vuelve oscuro y frío, las plantas duermen y los árboles están desnudos. Muchos animales hibernan, otros han migrado hacia regiones remotas. Las presas son difíciles de encontrar y los cazadores pueden pasar horas infructuosamente en los fríos bosques. La comida fresca escasea en la naturaleza. Aun así, el invierno tiene su propia belleza austera con sus sombras frías y azuladas y sus montones de nieve inmaculada, los destellos de los carámbanos de hielo y las delicadas plumas de la escarcha.
     Los rituales en diciembre quedan marcados por la introspección. Medita en lo que has hecho durante este año. Rinde homenaje a la muerte y al letargo como partes naturales del ciclo, junto con la vida y el crecimiento. Admira el esplendor de los rayos solares en la nieve y el hielo. Para la magia, trabaja hechizos que congelen malos hábitos y llévalos al letargo. Si cuelgas comederos para las aves y les dejas agua para beber, añade un hechizo para que los pájaros encuentren esos recursos.
Elizabeth Barrette
400_1231327099_oso

EL DÍA 21 FUE…

decoration-05

YULE
Ponemos luces en nuestras entradas y porches y en los tejados de nuestros garajes para ahuyentar a la oscuridad. Celebramos el renacimiento de la luz en la noche más larga del año. El solsticio de invierno es tiempo para reunirse, para el amor, la paz, la buena voluntad y, más importante aún, para el perdón. En esa época del año tan austera y fría, utilizamos ramas y follajes para simbolizar la vida; colores vivos, imágenes de ricas cosechas y montañas de regalos para alejar la penuria o el miedo a ella.
     En esta estación, repasa los álbumes de fotos, los anuarios y las agendas. Fíjate en la gente con la que has perdido el contacto y dedica diez minutos a escribir una postal con una nota personal de felicitación.
     En este solsticio, enciende tantas velas como sea seguro. En algún momento de tu ceremonia apágalas todas. Siéntate a oscuras un momento, contempla las tinieblas, la noche oscura del alma, y lo que significa para ti. Vuelve a encender las velas, empieza por la que sea más céntrica en relación con el ritual y luego gira en sentido horario, a medida que las vas encendiendo para simbolizar la revolución de la rueda que vuelve hacia la luz del día. Realiza trabajos de adivinación con las velas apagadas y permite que el encendido de las velas simbolice tu propia iluminación.
Cerridwen Iris Shea
images

¡OH, SÍ! AMBROSÍA DE ARÁNDANO

sapins-04
Hasta un dios o una diosa de invierno necesita un toque de inmortalidad. A continuación, se muestra una receta a base de frutos de la estación (arándanos y mandarinas) para culminar la época de celebraciones de Yule.
Ingredientes:
225 g. de trozos de piña escurridos
2 mandarinas troceadas
1/2 taza de cerezas al marrasquino troceadas
1 lata de mermelada de arándanos con bayas enteras
225 g. de crema ácida
1 1/2 tazas de nata fresca
2 cucharaditas de zumo de limón
1/2 taza de nata montada
1/2 taza de arándanos frescos
1/2 taza de coco tostado
Cómo se hace:
Mezcla la piña, las mandarinas, las cerezas y la mermelada de arándanos. Añade la crema ácida, la nata montada y el zumo de limón y deja enfriar en la nevera al menos 2 horas. Antes de servir, reparte encima la nata montada y decora con arándanos frescos y el coco. Receta para 4 personas.
Nancy V. Bennett
arandano1

sábado, 18 de diciembre de 2010

LA GRAPA…

cordero
Pues sí, como un borreguito más, me he animado a pasear por “la grapa”…
Debo decir que es fea de doler. Es como una cicatriz oxidada en medio de Avilés… e inestable. Se mueve MUCHO (estómagos sensibles tráiganse una biodramina)…
Aparte de eso… las vistas son estupendas. Se ve el Niemeyer en todo su esplendor y medio Avilés…
Ahí van unas fotos y ya vosotros opináis…
PC180274
PC180277
PC180278
PC180280
PC180284
Esta es la plaza de Santiago López:
PC180286
Entrada a “la grapa” por la plaza… ¿hay rampa para minusválidos? Creo que no…
PC180290
Así era el edificio de la Plaza del Pescado… (la foto es de Fernando Fernandez J…, extraída de panoramio.com)
así era
Y así es ahora…
PC180297
Y por último, este es Óscar después de pasar por la rampa… aliviado después del vaivén… y es que al muchacho no le gustan mucho las alturas…
PC180293
¿Qué a qué llamo yo “la grapa”?
Pues a esta pasarela…
100_0626

jueves, 25 de noviembre de 2010

MES ARBÓREO CELTA DEL SAÚCO

de estrellas

Se acerca el final del año. Terminamos con el mes celta del saúco, que se corresponde con la letra ogham ruis (ru-ish) y que nos peruisrmite examinar todas las cosas que nos arrepentimos de haber hecho y, en especial, contemplamos las consecuencias y sanamos la pena de nuestro corazón. El saúco abre una nueva fase de vida y nos recuerda la necesidad de liberar lo que ya no sirve. Para liberar errores pasados y avanzar con alegría en el corazón, enciende una vela roja y rodéala de bayas de saúco o con una imagen saúco. Igual te apetece un poco de vino o de té de saúco. Anota las cosas que no salieron como habías previsto este año y lo que aprendiste de cada una. Dibuja el símbolo ogham saúco/ruis en la parte superior de la lista. Entiérralo y, a medida que se mezcle con la tierra tus remordimientos se disiparán y tu corazón sanará.

Saúco de bayas rojas,

calma mis inquietudes.

Me quedo ahora más sabia

y lejos destierro los pesares.

Mickie Mueller

saúco rojo

EL DOMINGO 21 SE PRODUJO…

wicca18
LUNA DE DUELO
En la tradición cherokee, noviembre es la Luna del Comercio. Con las cosechas y los alimentos necesarios almacenados, esta época previa a la llegada del invierno con toda su fuerza es ideal para hacer visitas e intercambiar mercancías. Para los choctós es la Luna del Sasafrás. Cuando sus hojas en forma de mitones se vuelven anaranjadas y caen, es el momento de recolectar las raíces para aromatizar las bebidas. Los dakota sioux la llaman Luna de los cuernos rotos. Quizá evocando las roturas de cornamenta de los machos que compiten por una hembra.
     A lo largo de noviembre, la tierra se aletarga y muchas plantas mueren. Los humanos y los animales empiezan a confiar más en las reservas de alimento y en la grasa acumulada. Varias especies de grandes animales tienen su época de apareamiento al final del otoño o a principios de invierno. Pon grasa a disposición de la fauna y otros alimentos ricos en nutrientes.
     Para la magia, trabaja con hechizos relativos a animales activos en esta época del año, como los tótems de ciervo. Un trozo de piel de ciervo o algunos botones de ante potenciarán la conexión. Los amuletos de caza convienen a la gente que toda´vía caza parte de su comida. Los rituales pueden honrar al espíritu de los animales o a la energía introspectiva de la estación durmiente.
Elizabeth Barrette
30431_405405387544_19387377544_4132513_4534413_n

sábado, 13 de noviembre de 2010

OTRO GRANDE DEL CINE ESPAÑOL QUE SE VA…

luisgarciaberlanga31

Algunos ya le creían muerto y demostró que no lo estaba haciendo esto:

LA CAÑA

con el ipod
La fuerza del frío aire marca el mes celta de la caña, que se corresponde con la letra ogham ngtal (nie-dl), que 168dtambién se asocia con la escoba. Antiguamente, la caña se usaba para forrar los techos de los hogares y a veces para barrer los suelos, y puede simbolizar las acciones emprendidas, al igual que la chimenea y el hogar. En la ajetreada estación de las celebraciones, nos vemos a menudo con mucho trabajo, así, pues, es una época para trabajar las energías del mes. En primer lugar, barre toda tu casa, y expulsa toda negatividad por la puerta trasera. Luego, entrelaza unas cañas secas para crear una escoba decorativa (se puede conseguir en la tienda de artesanía) y cuélgala en tu cocina para alejar el estrés y la ansiedad familiares durante los días de fiesta; visualízala llenando de energía armoniosa toda la casa y, para potenciarla, repite lo siguiente:
Caña y escoba, apartad los apuros
Ahora llenad esta casa de armonía
Día y noche protegednos y bendecidnos
Para enfrentarnos al invierno entrante con alegría.
Mickie Mueller
escoba

domingo, 31 de octubre de 2010

HOY SE CELEBRA…

samhain
116Samhain es testigo de las últimas cosechas. Marca el Año Nuevo celta en que todo lo que no se ha cosechado debe permanecer en los campos a beneficio de los espíritus. Es la noche de la Cena silenciosa, la Noche de los Ancestros, la noche para trabajar con los difuntos. Es una noche de liberación, de consuelo, de duelo. También es el momento de los nuevos comienzos. Puedes eliminar todo lo que no ha funcionado y empezar de nuevo.
     Es la noche de Hécate en el cruce de los caminos. ¿Te114 encuentras en una disyuntiva en este momento de tu vida? Pídele orientación a Hécate. Lo puedes hacer con un ritual o una meditación, pero ten cuidado con lo que pides, ya que a Hécate no le gustan las bromas. Te dará la respuesta, estés lista o no para recibirla. Ésta también es una noche para retomar el contacto con las generaciones de tus ancestros. Remóntate lo más lejos posible en tu árbol genealógico y permíteles guiarte. Las noches inmediatamente posteriores a Samhain son buenas para trabajar con los muertos, ya sean ancestros, hijos, mascotas o almas errantes que no tienen a nadie que los llore. Traza un círculo, enciende una vela, hazles saber que se les recuerda y llora. Ayúdales a completar su viaje. Los vivos pueden sanar a los muertos, amándoles y dejándoles marchar.
Cerridwen Iris Shea
180 (ani)

domingo, 24 de octubre de 2010

EL VIERNES FUE…

28912_122180464472338_122179094472475_223110_7914063_s
LUNA DE SANGRE
Para los cherokees, octubre es la Luna de Cosecha, pues es cuando la gente recoge y conserva la mayor parte de los alimentos. Para los choctós, es la Luna de la Mora. En las regiones más cálidas, las moras tardías maduran ahora y a menudo se secan y almacenan para ser utilizadas en invierno. Los dakota sioux la llaman Luna cuando se acaban las manualidades. Estas actividades ocupan muchas horas y para hacerlas se aprovecha la época del año en que hay menos trabajo al aire libre, pero sigue habiendo suficiente luz diurna para ver los detalles.
     Octubre cierra la estación de las cosechas cuando los últimos cereales se recogen. Las actividades de almacenaje ocupan toda la atención de la gente. Aunque los supermercados modernos son una opción, es muy beneficioso cultivar y cosechar parte de nuestra comida. Igualmente, los objetos mágicos creados con las propias manos tienden a encerrar más poder que los que compramos. Es buen momento para realizar artesanalmente decoraciones sagradas y mágicas en vista de las celebraciones de invierno, pues los rituales suelen representar la cosecha que honra a los frutos de nuestro trabajo, agradeciendo lo que recibimos y pidiendo ricas cosechas. Para la magia, reúne a tus amigas en talleres para fabricar objetos de uso ceremonial.
Elizabeth Barrette
20070414LunaDeSangre1

sábado, 16 de octubre de 2010

TORTAS DE CALABAZA

faewfwefwef

Ingredientes:
2 tazas de harina con levadura
½ taza de azúcar morenoclip_image001
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de nuez moscada
½ taza de calabaza en conserva o de calabaza cocida, hecha puré
2 huevos grandes de granja
1 taza de agua
Preparación:
Mezcla los ingredientes secos y haz un hueco en el centro. Añade poco a poco los ingredientes húmedos, el puré de calabaza, los huevos y por último la taza de agua, hasta conseguir una masa lisa. Añade más agua si la masa está demasiado seca. Precalienta una sartén o plancha a fuego medio y unta con un poco de aceite. Añade 2 o 3 cucharadas de masa para conseguir una torta. Cuando la parte superior de la torta burbujee desde abajo, es hora de darle la vuelta. Deja cocer unos segundos hasta que esté lista. Para saberlo, haz un agujero en el medio para comprobar si la masa está cocida. Es un plato ideal para una mañana fría de otoño o un almuerzo. Las tortas quedan muy bien si se sirven con mermelada de mora negra y jarabe de arce.
Nancy V. Bennett

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO

NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO