Mi isla... el lugar en el que me refugio del ruido exterior... ¡Sed todos bienvenidos a mi humilde morada!
jueves, 31 de diciembre de 2009
LUNA AZUL
MUERE IVÁN ZULUETA
Muere Iván Zulueta. El final del arrebato
El director de 'Arrebato', padre del cine español moderno, falleció ayer en San Sebastián a los 66 años de edad
En una película lo encerró todo... Y no dijo más. Se tituló Arrebato, se estrenó el 9 de junio de 1980 en el cine Azul de Madrid y casi nadie la vio. Duró dos semanas en cartel y desapareció, la película y su director. Iván Zulueta (San Sebastián, 1943) no volvió a rodar más películas. Treinta años después de crear aquella gran cima del cine español, Zulueta moría en la mañana de ayer en San Sebastián a los 66 años de edad.
Como él mismo dijo, llegó al final demasiado pronto. Y el final fue Arrebato, "una película donde se metió entero. Ahí están todas sus obsesiones, todos sus miedos, todas sus fascinaciones Es él, una autobiografía que no parece una autobiografía", dijo ayer a Público Carlos Astiárraga, ayudante de dirección, su mano derecha en el tormentoso rodaje de una película que no se valoró en su justa medida hasta que cambiamos de siglo, porque probablemente fue el primer filme del siglo XXI.
No firmó su primera película porque no tenía el título de la Escuela de Cine
Vivió el cine desde niño. Su padre fue directivo del Festival de San Sebastián, pero él se inició en otra disciplina: estudió diseño gráfico en los sesenta en la universidad de Berkley (California). Allí entró en contacto con las corrientes artísticas psicodélicas, que tanta influencia tendrían más tarde en sus películas y, sobre todo, en sus filmes en Super 8 y sus trabajos con Polaroid.
Precisamente fue una exposición de estas fotografías en 2005 en La Casa Encendida de Madrid la que lo devolvió a la luz pública. Hasta en estas pequeñas obras se revelaba la forma obsesiva y transgresora con la que afrontaba el arte. Para aquella exposición, seleccionó más de 1.000 polaroids de las 10.000 que almacenaba en su casa de San Sebastián, donde vivió retirado desde los años ochenta. "Él contaba que, cuando le regalaron la máquina, lo primero que hizo fue leerse el manual de instrucciones de principio a fin. A continuación, se dedicó a hacer todo lo que el manual recomendaba no hacer", contaba ayer José Guirao, director de La Casa Encendida.
Un director sin
Zulueta regresó de California en 1964 e ingresó en la Escuela Oficial de Cinematografía, donde José Luis Borau se convirtió en su maestro. Según Carlos Astiárraga, "nunca terminó la escuela. Y como no tenía el título, su primera película, Un, dos, tres, al escondite inglés, la tuvo que firmar como director el propio Borau, aunque la dirigió Iván". La película (la única que filmó, además de Arrebato) se estrenó en 1970 y ya mostraba a un cineasta extremadamente personal que conectaba con el cine más moderno que se hacía en Europa en la época (como por ejemplo Blow up, de Antonioni)."El equipo técnico intentó boicotear Arrebato", recuerda Carlos Astiárraga
Tras una década de cortos experimentales y colaboraciones con otros directores (ayudó a Almodóvar en sus primeros trabajos), en 1979 afronta el rodaje de Arrebato. En principio, iba a ser un cortometraje, pero poco a poco Zulueta se convenció de que había que convertirlo en un largometraje. Sin embargo, la historia era demasiado enrevesada como para encontrar una productora que estuviera interesada. Finalmente fue Carlos Astiárraga, su ayudante de dirección, el que convenció a su hermano Nicolás, un arquitecto leonés, para que financiara el proyecto.
Fue un rodaje artesanal (utilizaban casas de amigos, entre ellas una finca de Jaime Chávarri), muy barato (72.000 euros 12 millones de las antiguas pesetas, cuando el presupuesto de una película por entonces rondaba los 300.000 euros) y especialmente accidentado. Miguel Ángel Bermejo, primer director de producción, dimitió y se largó a las primeras de cambio.
"El equipo artístico, con Eusebio Poncela, Cecilia Roth y Will More, se volcó con la película. Al equipo técnico le costó más. Nosotros estábamos bastante locos y éramos muy raros, así que intentaron boicotear el rodaje y nos forzaron a suspenderlo en varias ocasiones. Yo creo que se pensaban que estábamos de broma, que no estábamos rodando nada", dice el ayudante de dirección del cineasta vasco.
Zulueta tenía un carácter bastante anárquico, motivado por una adicción a la heroína que reflejó sin tapujos en Arrebato. El cineasta estaba abierto a las aportaciones de los actores, los únicos que parecían percatarse de que estaban rodando una película insólita. Por ejemplo: Cecilia Roth se inventó el genial baile de Betty Boo (una de las escenas más divertidas del filme), mientras que Eusebio Poncela le recomendó introducir una ráfaga de ametralladora en la escena final (Zulueta accedió a regañadientes).
Zulueta reflejó sin tapujos su adicción a la heroína en la película
Finalizado el rodaje, un perfeccionista Zulueta se tiró siete meses en la sala de montaje. "Cogíamos su dos caballos y nos íbamos a Tecnison, un estudio en la carretera de San Sebastián de los Reyes. Montó la película fotograma a fotograma. Quitaba y ponía, quitaba y ponía... Acabó hartando al montador del estudio, que al final nos dejaba las llaves y nos dejaba allí horas y horas", recuerda Carlos Astiárraga.
Arrebato fracasó estrepitosamente en su llegada a los cines. "Se estrenó en junio, una fecha muy mala. Iván quería que se vendiera a los cines Alphaville, pero el productor delegado, Augusto Martínez Torres, nos engañó y nunca llegó a ofrecérsela, lo que lastró el estreno", confesó Astiárraga.
Por entonces, Zulueta todavía tenía fuerzas. Bosquejó el guión de The end, un trabajo muy complejo que quería hacer con las sobrinas de Federico García Lorca, Laura e Isabel. Se trataba de un proyecto muy caro donde había espacio hasta para la ciencia ficción. Según Astiárraga, "se lo presentó a Jaime Chávarri, pero a este le pareció demasiado anárquico. Ahí sí que se desmoralizó". Y, como el protagonista de Arrebato, desapareció. Zulueta ya había hecho, a la segunda, la película que muchos directores persiguen toda una vida.
jueves, 24 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
PALOMITAS DE CARAMELO
1/4 de kilo de palomitas
2 tazas de azúcar moreno
2 barras de margarina
1/2 taza de jarabe ligero para palomitas
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de bicarbonato
Preparación:
Dispón las palomitas en una bandeja para hornear engrasada con abundante mantequilla. En una cacerola, funde el azúcar, la margarina, el jarabe y la sal durante 5 minutos. Retira del fuego. Añade bicarbonato y remueve (el bicarbonato cambiará la consistencia del caramelo, es normal que espume un poco). Después vierte rápidamente sobre las palomitas. Ten cuidado de no quemarte, ya que el caramelo estará muy caliente. Reparte por toda la bandeja.
Hornea a 90ºC durante 60 minutos, removiendo cada cuarto de hora. Saca del horno y vierte sobre papel parafinado, deja enfriar. Luego rellena paquetitos o cajitas como regalos para las fiestas. Conserva el resto en cajas herméticas.
EL LUNES 21 FUE…
lunes, 21 de diciembre de 2009
SOLO 32 AÑOS…
La actriz Brittany Murphy muere en Los Ángeles a los 32 años
LOS ÁNGELES (Reuters) - La actriz Brittany Murphy, quien coprotagonizó películas como 'Clueless' y 'Inocencia interrumpida' pero cuya fama había disminuido en los últimos años, murió el domingo en Los Ángeles a los 32 años tras sufrir un ataque cardiaco en su baño, dijeron autoridades.Reuters. 21.12.2009 - 08.49 h
Murphy fue declarada muerta en el Centro Médico Cedars-Sinaí alrededor de las 10.00 hora local (1800 GMT), según informes, dos horas después de que su madre la hallara inconciente en la ducha de la vivienda de la actriz en Hollywood Hills.
Un portavoz en la oficina del forense del condado de Los Ángeles dijo que no había circunstancias sospechosas, pero que una autopsia se llevaría a cabo en los próximos días.
El sitio de noticias sobre celebridades TMZ, el primero en anunciar el deceso de la actriz estadounidense, informó el domingo por la noche que había 'una significativa cantidad de vómito' en el baño.
TMZ señaló que Murphy había estado tomando medicamentos por síntomas similares a la gripe desde hace varios días, y que había un montón de prescripciones en la casa.
No hubo comentarios inmediatos del agente de prensa de Murphy más allá de un comunicado emitido en representación de la familia: 'La repentina pérdida de nuestra amada Brittany es una tragedia terrible. Ella era nuestra hija, nuestra esposa, nuestro amor y una estrella brillante. Les pedimos que respeten nuestra privacidad en este momento'.
Murphy protagonizó películas junto a Michael Douglas, Ashton Kutcher, Eminem y Angelina Jolie, pero no logró mantener su nivel de éxito. En los últimos años trabajó mayormente en películas de bajo presupuesto, mientras que su aspecto extremadamente delgado generaba preocupación sobre su salud.
'El mundo perdió (hoy) un pequeño rayo de sol', dijo Kutcher, ex novio de Murphy, en su página de Twitter.
El nombre de Murphy apareció en las noticias este mes cuando circularon noticias de que había sido despedida de la filmación del thriller independiente 'The Caller', que se está filmando en Puerto Rico. Su agente de prensa dijo que el alejamiento de la actriz se debió a 'diferencias creativas'.
Cuando ella y su esposo, el guionista británico Simon Monjack, regresaron a Los Ángeles, él perdió el sentido en el avión y fue llevado de urgencia al hospital.
ÉXITO LIMITADO EN EL CINE
Murphy se había limitado a protagonizar películas independientes de bajo presupuesto en los últimos años, como el reciente thriller 'Across the Hall', que se estrenó en una sala de Nueva York y otra en Los Ángeles hace dos semanas.
Hace poco terminó de filmar en la película de acción de Sylvester Stallone 'The Expendables'.
Murphy nació en Atlanta el 10 de noviembre de 1977, y se crió en Nueva Jersey. Acompañada por su madre, se mudó a Los Ángeles a comienzos de la década de 1990 esperando alcanzar el estrellato.
Su aparición estelar se produjo en 1995 en la comedia satírica 'Clueless' (Fuera de Onda) (1995) junto a Alicia Silverstone.
'Siempre me sentí conectada a ella pues compartimos juntas una experiencia muy especial en nuestras vidas', dijo Silverstone en una declaración a la revista People. 'Siento amor por ella en mi corazón, y espero que descanse en paz. Esto es verdaderamente triste', agregó.
Murphy vivió el mejor momento de su carrera con una sucesión de papeles en televisión y apareció en dos películas en 1999: 'Drop Dead Gorgeous' (Muérete bonita) e 'Inocencia interumpida', por la que Jolie recibió un Oscar.
Actuó junto a Michael Douglas en el thriller del 2001 'Don't Say A Word' e interpretó a la pareja de Eminem en el éxito del 2002 '8 Mile'.
Al año siguiente, coprotagonizó junto a Ashton Kutcher la comedia romántica 'Recién casados' y actuó junto a Dakota Fanning en 'Uptown Girls' (Niñera a la fuera). Pero las películas no alcanzaron gran éxito comercial.
Murphy disfrutó de un éxito más duradero en la pantalla chica, donde fue la voz de Luanne Platter en la serie animada 'King of the Hill'. También fue la voz de un pingüino en el éxito de taquilla del 2006 'Happy Feet'
viernes, 18 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
QUE BIEN ESCRIBE EL JODÍO… Y QUÉ RAZÓN TIENE
CHANTAJE EN VIGO
Vigo. O sea, Galicia. España. Estado moderno –dicho sea lo de Estado con las cautelas oportunas–. Democracia constitucional con supuestos derechos y libertades de cada cual. En mi casa mando yo, resumiendo. Y mi amigo Manolo, que es un ingenuo y se lo cree, necesita cubrir un puesto de auditor. Es una oferta seria y bien remunerada. Así que publica un anuncio en la prensa local: «Se necesita auditor para empresa solvente». Y empieza el circo.
La cosa se encarna en inspectora de Trabajo y Asuntos Sociales, con todas sus letras. Hola, buenas, dice la pava. ¿Cómo es que solicitan ustedes un auditor, y no un auditor o una auditora? Mi amigo, que es hombre culto, conoce las normas de la Real Academia en particular y de la lengua española en general, y no trinca de la corrección política ni de la gilipollez pública, como otros, argumenta que auditor es masculino genérico, y que su uso con carácter neutro engloba el masculino y el femenino desde Cervantes a Vargas Llosa, más o menos. No añade, porque es chico educado y tampoco quiere broncas, que no es asunto suyo, ni de su empresa, que una pandilla de feminazis oportunistas, crecidas por el silencio de los borregos, la ignorancia nacional y la complicidad de una clase política prevaricadora y analfabeta, necesite justificar su negocio de subvenciones e influencias elevando la estupidez a la categoría de norma, y violentando a su conveniencia la lógica natural de un idioma que, aparte de ellas, hablan cuatrocientos millones de personas en todo el mundo. Olvidando, de paso, que la norma no se impone por decreto, sino que son el uso y la sabiduría de la propia lengua hablada y escrita los que crean esa norma; y que las academias, diccionarios, gramáticas y ortografías se limitan a registrar el hecho lingüístico, a fijarlo y a limpiarlo para su común conocimiento y mayor eficacia. Porque no es que, como afirman algunos tontos, las academias sean lentas y vayan detrás de la lengua de la calle. Es que su misión es precisamente ésa: ir detrás, recogiendo la ropa tirada por el suelo, haciendo inventario de ésta y ordenando los armarios.
Pero volvamos a Vigo. A los pocos días de la visita de la inspectora mentada, Manolo recibe un oficio, o diligencia, donde «se requiere a la empresa la subsanación de las ofertas vigentes y la realización de las futuras o bien en términos neutros, o bien referida simultáneamente a trabajadores de ambos sexos». Dicho en corto –aparte la ausencia de coma tras futuras y la falta de concordancia de referida–: o en el futuro pide auditor o auditora, con tres palabras en vez de una, en anuncios que se cobran precisamente por palabras, o deberá atenerse a las consecuencias. Y a mi amigo, claro, se lo llevan los diablos. «O es un chantaje feminista más –se lamenta–, o mi anuncio despista de verdad, y algunas mujeres ignorantes o estúpidas creen que no pueden optar a ese puesto de trabajo. Lo que sería aún más grave. Si lo que tanta idiotez de género ha conseguido es que, al final, una mujer crea que ofrecer un trabajo de auditor es sólo para hombres y no para ella, todo esto es una puñetera mierda.» Etcétera.
El caso es que, resuelto a defender su derecho de anunciarse en correcto castellano, Manolo se pone en contacto con los servicios jurídicos del Ministerio de Igualdad, donde una abogada razonable, competente y muy amable –lo hago constar para los efectos oportunos–, le dice que, con la ley de Igualdad en la mano, la inspectora de Vigo «puede haber creído detectar» discriminación en el anuncio, y que la empresa se expone a una sanción futura si no rectifica. «¿Entonces, la legalidad o ilegalidad de mi anuncio depende de la opinión particular de cualquier funcionario que lo lea, por encima de la Real Academia Española?», pregunta Manolo. «Más o menos», responde la abogada. «¿Y qué pasaría si yo recurriese legalmente, respaldado por informes periciales de lingüistas o académicos?», insiste mi amigo. «Pasaría –es la respuesta– que tal vez ganase usted. Pero eso dependería del juez.»
Es inútil añadir que, ante la perspectiva de un procedimiento judicial de incierto resultado, que iba a costarle más que las dos palabras suplementarias del anuncio, Manolo ha cedido al chantaje, y lo de auditor a secas se lo ha comido con patatas. «Auditor, auditora y auditoro con miembros y miembras», creo que pone ahora. Con mayúsculas. Tampoco está el patio para defensas numantinas. Esto es España, líder de Europa y pasmo de Occidente: el continuo disparate donde la razón vive indefensa y cualquier imbecilidad tiene su asiento. Como dice el pobre Manolo, «lo mismo voy a juicio, colega, me toca una juez feminista y encima me jode vivo». Intento consolarlo diciéndole que peor habría sido, en vez de auditor, necesitar otra cosa. Un albañil, por ejemplo. O albañila.
Me lo he traído de aquí: http://www.capitanalatriste.com/escritor.html?s=patentescorso/pc_06dic09
jueves, 10 de diciembre de 2009
UN PÁJARO EN MI COCINA
Sí, ayer se coló un pájaro en mi cocina…
Sé que muchos pensarán que tiene de extraordinario… y en realidad es que no tiene nada de ello… pero sí es curioso que atravesará una galería para llegar a ella…
Es la primera vez en mi vida que me pasa algo así. Alguna que otra vez se habían acercado al alféizar de la ventana (algún periquito o jilguero recién escapado de su jaula, supongo), pero nunca había entrado ninguno.
Afortunadamente, tuvo el buen juicio de no acercarse a nuestro “fiero” Óscar, que le tenía bastantes ganas… y logramos hacerle salir, sin daño alguno.
Este el bicho es cuestión:
¿Alguien sabe a qué especie pertenece?
lunes, 7 de diciembre de 2009
ESTOY ENGANCHADA A UN REALITY…
El reality en cuestión se llama Miami Ink y se puede ver en el Canal Discovery…
Se trata, para el que no lo sepa, de la vida y obra de 5 tatuadores MUY buenos de Miami y sus clientes, que cuentan el porqué de hacerse un tatuaje.
sábado, 5 de diciembre de 2009
GENTE QUE DE VERDAD MERECE UN HOMENAJE
Miles de personas despiden y cantan a Víctor Jara en un funeral popular
El cantautor chileno recibe el homenaje popular 36 años después de su asesinato
MANUEL DÉLANO - Santiago - 05/12/2009
Más de 12.000 personas acompañaron ayer el cortejo fúnebre de quien 36 años después de ser torturado y asesinado por los militares pudo recibir homenaje y despedida. La viuda del cantautor, director teatral y versátil artista chileno Víctor Jara le había dado sepultura de manera semiclandestina en septiembre de 1973, acompañada de dos personas, en un modesto nicho del Cementerio General, el mayor de Santiago. Fuera del camposanto, la capital vivía bajo el miedo y la persecución de la dictadura del general Augusto Pinochet.
A Víctor Jara lo devolvieron ayer al mismo nicho donde estuvo todos estos años, pero ahora llegó rodeado del cariño popular, junto a una multitud que conocía bien su figura y entonaba sus canciones.
Fue una marcha más alegre que fúnebre, sin incidentes ni vigilancia policial, que recorrió a pie y paso lento unas 40 cuadras durante más de cinco horas bajo el inclemente sol primaveral de Santiago. Fue el recital que esta vez miles de chilenos quisieron brindarle a Víctor Jara.
El juez que investiga el crimen de Jara resolvió en junio exhumar los restos del cantautor para someterlo a exámenes forenses en los que se determinó que murió por múltiples disparos después de ser torturado. Al finalizar las pericias y devolver los restos a su viuda, Joan Turner, y a sus hijas Manuela y Amanda, ellas y la Fundación Víctor Jara, que cuida de la memoria del artista, resolvieron brindarle el funeral y un velatorio de dos días, como el que merecía el autor de piezas antológicas como Te recuerdo, Amanda, El cigarrito y Manifiesto, que muchos artistas han incorporado en sus repertorios.
La carroza fúnebre no iba en cabeza del cortejo, como es lo habitual, sino en medio de la multitud, como un signo democrático más, rodeada por una guardia de honor. Cientos de coronas iban apiladas en un camión que transitaba delante. Al paso del cortejo, gentes agolpadas en las aceras le arrojaban claveles y rosas rojas.
Al salir de la Fundación Jara, el ataúd fue cargado a hombros por varios de los que fueron de los mejores amigos del cantautor, entre ellos algunos miembros del conjunto Inti Illimani. En uno de los edificios céntricos por donde pasó, desde un balcón en lo alto un guitarrista comenzó a acompañar el cántico de la marcha, que entonaba "Te recuerdo Amanda / la calle mojada / corriendo a la fábrica / donde trabajaba Manuel".
Una variopinta y multicolor multitud se extendía por 10 cuadras, y muchos otros fueron al cementerio. Predominaban los jóvenes, entre ellos grupos rockeros, punkis, mapuches, bailarines de danzas del norte chileno, organizaciones gay, estudiantes, la barra Los de Abajo de la Universidad de Chile, uno de los clubes de fútbol más populares del país, junto con ex prisioneros políticos, agrupaciones de víctimas y militantes.
Sólo un pequeño grupo de familiares y los amigos más cercanos pudieron entrar en el cementerio para presenciar el instante en que el ataúd volvió al nicho donde estuvo desde 1973. Cuando la carroza fúnebre entró en el recinto, los asistentes se tomaron las manos, cantaron el himno nacional y después se escuchó La partida, de Jara.
Un bosque de banderas rojas con el rostro de Víctor rodeó el cortejo gritando "¡Justicia, verdad, no a la impunidad!". El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, describió a Jara en su discurso como un "símbolo de nuestras luchas, el más temible con su guitarra y canciones". Su obra, continuó, "perdurará para dar esperanzas (...) con tus canciones, mil veces venceremos".
Entre los asistentes estaban también la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y el candidato presidencial de la coalición que encabeza el Partido Comunista (PC), el ex ministro Jorge Arrate, un socialista que debió renunciar a su partido para postular a La Moneda.
Muchos de los asistentes se quedaron hasta el final. Para Héctor Torres, del conjunto folclórico Umbral, formado por amigos que desde la dictadura han interpretado a Jara en decenas de recitales gratuitos en barriadas obreras, "Víctor es más grande que su propia muerte. Sus obras han resistido el paso del tiempo. Como cantante tenía un timbre muy bonito y una tesitura excepcional, que le permitía algo muy difícil, dar bien las notas bajas y altas".
El director de un centro cultural que viajó 500 kilómetros para asistir al funeral afirmó: "Se lo debía a Víctor. Era un deber moral, una deuda que el pueblo tenía con él".
Para saber más: http://www.elpais.com/articulo/cultura/muerte/lenta/Victor/Jara/elpepuintlat/20091205elpepucul_4/Tes
EL MIÉRCOLES 2 SE PRODUJO…
jueves, 3 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
LAS CUENTAS CLARAS ????
El edil de Cultura asegura que la ayuda al Beltaine está justificada desde octubre
Román Antonio Álvarez: «La oposición debería hacer mejor su trabajo»
M. M. / A. P. G.
El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, aseguró ayer que la ayuda de 66.000 euros que concedió el Ayuntamiento a la federación de asociaciones culturales Xuntanza para organizar el festival Beltaine está justificada desde el 27 de octubre. El edil recomendó al Partido Popular que «haga mejor su trabajo», ya que las concejalas conservadoras Carmen Vega y Carmen Maniega ofrecieron el lunes una rueda de prensa para exigir que se hagan públicas las cuentas del festival, que se celebró en paralelo al Intercéltico.
«Se pueden mirar todos los expedientes y la subvención está justificada. El Partido Popular está levantando falso testimonio en vez de hacer sus deberes», añadió el responsable de Cultura. Y es que la diputada nacional del PP Carmen Maniega llegó a hacerse eco de algunos rumores que indican que la federación «no puede justificar el cien por cien de la ayuda» y que la empiezan a llamar «pitanza porque da de comer a los amigos de Román Antonio Álvarez y Fernando Díaz Rañón» (concejal de Vivienda y portavoz de IU). «Hubo un problema en el área de Intervención a la hora de abonar la factura, pero la ayuda está justificada desde el 27 de octubre», insistió el concejal socialista.
Marisa Luque, que forma parte de Xuntanza como representante del grupo «Escontra'l Raigañu», insistió ayer en que la federación de colectivos culturales no entrará en los «rifirrafes políticos» y prefirió no responder a las acusaciones de las concejalas del PP.
«Nosotros seguiremos trabajando a nuestro ritmo. Las cuentas del Beltaine ya están presentadas y, tal y como estaba previsto, en la próxima reunión de Xuntanza decidiremos cuándo las haremos públicas, que será cuando podamos asistir el mayor número de integrantes posible. Presentaremos el balance cuando lo decidamos en consenso, no cuando lo diga el Partido Popular», aseveró Luque.
La Nueva España: http://www.lne.es/aviles/2009/12/02/edil-cultura-asegura-ayuda-beltaine-justificada-octubre/842122.html
Solo una pregunta: Con todo el cruce de acusaciones que hubo… ¿Las cuentas están claras desde octubre y todavía no se han hecho públicas?
Yo creía que a nuestro ilustre concejal le iba dejar en ridículo a los que no tienen su visión de las cosas… Así que ¿por qué no publicar que él tenía razón con las cuentas?
Ahí lo dejo…
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
¿Acabaremos en esto?
martes, 1 de diciembre de 2009
SE HA IDO NUESTRO BELA LUGOSI
Fallece el hombre lobo español
Muere a los 75 años Paul Naschy, icono de las películas de terror en España
PÚBLICO. ES - Madrid - 01/12/2009 11:36
Paul Naschy, actor, guionista, director de cine e intérprete fetiche del cine de terror en España, ha fallecido en Madrid a los 75 años. Actuó en más de un centenar de películas y series de televisión, en 39 como guionista y en 14 como director.
Su popularidad subió enteros por interpretar al hombre lobo, personaje que encarnó en no pocas ocasiones. También se metió en la piel del conde Drácula, Frankestein o el Jorobado de Notre Dame.
De verdadero nombre Jacinto Molina Álvarez,será enterrado mañana en Burgos. Sus restos mortales descansan en el tanatorio madrileño de la M-30.
Entre los galardones que logró a lo largo de su carrera sobresale la medalla de oro de las Bellas Artes, que recibió hace ocho años.
Precisamente la XIII Muestra de Cine Independiente y Fantástico de Toledo rendía en estos días homenaje a Naschy.
jueves, 26 de noviembre de 2009
SOBRE LA VEJEZ…
VETERANÍA
miércoles, 25 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
POR FIN DESCANSARÁN EN PAZ… SI DEJAN TRABAJAR A LOS QUE SABEN
En La Voz de Avilés: www.elcomerciodigital.com/20091121/cuencas/descubierta-fosa-comun-aller-20091121.html
Descubierta una fosa común en Aller
21.11.09 - 02:58 -
M. VARELA | FELECHOSA
calculan que hay 20 personas enterradas y que algunos restos están bajo la carretera de San Isidro
Doce expertos iniciarán hoy la exhumación en Cabal.leros
Un equipo de técnicos localizó ayer la fosa común conocida como Cabal.leros en las inmediaciones de Felechosa, en Aller. La Asociación Foro por la Memoria llevaba trabajando en esta investigación desde el pasado mes de julio. Ahora, tras la localización exacta y después de haber cubierto las excavaciones para protegerlas de la lluvia, un equipo multidisciplinar de técnicos, compuesto por doce personas (dos documentalistas, dos abogados, dos arqueólogos, un antropólogo y dos técnicos de imagen), iniciará hoy la exhumación de los restos. En esta tarea también estarán presentes dos integrantes del grupo de voluntarios del Foro por la Memoria y de la Asociación de Recuperación de la Memoria en Aller.
En la fosa, se pretende encontrar, identificar y exhumar los restos de «parte de las personas hechas desaparecer en aquella zona a partir de 1937», indicó la Asociación Foro por la Memoria. «En los primeros días de noviembre de 1937, ocupado ya el concejo de Aller por las tropas rebeldes, se desencadenó una cruel represión de todos aquellos milicianos y ciudadanos leales a la república», indicó la entidad. Asimismo, apuntó que «testigos de la época aseguran que eran trasladados en camiones en dirección al puerto de San Isidro y ejecutados por el camino».
Testimonios
De hecho, varios de estos testimonios aseguran «haber visto y oído fusilamientos a la altura del paraje de 'Cabal.leros' en las fechas mencionadas y que corresponden a numerosas desapariciones de vecinos del concejo». Otros testigos «insisten que la fosa está formada por tres zanjas, dos en forma de V y otra cerrando la V por el este geográfico al lado de la carretera».
A la espera de continuar con los trabajos, los expertos admiten su temor a que «parte de los restos humanos estén ubicados debajo de la actual carretera», que da acceso al puerto de San Isidro. Para ellos, hay muchos visos de que pueda ser así, puesto que el enterramiento se produjo a un lado de la carretera antigua y las posteriores reformas han «ensanchado la calzada».
El desenterramiento, en una primera fase, puede corresponder, al menos, a los restos de cinco personas, aunque «la insistencia de los testimonios elevan el número a la veintena como mínimo», añadieron.
LOS DERECHOS DEL NIÑO
1. Los niños tienen derecho al juego.
2. Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.
3. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.
4. Todos los niños tienen derecho a una familia.
5. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
6. Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
7. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
8. Los niños tienen Derecho A La Protección Contra El Trabajo Infantil.
9. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
10. Los niños tienen Derecho A La Libertad De Expresión.
11. Los niños tienen Derecho A La Protección Contra La Trata Y El Secuestro.
12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.
15. Los niños tienen derecho a la intimidad.
16. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
17. Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
18. Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
19. Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
Después de leerlos, decidme ¿cuántos niños creéis que disfrutan de sus derechos? Los adultos hacemos huelga cuando no se cumplen nuestros derechos… ¿qué pueden hacer ellos?
No queremos ver niños así (o peor):
Queremos verlos, SIEMPRE, así:
jueves, 19 de noviembre de 2009
CON LA CABEZA MUY BIEN AMUEBLADA
En Público.es: http://www.publico.es/espana/270903/rafael/nadal/tenista/religion/iglesia/fe/mayor/causa/mortalidad/historia
"La religión es la mayor causa de mortalidad de la historia"
El tenista Rafael Nadal considera que se han cometido "barbaridades" en nombre de la fe
Rafael Nadal, en una foto de archivo. AFP
PUBLICO.ES - Madrid - 18/11/2009 20:45
Rafael Nadal ha cargado contra la religión en una entrevista publicada en el diario Información de Alicante.
"Uno puede ser religioso, ateo, cristiano, musulmán, lo que sea, pero de aquí a llegar a todas las barbaridades que se han hecho por la religión es demasiado. Para mí la religión es la mayor causa de mortalidad de la historia", afirmó con rotundidad el número dos del tenis mundial.
El tenista manacorense respondía así a una pregunta relacionada con la guerra de Afganistán. "¡Me parece algo tan increíble irte a la guerra! Sólo el hecho de decir "me voy a la guerra" me parece inconcebible. Prácticamente todas las cosas malas que pasan en la vida son culpa de los radicalismos de cualquier tipo, que desencadenan problemas que podrían evitarse. Uno puede tener aficiones, simpatías, creencias, pero siempre con respeto hacia las opiniones de los demás, sin faltar. Igual que la religión".
"Todas las armas del mundo, fuera"
Nadal dejó claro también que, aunque él vive una vida "prácticamente ideal", el ser humano puede aspirar "a un mundo mucho mejor que en el que vivimos".
En primer lugar, opina, "todas las armas del mundo, fuera".
Respecto a la pobreza, cree que hay gente sin recursos feliz y, sin embargo, en Occidente existen personas que tienen de todo y "por la mañana los ves ir a trabajar y sus caras no reflejan precisamente felicidad. Son la bomba. Aquí no valoramos lo que tenemos".
miércoles, 18 de noviembre de 2009
AHORA, LOS TUNOS…
Si la tuna te da serenata, la SGAE pasará el platillo
Javier Romera / Antonio Lorenzo | 7:50 - 18/11/2009El presidente de la SGAE, Teddy Bautista.
Enlaces relacionados
Todo sobre la SGAE
"Clavelitos, clavelitos, clavelitos de mi corazón... Yo te traigo clavelitos a los inspectores de la SGAE". Sí, ha leído bien. No es ninguna broma. Si la tuna le da serenata, mire a su alrededor. Justo detrás, escondido en algún lugar, puede haber algún representante de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), ávido de hacer caja."Van a hundir a las tunas. Nuestras actuaciones no tienen ánimo de lucro y el pago que nos están exigiendo provoca que perdamos mucho dinero", explica Joseba Molina, presidente del Consejo Nacional de Tunas Universitarias de España, ante la nueva amenaza de este colectivo.
Hasta 30 números
Cada año se celebran en nuestro país alrededor de 20 a 30 certámenes de tunas de distintas facultades y, según denuncian, algunos de sus miembros "nos han empezado a reclamar el repertorio de nuestras actuaciones para llevarse su parte, en muchos casos aunque ni siquiera cobremos por la entrada".Molina explica, por ejemplo, que "en la Universidad de Deusto, en Bilbao, cuando se ha organizado un certamen de tunas, cobramos entrada, pero no con ánimo de lucro, sino tan sólo para sufragar el viaje y el alojamiento de los participantes, con lo que si la SGAE nos cobra por la representación en el teatro, acabamos perdiendo dinero".
En su opinión, la ambición recaudadora de la sociedad gestora de derechos es tal, "que van a acabar exigiendo el pago a la gente que toca el acordeón o la guitarra en el metro para poder vivir". Y es que a la entidad que preside Teddy Bautista, todo eso parece importarle más bien poco cuando hay dinero de por medio. Si cobra por festivales solidarios, las bodas, bautizos y comuniones, ¿cómo no va a cobrar a las tunas?
Obras protegidas
La SGAE ha mantenido siempre que tiene que cobrar por las obras que están protegidas por los derechos de autor, por lo que si las tunas interpretan una obra popular de carácter anónimo, en principio no habría ningún problema. Pero si cantan, en cambio, una adaptación de otro autor, deben pasar por caja.Lo curioso, sin embargo, es que el pago no se hace en otros certámenes. Parece ir por barrios. Distintos miembros de tunas de magisterio en Burgos y Segovia mantienen así que "aunque sabemos que hay otros compañeros que sí que están teniendo problemas con la SGAE, a nosotros nunca nos han cobrado nada". La razón, según explican fuentes próximas a la organización, estaría en que los inspectores trabajan a comisión y no todos intentan recaudar en los mismos sitios, aunque eso genere un despropósito legal.
Las tunas, en cualquier caso, son tan sólo una más de las tradiciones españolas que pueden estar en peligro por culpa de la SGAE. Este verano la entidad puso en pie de guerra a pueblos enteros después de que pretendiera recaudar en representaciones populares de obras teatrales, como Fuenteovejuna, El Alcalde de Zalamea o El Caballero de Olmedo. Y nadie puede escapar.
Se defienden aquí: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=179428