Mi isla... el lugar en el que me refugio del ruido exterior... ¡Sed todos bienvenidos a mi humilde morada!
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
INCIENSOS
El incienso de citronela ya no se usa sólo para repeler insectos; destierra a cualquier indeseable y tiene potentes efectos protectores
Para invocar el agua, quema incienso del Nilo Azul
Quema incienso de sangre de dragón para enlaces, cambios o valor.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
EMPIEZO A LEER…
Un libro que está teniendo muy buenas críticas…
ARGUMENTO: En el corazón del Rif los veranos son áridos y desapacibles. Pero Víctor Monteoscuro, médico en excedencia, no busca un destino vistoso para sus viajes. Tras la muerte de su esposa ha perdido el tacto para ejercer la medicina y también el hilo de su vida. Para no hundirse recorre el norte de África siguiendo las rutas de antiguos viajeros y los surcos de historias olvidadas: pocos recuerdan que estas tierras el ejército español perdió una guerra feroz.
Desde el pasado nos llegan fogonazos de la pírrica resistencia del capitán Gimeno Trester, quien al frente de un puñado de hombres libró en condiciones adversas una dura batalla contra los señores del desierto. Justo antes de la catástrofe, Gimeno escribió una carta que guardó en una botella con la esperanza de que llegase a manos de la mujer con la que iba a casarse. Pero la botella no halló la ruta adecuada y las últimas palabras del capitán se perdieron en una fosa común… hasta que Víctor recupera aquella cápsula del tiempo.
Si bien comprende que entregarla a su destinatario supone remover aguas turbias, también entiende que está ante la oportunidad de restañar el recuerdo de un militar maltratado por la vida, y la memoria de su país.
Mientras intenta restablecer el contacto, ayudado por su hermano y la capitana Claudia Navarro, las pesquisas y la inesperada irrupción del amor contribuirán a que la vida de Víctor dé un inesperado salto hacia el futuro.
lunes, 26 de diciembre de 2011
HE TERMINADO…
Como ya comenté en su momento, este libro es la continuación de “La biblioteca de los muertos.
Si bien he de reconocer que me costó engancharme (es lo que tiene no haber podido leer este libro a continuación del otro), una vez me ubiqué –es decir, me di cuenta de que no era que no recordara las cosas que contaba del otro libro, es que simplemente no aparecían - y las piezas fueron encajando, la historia fue como un rayo.
De nuevo acción trepidante, saltando de un punto de vista a otro, sin liarte, llevándote al clímax final…
Buen libro, que no desmerece para nada al anterior y que ata cabos que, aunque ni me lo había planteado, quedaban pendientes en el primer volumen.
Recomendación: Si tenéis el primero esperad a tener el segundo (o pedidlo para estas Navidades) y leedlos seguidos. No os arrepentiréis.
domingo, 25 de diciembre de 2011
NAVIDAD
Para los cristianos, éste es el día del nacimiento de Jesús; para otras personas es una fiesta de invierno.
Esta festividad se celebra con canciones, historias, platos tradicionales, regalos, sonrisas de niños y servicios religiosos.
Muchas de las costumbres de Navidad fueron tomadas de antiguas costumbres paganas, como la de decorar árboles, dar regalos, besarse bajo el muérdago, los trineos, los renos y colgar calcetines.
En China, Japón y la India, la Navidad se celebra con árboles decorados, linternas de papel, flores, fuegos artificiales y regalos. En Irlanda ponen luces en las ventanas. En México se hace una escenificación de una posada (que representa la búsqueda de María, José de un lugar donde dormir). En Brasil Papa Noel lleva regalos a los niños. En Alemania se celebra la festividad de Frau Holle; se creía que esta diosa del tiempo atmosférico podía viajar por todo el mundo para observar los actos de las personas, bendiciendo a las buenas y castigando a las malas.
"Merry Christmas", "Natale Allegro", "Joyeux Noël", "Frohe Weihnachten" y "Vrolijke Kerstimis" son algunas de las múltiples maneras de decir: ¡FELIZ NAVIDAD!
jueves, 22 de diciembre de 2011
YULE–SOLSTICIO DE INVIERNO
El día es corto y la vida es larga.
Vela esta noche y canta odas al sol.
Cada noche desde el solsticio de verano
ha envejecido y descansado.
En el pasado solsticio el Rey Roble
fue abatido, pero ahora, por fin,
el Sol lentamente vuelve.
Minuto a minuto, también anhela
venir con su pueblo, para repartir su luz.
Y en este día, el más oscuro, vence a la noche.
En esta época del año necesitas toda la luz que puedas conseguir. Cuelga guirnaldas de luz en tu hogar, llénalo de pastelería, de felices aromas y de amigos. Prepara bebidas calientes con tés, chocolate y café, lo mejor para calentar los pies y disparar las endorfinas en tu mente hambrienta de luz. El invierno siempre es largo y oscuro, pero tener amigos lo hace soportable, especialmente cuando el estrés de las fiestas puede producir ansiedad familiar. Prevé un árbol o flor de Navidad para centrar y filtrar toda la energía de vivir confinados. Canta siempre que puedas. En inglés, el villancico “Joy to the World” (Alegría para el mundo) tiene un verso que retrata muy bien las historias wiccanas de supervivencia al invierno. Despliega sencillez y fantasía y asegúrate de que todo salga del corazón.
Diana Rajchel
lunes, 19 de diciembre de 2011
CORREOS Y YO
La última vez que vi esto fue cuando una tía mía envió algo del pueblo a aquí. Pero es que en el pueblo no hay oficina de correos.
Hoy, hemos ido a enviar un paquete.
Ante mi pasmo, el funcionario me ha dicho que la caja tengo que ponerla yo. Hace meses que no abastecen a la oficina de cajas... ¿motivos medioambientales? Algo me dice que no...
domingo, 18 de diciembre de 2011
BLOGGER…
Hago una queja pública hacia Blogger.
Las nuevas plantillas no están mal del todo, aunque podrían ser más bonitas, digo yo…
De lo que me quejo es de que no me deja cambiar el diseño de los gadgets… He tenido que cambiar de plantilla y no me ha servido de nada…
No puedo modificar nada. Con la interfaz antigua no me guarda los cambios (se tira un cuarto de hora guardando y nunca termina) y con la nueva… me dice que guarda pero cuando voy al blog, está como al principio…
¡Una solución quiero!
Atentamente,
una usuaria muy descontenta
sábado, 17 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
EL SÁBADO FUE…
LA LUNA DEL MOLINETE
La Luna Llena en Géminis es el segundo eclipse total del año. La lección del eclipse de junio era pensar como una bruja. Ahora se necesita más que nunca pensar de esa manera porque el eclipse tiene lugar en la parte del cielo llamada el Molinete (o de Messier). A final de año, tu gente puede haberse ido dispersando a los cuatro vientos. Si los miembros del coven van cada uno por su lado, convoca una ceremonia de clausura del coven. También puede ser el momento de contemplar la idea de compartir la sabiduría adquirida con otras personas.
Si eres practicante solitario, escribe una lista de desenlaces y cambios actuales. Quema la lista y dispersa las cenizas a los vientos del invierno. El ritual de un coven puede incluir ese mismo proceso con la lista. Luego tira semillas a los cuatro vientos para fertilizar nuevos comienzos del nuevo año. Como el molinete también representa la distribución de sabiduría, pide a los miembros del coven que consignen por escrito (por adelantado) algo que han aprendido de otro miembro. O resalta el momento con una ceremonia de premios (los premios con humor son muy divertidos). Los premios de coven son regalos ideales para las asambleas de Yule y los guiños de admiración o de vanidad son obsequios fantásticos y gratuitos.
Elizabeth Hazel
jueves, 8 de diciembre de 2011
Natividad del Señor (Belén)
Hoy tengo visita en mi isla y va ser él quien os escriba hoy la entrada… así trabajo menos, que cansa
Hola yo soy la visita, espero que todos estéis disfrutando todo lo que os dejen.
Os voy a dejar un video de un belén que se realiza en un sitio llamado Corvera en Asturias, espero que os guste, ya me contaréis… (creo que merece la pena verlo).
Nota: Para oír mejor la música (y los efectos sonoros) os aconsejo pinchar en el vídeo para verlo en Youtube… o eso o silenciáis el reproductor y a la oveja…
Ah, y dejad algún comentario para el visitante autor del vídeo, que seguro que le gusta
domingo, 4 de diciembre de 2011
Y EMPIEZO…
ARGUMENTO: A la prestigiosa casa de subastas londinense Pierce & White acaba de llegar un lote de libros antiguos de escaso interés, con la excepción de un extraño ejemplar fechado en 1527 que nadie sabe por cuánto valorar, porque nadie sabe exactamente de qué se trata. En apariencia, es sólo un listado de nombres con fechas de nacimientos y muertes, escrito en diferentes idiomas, y cuyo autor u origen resultan imposibles de determinar. Pero al otro lado del Atlántico, las alarmas han saltado y Henry Spence, antiguo agente del FBI destinado en su día en la misión ultrasecreta del Área 51, lo ha identificado sin duda alguna como el volumen que faltaba en la Biblioteca de los muertos, la misteriosa colección donde están escritos los destinos de todos los habitantes de la tierra, incluso los que no han nacido aún, y que provocó los sangrientos asesinatos del Juicio Final.
Spencer está decidido a conseguir el libro y tiene que convencer a Will Piper, el también ex FBI que solucionó los crímenes, para que lo ayude. Pero los temibles agentes federales que aún siguen trabajando en los misterios que encierra el Área 51, desean igualmente hacerte con él, cueste lo que cueste. El martillo de la subasta marca el inicio de una frenética y peligrosa carrera en la que Will Piper tendrá que enfrentarse a sus antiguos compañeros, si quiere descubrir el contenido del libro del destino que todos desean, a pesar del rastro de muerte y destrucción que éste deja allá por donde pasa.
NOTA: 2ª parte de La biblioteca de los muertos.
HE TERMINADO…
Inglaterra, siglo XII. La pequeña Ellenweore, de doce años, se lleva una enorme alegría cuando su padre deja que lo ayude en la herrería de Orford, en el condado inglés de Eye. La niña posee una extraordinaria habilidad para el arte de la forja, pero siendo muchacha, jamás podrá ejercer el oficio de herrera.
Sin embargo, su vida da un vuelco decisivo al descubrir algo que la obligará a huir, disfrazada de muchacho, para salvar a vida. A partir de ese momento se hace llamar Alan y se entrega con pasión a su vocación: aprender a forjar espadas para, algún día, crear un arma sin igual para el rey. No obstante, para cumplir ese sueño no puede confiar a nadie el secreto de su verdadera identidad. Convertida en aprendiz del afamado maestro forjador Donovan, viajará de la mano de éste a Normandía, donde descubrirá el peligroso mundo de los torneos, y conocerá a dos poderosos hombres que desde ese mismo instante quedarán ligados a su destino: Guillaume el Mariscal, su gran amor, y Thibault, su hermanastro, de cuyo afecto y cuyo odio se ve obligada a huir por todo Flandes y Francia. Pronto, no sólo la propia Ellen será codiciada, sino también sus valiosas espadas. Su ambicioso objetivo parece al alcance de la mano, pero, entre tanta intriga y tantos peligros, ¿logrará encontrar también la felicidad?
A medio camino entre la novela histórica y la novela romántica, El símbolo de cobre es uno de esos libros que empiezas leyendo por curiosidad y terminas devorando porque no puedes despegar la vista de él. Se centra, sobre todo, en los oficios relacionados con la elaboración de espadas (la herrería, la orfebrería o la peletería) que Ellen, a pesar de ser mujer aprende y aplica en su herrería (pese a que en pleno siglo XII las mujeres solo podían ejercer estos oficios como ayudantes de sus maridos).
No esperéis pasiones desgarradoras puestas a mil pruebas para terminar comiendo perdices... hay historias de amor, claro, pero más bien en un segundo plano... Como digo Ellen está empecinada en ejercer un oficio "de hombres": quiere ser herrera y forjar espadas. Todo lo demás en su vida es secundario... se enamora, claro y tiene hijos. Y es generosa y ayuda, perdona y aconseja a sus amigos, pero su meta es crear un espada magnífica para el rey y no duda dejar todo a un lado para conseguirlo…
jueves, 24 de noviembre de 2011
EL AJO
El ajo es un bulbo constituido por dientes rodeados de una fina piel. La planta del ajo tiene un solo tallo de largas y finas hojas y en el extremo una umbela de flores comestibles. Muchos consideran el ajo una planta de la suerte por cultivarla y tener. Esto se debe a los muchos beneficios para la salud que comporta. En un plano más etéreo, se creía que llevar encima una cabeza de ajos, ya sea en tierra firme o en el mar, protegía de los accidentes y los daños. Se suele considerar que esta planta protege de los malos espíritus, de los fantasmas hambrientos y, por supuesto, de los vampiros. El ajo también se puede incorporar a hechizos y amuletos para bendecir un nuevo hogar. Repele tanto a las entidades maléficas como a los vampiros psíquicos ocasionalmente molestos o francamente pegajosos. Es interesante observar que es una de las plantas consagradas a Hécate en cuyos cruces de caminos era depositada como ofrenda. El elemento que le corresponde es el fuego, su planeta: para algunos Marte y para otros Mercurio. En el lenguaje de las flores significa protección, fuerza y valor.
Ellen Dugan
viernes, 18 de noviembre de 2011
HE TERMINADO…
“Creo que existe otro hombre dentro de cada hombre, un extraño…” Son palabras de la confesión que escribe Wilfred Leland James en 1922, el primer relato de este cuarteto hipnotizador y profundamente oscuro. El ser desconocido que James lleva dentro se despierta cuando su esposa Arlette le anuncia que piensa vender el terreno que acaba de heredar y que va a trasladarse a la ciudad. Sus palabras le empujan hacia el asesinato y la locura.
En Camionero Grande, Tess, una escritora de simpáticas novelas de intriga, se encuentra con un hombre gigantesco cuando vuelve a casa por una carretera rural después de dar una charla en un club de lectura. Violada y abandonada tras ser dada por muerta, Tess planea su venganza y para llevarla a cabo tendrá que sacar de sí misma un lado totalmente desconocido.
Una extensión justa, el relato más corto, es el más malvado y el más divertido. Harry Streeter hace un pacto con el diablo, quien le quitará no solamente su cáncer mortal, sino también todos los rencores que había sentido en su vida.
Y, finalmente, en Un buen matrimonio conocemos a Darcy Anderson quien, un día en que su marido está fuera por trabajo, va a buscar pilas al garaje y descubre una caja que él tenía allí escondida. Su contenido es tan horrendo como el ser desconocido que hay dentro de su marido. En un solo instante acabarán veinte felices años de matrimonio
Que voy a decir yo de un libro del Maestro…
Son cuatro relatos brillantes, que te enganchan desde la primera palabra y que te hacen pensar que habrías hecho tú en el lugar de los protagonistas.
Por que, como siempre, los protagonistas de los relatos y libros de Stephen King son personas normales, que tienen vidas normales y a las que les ocurren cosas normales… hasta que un día salta lo inesperado (un anuncio de venta, un encuentro en la carretera, una caja que encierra algo aterrador…) y todo se dispara… ¿Eligen ellos la opción correcta? ¿Habríamos actuado de manera diferente? ¿Se podría actuar de otro modo?
Todo esto, al mismo tiempo que te deslizas por la vida de esta gente que podría ser vecina nuestra..
viernes, 11 de noviembre de 2011
EL JUEVES 10 FUE…
LUNA DE ROSA RUBÍ
La Luna Llena en Tauro presenta la Luna en su gloria que aparece como una rosa de luz pura y brillante en el cielo nocturno. La asamblea del coven es un lugar en que sus miembros pueden compartir el despliegue de su destino en un entorno de apoyo mutuo. Los logros espirituales del grupo deberían beneficiar la vida de cada miembro.
Tras elegir artes sagrados o metas específicas, es preciso trabajar duro y persistir hasta alcanzar el estado de florecimiento. Las rosas son plantas vigorosas con raíces increíblemente profundas, tallos gruesos y espinas afiladas. Esa fuerza contundente soporta la belleza de la flor. No obstante, incluso un rosal necesita alimento, agua, cuidados y poda, al igual que las personas, y los magos deben reconocer cuándo necesitan alimento o ayuda.
Unos días antes de la Luna Llena, el practicante solitario conseguirá una rosa roja y la colocará en su altar. Tomará un baño con agua de rosas, quemará incienso de rosa y esparcirá pétalos de rosa secos al trazar el círculo.
Medita sobre las maneras en que la vida se despliega y se abre como la rosa en el altar. Los miembros de un coven pueden hablar de las formas en que el grupo les ha ayudado a florecer, incluidos rituales excepcionales que activan progresos personales.
Elizabeth Hazel
domingo, 6 de noviembre de 2011
HE TERMINADO…
La historia comienza con una escritora de thrillers que esá escribiendo una novela en la que se investiga la muerte de un niño. Poco a poco, Luisa se da cuenta de que el argumento de su libro tiene mucho que ver con un episodio oscuro que tuvo lugar en su pasado y que, además, parece estar repitiéndose en la vida de su hija.
Es el primer libro que leo de esta autora y, reconozco, tenía bastantes prejuicios ya que se la trata más como personaje del cuore que como autora...
Pasados los primeros temores, me encuentro con un texto de lectura ágil y amena que poco a poco te va enredando en su juego de espejos, sincronías, casualidades y causalidades en los que encontramos entrelazados elementos de la vida de Luisa Dávila (la protagonista), Carmen O'Inns (la protagonista de la novela de Luisa) y la propia Carmen Posadas... Vidas que se entremezclan formando una... al igual que parece ocurrir cuando la novela de Luisa recrea, más o menos, algo que le ocurrió siendo niña y, al mismo tiempo, eso se está repitiendo en el presente, casi paso a paso y con los mismos protagonistas y sus descendientes...
En definitiva, a mí me gustó mucho...